The Urban Pop In & Out: Tendencias Noviembre 2019

The Urban Pop In & Out: Tendencias Noviembre 2019Las tendencias siempre están en un flujo eterno y constante de cambio, pero prestando un poco de atención a sus ritmos y patrones podemos saber que es lo que se lleva y que es lo que está más pasado de moda que decir que se es modelo solo por subir fotos a Instagram. Por eso este In & Out de noviembre he escogido nueve cosas que han fluctuado en las tendencias. Porque la información es poder y saber que es lo que está y no está de moda nos dará la oportunidad de diferenciarnos en un mundo cada vez más homogéneo, al menos así podremos ser los primeros y virar para diferenciarnos adaptando las tendencias a nuestra personalidad.

Leer más…

MTV Video Music Awards 2017 + VMA Blue Carpet

VMAs 2017Como cada año la cadena MTV entrega los premios que deberían ser más importantes para lo que, al menos, su nombre significa. Este año los Video Music Awards o como se han conocido en las redes sociales VMA 2017 (con o sin el hastag delante). Este año no se han celebrado en una famosa ciudad conocida por el resto del globo si no que lo han hecho en Inglewood, California (muy cerquita de Los Angeles). Si los rumores son ciertos lo más probable es que este año los premios estén un poco amañados o tengan algún que otro ganador un tanto inexpicable. Esperemos que al menos la mayoría de los premios no sean así. Al menos sabemos que habrá sorpresas porque la presentadora de la gala de este año es Katy Perry.

Leer más…

Filosofía Pop: No controles mi forma de vestir

Filosofía Pop: No controles mi forma de vestirAunque pueda sonar raro la Filosofía Pop existe: es una filosofía para la que no existe nada trivial y que es accesible a cualquiera que quiera entenderla. La Filosofía Pop nace de la conjunción del mundo cotidiano  y del pensamiento, que al colisionar en la experiencia hacen que se busque un sentido, que se dote a lo que experimentemos de un significado. No pretende erigirse como una atalaya ocupándose de los problemas metafísicos y del sentido de la realidad, requiere de lo cotidiano para poder existir, pretender dar respuesta a lo que sucede en el día a día. Al igual que Slavoj Zizek, recurriremos a elementos de la cultura popular para explicar la filosofía, para explicar ideologías, éticas, problemas sociales y a la luz de la propia filosofía o bien plantearemos preguntas que debe resolver la sociedad civil o el individuo y/o propondremos alguna solución. Como Deleuze buscaremos la verdad cuando estemos determinados a hacerlo en función de una situación concreta, cuando sufrimos una especie de violencia que nos empuja a esta búsqueda. Adentrémonos en un modo pop de hacer filosofía.

Leer más…

Speak with Fashion: Starboy (New Year’s Eve Look)

Aunque no lo parezca a simple vista la moda habla de nosotros, es un lenguaje propio con el que comunicarnos con los demás de una forma única. Nos ofrece recursos casi ilimitados a la hora de comunicar como nos sentimos, quienes somos, lo que nos gusta o a que clase de grupos o tribus urbanas pertenecemos. Si utilizamos la moda adecuadamente podremos darle un sentido especial a algo tan cotidiano como es vestirse. No hace falta ser un obseso de las tendencias, con conocerlas y saber como jugar con ella podremos crear looks únicos y diferentes añadiendo diversidad a nuestro entorno, si no correremos el peligro de ir todos vestidos como un ejercito con cazadoras amarillas de temporada. Aquí os presento mi estilismo para acabar el año y empezar el 2017.

Una de las cosas que siempre me ha puesto un poco nervioso de la Nochevieja es que todo el mundo parece vestirse igual. Te puedes pasar una tarde entera eligiendo en tu armario o yendo de compras para acabar vistiendo prácticamente igual que todos los demás en la misma fiesta (con los chicos es más obvio aún). Y es que es un poco absurdo que en un mismo sitio acabe gente de todo tipo disfrazada de algo que no es, el ejemplo más claro que se me ocurre es el típico macarrilla del barrio que de pronto aparece vestido como un ejecutivo. Pero lo peor de todo eso es que se nota que esa ropa le sobra por todas partes, no va con ellos, no nos habla de quienes son y eso es sumamente aburrido.

Es por eso que me propuse jugar un poco con la etiqueta esperada para acabar el 2016 y con lo que yo realmente me siento cómodo y puede expresar algo de mí. Lo primero de todo era desechar la idea del traje ya que resulta incómodo para bailar y pasarse toda la noche con él y es demasiado formal para una fiesta que es de todo menos seria. Así opté por unos vaqueros negros y una americana negra. que ya tenía en mi armario. Lo segundo era evitar parecerme al resto con americana y camisa blanca, eso de ir en plan clones no es divertido. De esta manera me lance a comprar en busca de una camisa especial y acabe encontrado esta camisa negra estampada irregularmente con estrellas blancas. Probé el look pero le faltaba algo.

Con los botones superiores desabrochados me parecía demasiado desenfadado, incluso para mí, y con todo abrochados (siguiendo la tendencia del buttoned-up) se me hacía más soso aún el outfit. Probé con diversas pajaritas, lisas, de colores, estampadas… pero ninguna funcionaba así que opté por volver a mis adoradas corbatas. Como el estampado de la camisa ya era en sí llamativo añadir una corbata con otro estampado llamativo o de otro color hacía que todo desentonara demasiado por lo que me decanté por lo más sencillo: una corbata negra satinada de pala estrecha. Ya lo tenía casi todo, ahora solo me quedaba elegir calzado.

Si hay algo que nunca he soportado son los zapatos. Los más sencillos me parecen terriblemente sosos y los que tienen borlas o cosas así me parecen demasiado barrocos. Al final solo tenía dos opciones más que habituales en mis estilismos: botas o zapatillas. Probé con las botas pero no acaba de cuajar la cosa. Así que probé con unas sneakers mid-top que ya formaban parte de mi fondo de armario. Estas además son curiosas porque parecen un zapato por la parte superior pero luego suben hasta el tobillo y tienen suela como unas zapatillas normales. Las zapatillas son para mi una perdición, expresan una parte muy importante de mi: la danza, y las mid-top y las hig-top todavía más ya que siempre han tenido un hueco especial entre los bailarines de los estilos que yo practico.

Al final he creado un look que tiene tintes ochentero pero que no resulta retro ya que está creado con piezas actuales que al ser combinadas han creado un estilismo que recuerda a la discoteca, al funk, a los años de Bowie e incluso al último disco de The Weeknd, Starboy, que al final ha servido para dar nombre al outfit. Y es que como el disco y el single el look es actual pero tiene pequeños toques retro que lo hacen aún más especial. Con cada prenda expreso parte de mí: mi carácter informal pero algo serio con toques divertidos, mi pasión por el baile y no querer ser exactamente igual que los demás.

Por mi parte solo me queda desearos un feliz 2017 en el que podaís amar, crear, crecer y prosperar libremente siendo únicos y excepcionales.

Gafas: Ray-Ban
Amaricana: H&M
Camisa: Zara
Vaqueros: Pull & Bear
Corbata: H&M
Sneakers: Pull & Bear

Follow meVote

The Urban Pop In & Out: March Edition

Las tendencias nos abruman constantemente en su flujo eterno y constante, pero con un poco de atención se puede saber que es lo que se lleva y lo que ya está más pasado que creerse guay por ser un clon más de los cientos de jóvenes que llevan tupé, vaqueros tan ajustados que parecen mallas y camisas que parece que van a estallar emulando a futbolistas, y concursantes de programas de falsa telerrealidad. Por eso en este primer lunes de frío marzo retomo vuelvo a hablar de las tendencias en mis In & Out para que dispongáis de nuevas tendencias para no ser clónicos al resto, o por lo menos ser vosotros los que acabéis siendo clonados y no una mera copia de alguien que no merece esa atención.

March16

Leer más…

The Urban Pop In & Out: February Edition

Las tendencias nos abruman constantemente en su flujo eterno y constante, pero con un poco de atención se puede saber que es lo que se lleva y lo que ya está más pasado que ir enseñando piel por todas partes aún haciendo menos cuatro grados por la calle solo por querer ir «mono» o «mona» por la calle, que luego los catarros bien que los cogemos y bien que hay que aguantaros. Por eso en este primer lunes de frío y neblinoso febrero retomo la sección mensual donde hablo de las tendencias en mis In & Out con un pequeño aire renovado.

Leer más…

Nile Rodgers & CHIC ft. Lady Gaga – I Want Your Love

Nile Rodgers & CHIC ft. Lady Gaga - I Want Your LoveDesde la extraña promoción de ARTPOP, su tercer álbum de estudio que no acabó por convencer a la crítica y aunque no acabó mal en las listas de éxitos debido a su gran ejército de fans no terminó de calar en el público la imagen de Lady Gaga parecía haberse deteriorado un poco. Puede que ese disco fue un paso en falso dentro de la gran y prometedora carrera de la neoyorquina.

Ahora ella ha cambiado de rumbo y deja un poco de lado las excentricidades. Ha grabado un fantástico álbum de jazz con el legendario Tonny Bennett. El diseñador y estilista personal de la cantante, Brandon Maxwell, ha refinado su imagen convirtiéndola en una estrella elegante. Protagonizará American Horror History: Hotel. Y en medio de todo eso ha colaborado con Nile Rodgers y CHIC para sacar una nueva versión de I Want Your Love que sirva para promocionar la nueva campaña de Tom Ford.

Leer más…

The Urban Pop In & Out: March Edition

Las tendencias nos abruman constantemente en su flujo eterno y constante, pero con un poco de atención se puede saber que es lo que se lleva y lo que ya está más pasado que llevar los moñitos en la cabeza como si te creyeses Pucca sin estar en ningún manga ni hacer ningún cosplay. Por eso en este primer lunes de marzo, tras mi ausencia en este oráculo de coolhunting por los exámenes de la universidad. vuelvo con las tendencias en mis In & Out.

In

Correas

Hace tres años Maison Martin Margiela hizo para H&M una colección cápsula, de esas prendas una de ellas en la línea de hombre pareció anticiparse al futuro. Esta se trataba de una chaqueta hecha a base de cinturones. Los cinturones, las correas, fuera de los usos habituales en la moda son una de esas tendencias que pretenden vivificar esas prendas ya aburridas y aportarles detalles nuevos que las vuelven interesantes. Zapatos, chaquetas, camisas, pulseras, collares, todo con una hebilla y al estilo de una correa, ya sea como en una camisa de fuerza o de un cinturón se volverán en una de las tendencias más arriesgadas y atractivas del momento.

Trap

El Harlem Shake es un ejemplo de música trap

Una de las tendencias musicales que más fuerza está cobrando últimamente es la electronificación del sonido hip hop. El Trap es un estilo que nació en el sur de los Estado Unidos en la década de los noventa que incorpora sintetizadores, ritmos fuertes y marcados, bajos graves y sonoros y ritmos dobles y triples. Canciones como Dark Horse, Drunk In Love o Flawless han incorporado la influencia de este género que está ofreciendo una línea más agrasiva y modernizando en parte áreas del hip hop que se estaban quedando un tanto obsoletas por querer seguir en una línea más clásica o comercial.

Moda unisex

Una de las salidas de la marca Public School en su último desfile en la New York Fashion Week

El discurso feminista cada vez está cobrando más fuerza en la esfera pública, son muchas las figuras públicas las que se posicionan como parte del movimiento o como algo ajeno a él, muchas veces por puro desconocimiento. A raíz de ello los nuevos discursos sobre género, la teoría queer y otras formas de entender lo que tradicionalmente era masculino o femenino empiezan a convertirse en algo más habitual. Los diseñadores, ávidos de novedades y dispuestos a sumarse a algo innovador parecen tender hacia la moda unisex, sin cometer los desastres de otros intentos del pasado, centrándose en la funcionalidad y en que no resulte un horror visual.

Out

Tirantes caídos

¿A quién se le ocurrió la idea de que llevar unos tirantes caídos y colgando del trasero era algo estético? Afortunadamente esta es de las tendencias que con el paso del tiempo se ha ido erradicando, pero todavía seguimos viendo de vez en cuando a algún iluminado que sale a la calle con semejante complemento creyéndose el más cool del momento. Ante este repunte de esta aberración visual he sentido la necesidad imperiosa de recordad que esto no puede volver a ser tendencia de ninguna de las maneras, ya sufrimos este intento de hacerse el moderno una vez y con eso fue suficiente.

Trajes apretados

Hay que aclarar que no es lo mismo llevar una prenda de corte slim o skinny y otra cosa es ir embutido cual salchichón en telas de peor o mejor calidad dependiendo del bolsillo del consumidor. Esa cruz apretada al abrocharse los botones de la americana, esos pantalones que en cuanto se mueven enseñan los calcetines hasta las rodillas. ¿Nadie se ha dado cuenta de que más bien parece que el traje a encogido en la lavadora o se ha heredado de un hermano mayor?

Mr, Wonderful y sus imitadores

Ya esta bien de ese bonitismo, de ese buen rollismo y ese hipergigapositivismo de mercadillo barato, el cual, se ha comercializado de manera masiva con frases «bonitas» cutres, que sin decir nada pretenden sacar una sonrisa. Demos la espalda a este hipsterismo maleni, y  a lo que es aún peor, a todos aquellos que sin un ápice de creatividad les han seguido el rollo para copiar y recrear ese universo anodino de filosofía de parvulario y mensajes banales que van tanto en la línea de Paulo Coelho. Renunciar a los sueños de ese mundo naïf porque taza, camisetas y agendas de precios desorbitados no arreglareis un día de mierda.

Parka verde con cola de pez

La moda se basa muchas veces en volver masiva una tendencia, cuando esa tendencia es un color o una determinada silueta, como ensanchar o estrechar los pantalones todavía es admisible y puede resultar hasta gracioso. Pero cuando ese tendencia se basa en un único tipo de prenda se convierte en una auténtica plaga. Una de esas pestes ha sido las parkas verdes con cola de pez, que tanto hombres como mujeres han lucido por todas partes en los últimos meses. Tanto ha sido así que ir por la calle se ha convertido en una especie de película extraña donde toda la ropa es igual o casi igual. Esperemos que esta fiebre del moderneo pase pronto y que la variedad cromática llegue y se lleve de paso esa cola inecesaria y antiestética de nuestras vidas.

Espero que os sirvan de algo estas siete cosas que se suben y bajan del carro de las tendencias. Y recordad que por hacerse los modernos en cuanto sube un poco la temperatura sin que haya pasado el invierno puede acarrear más de una factura. Es mejor ir abrigados que no cool y resfriados.

The Urban Pop In & Out: December Edition

Las tendencias nos abruman constantemente en su flujo eterno y constante, pero con un poco de atención se puede saber que es lo que se lleva y lo que ya está más pasado que abigarrar la casa casi un mes antes de la Navidad, que los anuncios de cavas y loterias que quieren colapsar las redes sociales nada más salga por televisión y esas fiestas tan de película que solo suceden en las películas. Por eso en este primer lunes de frío y lluvioso noviembre vuelvo con las tendencias en mis In & Out.

Leer más…

The Urban Pop In & Out: November Edition

Las tendencias nos abruman constantemente en su flujo eterno y constante, pero con un poco de atención se puede saber que es lo que se lleva y lo que ya está más pasado que ir en shorts con cuatro grados en la calle solo por querer ir mona por la calle, que luego los catarros bien que los cogemos y bien que hay que aguantaros. Por eso en este primer lunes de frío y lluvioso noviembre vuelvo con las tendencias en mis In & Out.

In

Azul cobalto

Conjunto en azul cobalto de Xander Zhou en la London Collections Men F/W 2014/15

El azul cobalto es sin duda el color de esta temporada. El invierno y el otoño se infundirán con su energía alejándonos de los aburridos por estas fechas negros, grises  y azules oscuros y marrones. Este es el momento de darle chispa al armario, de tener frío ero con algo de color. Sin duda este tono nos devuelve algo de la luz que la estación nos quita y puede hacer que afrontemos estos días de otra manera. De hecho en la London Collections Men para esta temporada vimos ya unos cuantos toques de este color y es que desde la primavera de este año es un tono que ha andando pululando por nuestros roperos.

Petaca

Petaca de Alexander Wang

Hace un par de años me volví un poco loco al pensar en la idea de comprarme una petaca, son de esas cosas que me dan por capricho sin ningún motivo aparente y que en aquel momento debía de responder además a una necesidad práctica por líquido portátil. Ahora Alexander Wang saca una edición de lujo de este objeto, aunque he de decir que no defiendo nada de nada el uso de la piel de serpiente si que parece confirmarnos que la petaca puede tener su momento de revival.

El circo

Vestido Le Cirque de Yiddish Chutzpah P/V 2013 y un diseño de Manish Arora O/I 2014/15

Ya Britney Spears lanzó en 2008 Circus, un disco inspirado en la estética de la farándula llevándola por el filtro del circo. Ahora una de las series más de moda de la parrilla televisiva actual, American Horror History, estrena su cuarta titulada Freak Show también bajo una carpa circense. Restaurantes, hoteles y tiendas de ropa se decantan por esta decoración para ofrecer una estética diferente que responde a unos ideales, como la rebelión contra la tecnología que se autorenueva con cada pestañeo, con el espíritu aventurero e itinerante de las carpas de los años cincuenta…  Pero no solo se queda ahí, muchos diseñadores han optado por inspirarse en este mundo para sus colecciones; Manish Arora, ValentinoTsumori Chisato, Issa, Matthew Williamson o Yiddish Chuzpah ven aquí una fuente inagotable de ideas para crear nuevas colecciones.

Pixels

Diseño de Kunihiko Morinaga O/I 2013/14 y de Basso & Brooke P/V 2015

Escuchando la música de Kiesza me vino a la mente una imagen que ya llevaba tiempo siendo habitual, algo que se volvió a repetir días posteriores escuchando música de otros artistas y que más tarde fue confirmada por el último juevo de Rovio. Retry se basa en eso, en la estética de los pixels y ahora que cada vez se busca una mayor definición en las imágenes el gusto por lo retro y por lo vintage se vuelve cada vez más vigente y para huir de ese hiperrealismo ahora lo que se lleva es el pixel, la deformación, la mala calidad hecha cuadrado. Muchos son los videojuegos que se han basado en este tipo de imágenes pero ahora podemos encontrarnos con un repunte de este tendencia que ya intentó colarse en nuestros armario hace algún tiempo.

Out

Gorras mal puestas

Ne-Yo llevando una gorra mal puesta en el vídeo de She Knows 

No se a quien se le ocurrió la idea de llevar la gorra como si fuéramos los cabeza conos, es decir, una gorra que no entra en la cabeza y que crea un segundo piso en nuestro cráneo que parece que queramos ocultar que somos aquellos alienígenas con la cabeza picuda. Raperos, modernillos, hipsters, canis… no hay una tribu urbana o un segmento poblacional concreto que responda a esta «moda», el mal gusto parece algo intrínseco. Parece que habrá que hacer una guía de como llevar una gorra con dignidad.

Mensaje fashion en la ropa

Zara llevando el horror en una camiseta de su nueva colección.

Si no teníamos bastante con egobloggers que aspiran a llegar a la fama copiando el lookbook de las tiendas de Inditex, que sus conocimientos de «moda» ascienden a saber como comprar, llevar y devolver una prenda sin que se note que se ha usado para una de sus sesiones de fotos, ahora la epidemia de le metamoda en la ropa no nos abandona. Mensajes haciendo referencia a los bloggers, a las portadas de revista, a las redes sociales especializadas en el sector y mil y una variantes más se plasma en camisetas y sudaderas para hacer entender a todo el mundo que somos unos entendidos en el tema y que somos alguien importante en Twitter e Instagram. Digamos no a esta tiranía de la pseudomoda, incluso la actual reina Letizia ya llevó una camiseta con un mensaje de bloguera.

Los tutús/Faldas de tul

Foto de Stockholm Street Style / Alina

Aunque Azealia Banks haya escogido un tutú para posar de cintura para abajo en la portada de su más que pospuesto álbum debut, los tutús o faldas de tul ya no nos dicen nada. No nos sirve que estén manchados de pintura, que tengas tres años, que los combines con un look motero, solo nos dicen que eres una cursi intetando desahogar ese lado tan pomposo disfrazándolo de otra cosa. Ahora la silueta ha cambiado, si hay volumen se busca que sea con la caída de la tela, que todo sea más orgánico. Si tienes una de estas prendas en casa o la guardas para disfrazarte o te dedicas de lleno al ballet, pero prohibido sacarla a la calle como una falda más. Entierra a la Carrie Bradshaw que llevas dentro.

Espero que os sirvan de algo estas siete cosas que se suben y bajan del carro de las tendencias. No os paséis de ser modernos de más y sobre todo con lo del Movember que aunque sea por una buena causa hay que recordar que no debemos extender cheques de vello facial que nuestra cara no pueda pagar.

The Urban Pop In & Out: October Edition

Las tendencias nos abruman constantemente en su flujo eterno y constante, pero con un poco de atención se puede saber que es lo que se lleva y lo que ya está más pasado que seguir diciendo que celebrar Halloween en España es una americanada más y que se están perdiendo las tradiciones de aquí, porque para ser sinceros, las cosas siguen como antes pero ahora también se incluyen otras cosas no tan centradas en ir a limpiar las tumbas de los cementerios. Así con la llegada del mes de las calabazas y de mi cumpleaños (el día 25 para más señas) llegan nuevas tendencias y por eso este primer lunes de octubre vuelvo con mis In & Out.

Leer más…

The Urban Pop In & Out: September Edition

Las tendencias nos abruman constantemente en su flujo eterno y constante, pero con un poco de atención se puede saber que es lo que se lleva y lo que ya está más pasado que resistirse al cambio y volver a la rutina o empezar el mes con aquella mítica canción de Green Day, Septiembre ya está aquí, puede que eso signifique trabajo, clases o aburrimiento pero también significa el comienzo de algo nuevo, de cosechar lo que hayamos hecho en verano y la llegada de nuevas tendencias. Por eso este primer lunes de Agosto vuelvo con las tendencias en mis In & Out.

In

Al pan, pan

Parece mentira como un alimento tan cotidiano y que puede parecer que carece de todo glamour se ha reinventado en los últimos tiempos. Confesar que se es un adicto al pan en la actualidad ya no es ni de gordos, ni de tontos, cosa que el refranero popular castellano siempre ha considerado así. Ahora se abre un nuevo mundo de sabores con panes de todo tipo: de avena, de cebada, de centeno, con semillas de amapola, de pera con canela, de coco y curry, de sandía y albahaca, con vino, naranja y melocotón, de nueces y pasas… la cantidad de recetas es casi infinita y siempre se están haciendo sabores nuevos para que la experiencia del pan sea única y diferente todos los días. ¿Y tu, te animas a hacer tu propio pan o te lanzas a probar algo más exótico?

Pelirrojos si.

¿Estás pensando en cambiar el color de tu pelo? ¿Ya no sabes si apostar por los colorines que tanto se han llevado? Pues atrévete con el color de los artistas de moda. Katy B, Chloe Höwl o Ed Sheeran son pelirrojos de nacimiento pero tu puedes optar por algún tiente para cambiar de color. Nada del color del diablo, una pelirroja con la piel blanca y pecas puede ser lo más sexy del mundo y lo mismo un pelirrojo, todo con un límite, que lo mucho, como en todo, siempre desagrada. Además ahora que se aproxima el otoño que mejor que combinar con el color de las hojas caídas.

Shelfies que no selfies

Llega un momento que dan ganas de matar o huir cada vez que oímos la palabra selfie y vemos como alguien se enfoca a sí mismo para alimentar su ego en aras de que es una cosa que está a la moda. Es lo que durante toda la vida, antes de la llegada masiva de los smartphones y de que Obama y en a gala de los Oscar se las hicieran, se les llamaba autofotos. Saturados de tanta cara bonita en las redes sociales porque no variar y mostrar una imagen de algo que realmente dice algo de nosotros, un libro, de ahí la H que se le añade ya que ahora se fotografían estanterías (shelf en inglés es estante). Mostrar lo que lees dice mucho más de ti que tu cara, nos dice tus intereses, tus inquietudes y en muchos casos tu nivel cultural, lo que en suma requiere mucho más valor que hacerse la típica autofoto. No por nada Gratis Total ya defencía estas instantáneas.

¿Camisa o camiseta?

Usher en la alfombra roja de los VMA 2014

El armario masculino no ha gozado de mucha variedad en comparación con el femenino pero por fortuna poco a poco se va inovando tanto en la silueta del hombre como en el tipo de prendas que se fabrican y diseñan para él. Una de las cosas que más parece repetirse entre cantantes y actores es la mezcla de camisas y camisetas. El patrón parece el de una camiseta pero justo donde debería acabar comienza el final del de una camisa o al contario y muchas veces estas prendas están hechas con materiales propios de las camisas o en su defecto con materiales técnicos como el neopreno que intentan hacer que dure lo más posible sin una arruga. De este modo se combina lo mejor de ambos mundos para dar una estructura muy curiosa con la que jugar en nuestros estilismo.

Out

Cuanto más raya más choni

Llevamos mucho tiempo abrasados por esos «ojos felinos» que cubrian de eyeliner la cara más allá de las fronteras los ojos. Aquí están las principales formas que le podemos dar al delineador al rededor de los ojos y todo más allá del que denominan drama son ya exageradamente vulgares, y es que una cosa es que se llevara acentuar un poco esa zona del maquillaje y otra parecer un panda, un mapache o el sujeto de pruebas de la escopeta de maquillaje de Homer Simpson.

Pitbull ya no labra

Parece que el rapero que antes estaba en todas partes ya no lo está tanto, aunque el lo siga intentando y es que parece que su idilio con la industria musical internacional ya se ha agotado. Y es que basar una carrera en decir Dale, Mr. Worlwide, grititos agudos y  hacer un remix de cada canción que sale al mercado ya no basta para mantenerse. De hecho, Jennifer Lopez, con quien más grandes éxitos ha cosechado en un tandem que parece que no se iba a acabar nunca, lo ha sustituido por Iggy Azalea en Booty, en cuya versión original si que aparecía el cubano, pero que ahora han preferido sustituirlo para ver si así J.Lo sube las ventas de su último disco y es que Pitbull ya no es el perro que era.

El reto del agua helada

Donatella Versace haciendo el circo con lo del agua helada

Parece mentira que algo que se había creado para ayudar a los enfermos de ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) haya degenerado en un circo de famosos pasando frío. La cosa consistía en retar a famosos para que se fuera difundiendo de forma viral la causa y la gente donara, pero lo único que ha calado ha sido lo de tirarse agua helada por encima, es verdad que algo de dinero si que llega, pero eso a quedado en un segundo plano y la gente de a pie, cuando llega a ser nominada o lo hace por cuenta propia para nominar a sus amigos lo hacen solo por librarse y hacérselo pasar un rato mal a los demás. Obama, el actor Patrick Stewart o Charlie Sheen han rechazado el Ice Bucket Challenge pero han donado dinero públicamente, que al final es lo que se pretendía. Si os nominan, donar y dejar de hacer el ridículo en las redes sociales.

Espero que os sirvan de algo estas siete cosas que se suben y bajan del carro de las tendencias. No os paséis de ser modernos de más, que la «vuelta al cole» ya es demasiado dura como para quedar en ridículo por unas tendencias que se pueden ir en cualquier momento.

Conversaciones con @perradesatan: «Orgullo y Abdicación»

Una inmensa sala está llena de gente, de repente se hace el silencio y una voz anuncia: «En pie. Entra en la sala su excelentísima y lasciva majestad Doña Perra de Satán I de España y junto a ella su majestad gafapasta Alex Robles.» ¿Os imagináis una España donde los reyes se eligieran al estilo de la antigua monarquía romana? ¿O que fuera totalmente democrático y que durara como una legislatura? ¿Os imagináis una España republicana? Hablo con @perradesatan sobre la monarquía en nuestro país y si es o no necesaria.

@perradesatan: ¡Hola Alex! ¿Qué tal ha llegado el verano? En Londres todavía no nos hemos enterado mucho de que sea ya verano, aquí siempre hace fresquíbiris, y oye, tan ricamente, porque a mí el calorazo de Zamora en verano me deja muerta. Ojalá en Londres se comiera como en España, ¡¡¡¡porque entonces la ciudad ganaría muchísimo!!!!

Pero bueno, Inglaterra es Inglaterra y España es España, para lo bueno y para lo malo. La verdad es que son dos países que no se parecen casi de nada. Hasta lo que tienen parecido lo viven de manera diferente. Sin ir más lejos, se me ocurre La Reina. Con lo que mola ser monárquico en Inglaterra y la pereza que da la monarquía en España, ¿no te parece?

Alex: Hola Perra de Satán, pues no te creas que aquí hace el calor de otros años, de echo ahora se ha puesto a diluviar y granizar en media España y no se puede salir de casa sin una chaqueta, osea que por el clima no sientas morriña, por lo de comer si, que en Londres comen muy raro, incluso para mi sería raro que soy vegetariano, pero bueno ya te queda menos para volver, aunque no se si eso es bueno del todo.

Son dos países diferentes en el mismo continente pero que en algunas cosas parecen de épocas y planetas distintos. Aquí la mayoría de los monárquicos son un poco rancios, no se como será en Inglaterra, pero allí casi todo suele molar más. Si aquí se tiene a los reyes y príncipes como unos parásitos que chupan de las arcas públicas allí tienen sus ritos, su pompa, su categoría. Es que no es lo mismo decir que te vas a la Zarzuela que al Buckingham Palace. Además allí por lo menos la reina es también como una especie de papisa de la Iglesia Anglicana, así que como para quitarla de ahí, que luego habla con Dios y tenemos otra peste en Londres.

@perradesatan: Aquí el tema monarquía se vive muy diferente, sí. La reina y la casa real inglesa pueden ser tan petardos como los españoles, pero no lo parecen. Mientras que don Juan Carlos (porque Felipe aún no ha tenido tiempo) representa la decadencia total de un estrato social que ya no tenía mucho sentido en un país como España (por no decir que fue nombrado a dedo por Franco, con todo lo que eso significa) la reina de Inglaterra se ha convertido en un icono pop, en un símbolo de modernidad, con lo cual, ya de primeras, es mucho más fácil que te caiga simpática. A Juan Carlos intentaron convertirlo en un rey campechano (que es mucho peor) pero a mí me da a mí que no fraguó mucho.

Alex: Es que lo del rey campechano es una contradictio in terminis ¿como puede ser campechano, es decir alguien afable, sencillo y que no busca las ceremonias y formulismos alguien que tiene que estar siempre sometido al protocolo porque se lo exige la misma naturaleza de su institución y su cargo? Es como si ahora le pedimos a un académico de la lengua que mientras ejerce su trabajo escriba como un SMS de los de antes, imagínate la gramática escrita así. Dentro de lo que cabe Juan Carlos fue gracioso en su momento porque no se sabían muchas cosas, pero como la sociedad de la sobreinfromación en la que estamos no deja secreto oculto pues ya nos dejó de parecer tan gracioso, pues que se gaste un dinero que le damos entre todos en romperse caderas y demás mientras caza elefantes o a jóvenes amantes pues como que no es muy cómico. Los británicos, que siempre parecen estar hechos de otra pasta para bien o para mal, estas cosas no parecen haberlas tenido, o por lo menos no tan a lo bestia como aquí. Siempre se dice que son un pueblo muy respetuoso, pero se que también se hacen chistes con la corona, sobre todo con Charles, el eterno Príncipe de Gales, y con Camilla. ¿A qué ellos no sufren esa represión como aquí ha pasado con el Jueves y su portada real?

@perradesatan: Para serte sincera, no tengo la menor idea. Yo nunca he visto un chiste ofensivo a la corona, la verdad. También es verdad que no lo he buscado, quizás lo haya. No me imagino una portada de una revista cómica con los príncipes practicando sexo en Inglaterra, la verdad. Piensa que aquí todos son muy polite… puede que en su casa se caguen en la reina y en toda su familia pero no van a faltarle el respeto en público si son ingleses como Dios manda.

Alex: A tanto como aquí creo que no han llegado, pero si que he visto mucho meme con caras de la reina y cosas parecidas, algo que aquí incluso se ha llegado a censurar, aunque la red es tan grande que no han podido con todo. Una cosa que si que es cierta es la diferencia entre una realeza y otra, mientras que allí todo es pompa y fastos, como una casa real tiene que ser, aquí todo se queda apolillado, soso, sin sustancia, lo que más que hacer que parezca todo una maravilla estética, como es en el caso de los británicos, aquí todo da algo de lástima y solo hace que recalcar lo innecesario que es este organismo en España. Y es que si los reyes no sirven ya ni para llenar papel couché ¿entonces para que sirven?

@perradesatan: No tengo ni idea de para qué sirve un rey, la verdad. Parafrenar el 23F, que al parecer fue algo importantísimo que hizo el rey Juan Carlos… aunque se empiezan a oír rumores y conspiraciones de que si no era él realmente quién estaba realmente detrás de todo, aunque nunca sabremos la verdad. La cosa es que fuera quien fuese quien frenase el golpe de Estado, qué agradecidos debemos de estarle. Imagínate otra dictadura, hubiera sido la recesión de España por excelencia.

Cuando he hablado con gente que defendía la monarquía y les he preguntado: ¿pero para qué sirve el rey? no te creas que me he encontrado con muchos argumentos. La mayoría se reducen a “es una figura histórica”, “es el representante de España”, “tiene muy buenos contactos”… Hombre, hay una cosa buena que, en mi opinión, si tiene el Rey. Y es que ha sido educado para ello, desde pequeño. Cosa que no se le exige a los políticos. Mientras que en política puede gobernar hasta el más ignorante, al menos los reyes han tenido una educación, cosa que, sinceramente, yo agradezco. Lo malo es que, en estos tiempos que corren ya, eso de que el título de Jefe de Estado sea hereditario… es demasiado medieval. Se haga en España, en Inglaterra, o en Holanda. El Presidente del Estado debería ser elegido, como se elige el presidente del gobierno. ¡Pero! En España hay tal crisis política ahora mismo que yo, qué quieres que te diga, para que el Presidente de nuestro Estado sea otro soplagaitas, prefiero a Felipe. ¿Tú qué piensas? ¿Cómo crees que sería una república en España?

Alex: Pues si hubiera una república en España sería una república bananera, aquí reinaría más el caos y el enchufismo de lo que ya reina. Que el título del jefe de estado sea hereditario tiene una cosa buena, que en momentos de crisis siempre hay algo que es “inamovible” y que al menos mantiene una relativa estabilidad en el país, pero lo malo es que no podemos elegir al mejor para el puesto, este es el enchufismo supremo, el de la línea sanguínea.

Esto me recuerda a una cosa que dice un profesor mío. Si el piloto de un avión se queda inconsciente ¿qué hacemos? ¿votamos por democráticamente quien pilota ahora o por el contrario elegimos al que sepa pilotar de entre los pasajeros? Pues eso es lo que se debería hacer, exigir una educación básica para ser el jefe del estado. Si los Borbones siguen preparando a sus hijos y el pueblo les elige pues perfecto pero también debería haber una alternativa no real que tuviera esos mismos conocimientos. Aquí lo que se debería de cuestionar es casi más el poder de decisión de unos ciudadanos que el de que si sale más cara monarquía o república, porque puede que algo más caro sea más eficiente y nos ayude a prosperar a todos, o quizá no, pero eso parece que nunca lo sabremos porque nadie quiere tocar la constitución más allá de para que pueda reinar Leonor en su momento.

@perradesatan: Yo tengo que confesar que estoy más a favor de la república. Pero también creo que un cambio como ese requiere un proceso (¿¿¿otra transición??? ¡¡¡Nooooo!!!) que ahora mismo en España sería complicado llevar a cabo con un final feliz. La democracia es bastante peligrosa cuando los candidatos son la mierda y el pueblo no es inteligente, que Rajoy sea nuestro presidente es un buen ejemplo de eso. Yo me veía a Aznar de Presidente del Estado perfectamente. Elegido democráticamente. Qué horror.

Alex: Es que estamos en un momento que no se sabe que es peor y lo peor de todo es que podemos acabar haciendo un Mariantonieta, aunque sea simbólicamente y el pobre Felipe, que sin ni siquiera la posibilidad de cagarla se esta comiendo un marrón importante. ¿Alguién le ha preguntado si quiere ser rey? Es que eso de nacer ya con un destino prefijado también tiene que ser una putada interesante.

@perradesatan: Ha quedado muy Rey León eso. Yo creo que él sí quiere ser rey, porque yo creo que Felipe no es tonto y sabe que de Rey se vive muy bien. Pero la cosa yo creo que no es ¿Alguien le ha preguntado a Felipe si quiere ser rey? La cosa es: ¿alguien nos ha preguntado a nosotros si queremos a Felipe?

Alex: No, ni lo van a hacer, a los que están en el poder solo les interesa tocar la constitución cuando a ellos les conviene y es que ahora quitar un capítulo entero de la misma y reformar la estructura legislativa es un trabajo demasiado complicado para sus pequeñas cabecitas de político. Yo sinceramente que prefiero una república, aunque salga más cara como en Francia, así por lo menos nos evitamos tener que tener a un señor matando elefantes a cuenta de las arcas estatales, si eso lo hiciera alguien elegido democráticame no hubiera aguantado ni una legislatura. ¿Pero que hacemos cuando los que están arriba no quieren cambiar las cosas?

@perradestan: ¡Amigo! Esa es la clave. Ahora mismo se ha creado un sistema a la perfecta medida de las clases más altas y de las clases políticas, que están completamente corrompidas, tal y como ya se está demostrando. ¿Qué nos queda? ¿Cortar cabezas?

Alex: Nunca he sido muy partidario de plantear la fuerza como respuesta a ningún problema pero viendo tal y como están las cosas o pasa una catástofre que hasta ellos tengan miedo y se replanteen las cosas o no nos quedará otra que montar una revolución, aunque viendo el ánimo de la gente lo veo hasta imposible. En Francia el detonante para la Revolución de 1789 fue el aumento del precio del pan, ahora nos han subido el aumento del pan, reconocen en nuestra cara que nos roban y mira tu que todo sigue igual. Creo que vamos a necesitar un milagro o tener mucha suerte para que alguien de allí arriba reaccione.

@perradesatan: A lo mejor nos lo arregla todo Pablo Iglesias, que dicen que ya es la tercera fuerza política del país. Aunque como hagan como el PSOE que toda la vida ha ido de republicano y a la hora de la verdad se calló… Supongo que, como siempre, es más fácil dejar las cosas como están no siendo que el cambio nos afecte a todos, clase política incluida.

Alex: Es que yo creo que eso es lo que pasa, que tienen miedo al cambio, se han acostumbrado a estar en el poder en una zona cómoda y tienen miedo de que si cambian algo les toque esforzarse y trabajar de verdad. Pablo Iglesias habla mucho pero su partido aunque en sus ideales parece estar bien no me acaba de convencer del todo, hay mucho o demasiado centrándose única y exclusivamente en él. Es como el modelo estadounidense, en el de culto al líder del partido y posteriormente al presidente y no se que es peor si un Rey que nos impongan o a un señor al que habrá que idolatrar y respetar por encima de todo elegido democráticamente.

@perradesatan: Sea como fuere, creo que el modelo de república ideal que nosotros tenemos en nuestras cabezas, con políticos inteligentes, preocupados por los ciudadanos y sus necesidades, no nos llegará nunca. Qué pesimista, ¿no? o quizás simplemente realista. A ver si para el próximo mes elegimos un tema más alegre para conversar. Un saludo, Alex. Hasta la próxima.

Alex: Pues eso está hecho, que últimamente estamos muy intensos para la próxima nos damos a la frivolidad, de esa que tanto nos gusta a nosotros. Un besazo Perra de Satán. Nos vemos pronto

The Urban Pop In & Out: August Edition

The Urban Pop In & Out: August Edition 2014Las tendencias nos abruman constantemente en su flujo eterno y constante, pero con un poco de atención se puede saber qué es lo que se lleva y lo que ya está más pasado que decir que se va a desconectar de las redes sociales en vacaciones para desconectar de verdad y a los cinco minutos de aburrimiento estar subiendo fotos a Instagram o comentado el lugar en Twittter, que no se quién se le ocurrió que las redes sociales son ahora un trabajo para todo mortal viviente y que también se necesitan vacaciones de ello. Por eso este primer lunes de Agosto vuelvo con las tendencias en mis In & Out.

Leer más…

¿Qué hago con mi pelo? – Hombres Verano 2014

Eso de aquel anuncio de champú de «hago lo que quiero con mi pelo» es una verdad bastante a medias. Dependiendo de la forma de nuestra cara y de nuestro tipo de pelo podremos hacer determinadas cosas y deberemos evitar otras para no acabar pareciendo un cuadro, en todo el peor sentido de la expresión. Gracias a Maribel Peluquería y Estética os traigo unos cuantos consejos para triunfar este verano con diferentes versiones de dos peinados esenciales: el tupé y el flequillo.

Cuando pensamos en verano buscamos comodidad y uno de los peinados que resultan más cómodos es el flequillo ya que solo requiera un peinado sencillo antes de salir de casa y nos da un aspecto más relajado y fresco si durante todo el año hemos apostado por otro tipo de estilo. Ya desde las pasarelas nos anunciaban que esto iba ser tendencia, nada más hay que ver el desfile de Burberry Prorsum para esta temporada. Este sin embargo es una versión algo más rebelde que el que nos proponían desde la pasarela pues el flequillo está más desfilado y cae hacia los ojos en mechones separados.

Si quieres apostar por este peinado harás bien si tienes una de las siguientes morfologías de rostro. Si tu cara es más alargada que ancha, oblonga, el flequillo aportará equilibrio creando la ilusión de que es algo más corta. Si tienes una mandíbula más ancha y una frente algo más estrecha, es decir, una cara triangular, podrás compensar con volumen, sobre todo por los laterales y darle así más armonía. Lo mismo ocurre con la cara tipo diamante, que tiene una barbilla y una frente estrechas pero a la altura de los pómulos es algo más ancha. El tipo corazón tiene una barbilla estrecha y a medida que subimos hacia la frente se va ensanchando, por eso para evitar esa sensación el flequillo tapará la frente y con poco volumen a los lados compensaremos la simetría.

Este es el segundo tipo de peinado con flequillo que os quería presentar, Este se asemeja más la que se ha podido ver en las semanas de la moda durante las presentaciones de las colecciones para esta temporada Primavera-Verano 2014. El largo del flequillo siempre dependerá de la morfología de nuestra cabeza, ya que aunque podemos tener las características de un tipo también se puede dar que tengamos las de dos, por ejemplo triangular y oblonga al mismo tiempo. Aquí el corte va creciendo hacia un lado y evitando crear la raya en lateral, es mejor si se ve todo de una forma unificada.

Y aquí llega la estrella de los peinados para hombre durante este año: el tupé. Ahora mismo cuanta más altura y más exagerado sea más tendencia será, pero siempre y cuando respetemos lo que le queda mejor a nuestra cara. Este en concreto tiene volumen tanto en los laterales como en el tupé, es el clásico de toda la vida, podríamos llamarlo el tipo Elvis, pero sin ser tan exagerado. Si tenemos una cara ovalada, con una frente ancha y una mandíbula y una barbilla redondeada podemos permitirnos casi cualquier peinado, el tupé aquí aportará altura y estilizara la cara para quitarle redondez. Si tenemos un rostro cuadrado, es decir, unas proporciones cuadradas con la mandíbula ancha y los lados de la cara rectos el tupé nos ayudará a estilizar y añadir algo de largura disminuyendo el efecto. Con una cara redonda este peinado rompe con las curvas y así le da una forma nueva. Con la cara triangular lo que hacemos es compensar la frente estrecha ya que el tupé aporta volumen y compensa los rasgos, al igual que pasa con la de tipo diamante.

Este es otro de los tipos de tupé a los que podréis recurrir. A diferencia del anterior los laterales y la nuca están mucho más cortos y la raya está muy marcada, y digo marcada, ya que en el dibujo lo que he buscado es exagerarlo para que se entienda, pero huid por completo de raparos esa línea tal y como han hecho algunos futbolistas, es totalmente hortera. Este peinado le sienta muy bien a la cara de tipo oval ya que al tener los laterales rapados y solo volumen arriba le da una cierta largura y algo de líneas rectas, al igual que pasa con la de tipo redondo. Para la cara cuadrada el efecto que se consigue es alargar el rostro y así evitar esa sensación de  un rostro muy compacto. Si tenéis una frente muy ancha pero queréis un tupé, como en el caso de la morfología corazón, este es ideal ya que al no tener mucho volumen en los laterales no acentúa la amplitud de la frente.

Este tupé parece ser el indiscutible de todos los tipos que podemos ver actualmente. Tiene mucho volumen en la parte superior y los laterales están rapados y cortados en degradado siendo el corte cada vez más corto según vamos hacia el cuello. Famosos como el cantante Olly Murs lo llevan francamente bien. Pasa un poco como con el anterior peinado al tener los laterales muy rebajados y mucho volumen en el flequillo puede llegar a compensar las líneas redondeadas de la cara o ayudar a crear una ilusión de algo más de frente para los que tienen poca, como en el caso de las caras triangulares y de tipo diamante.

Muchos sois los que me habéis preguntado mediante comentarios en otros post o por e-mail acerca de cuanto debería de tener de largo el flequillo para hacerse un tupé. Desde Maribel Peluquería y Estética la recomendación es dejarlo tan largo como hasta la altura de la punta de la nariz, es decir, dejar caer el pelo por delante de los ojos y justo donde acabe la nariz cortar y subir para peinar. Si tenéis mucha frente u os parece demasiado pelo, tenéis mucho volumen o se os encrespa lo ideal sería que como mínimo midiera unos 12 o 15 centímetros. Para peinarse lo mejor es secarse con la toalla con la cabeza hacia abajo para que el pelo caiga e ir subiéndolo mientras se seca para darle forma. Por último hay que utilizar el secador y dependiendo de lo rebelde o lacio que tengáis el cabello apliquéis cera, laca,  o ambas cosas para fijar el peinado.

Espero que os haya servido de utilidad y si tenéis alguna duda u os apetece cambiar de peinado podéis pasaros por Maribel, que está en la Plaza de la Fuente 2 en Salamanca donde un magnifico equipo de profesionales os atenderá y aconsejará. También podéis pedirme consejo dejando un comentario en este post o enviando un email a través de la sección de contacto que encontrareis en la zona de la cabecera.

 

The Urban Pop In & Out: July Edition

Las tendencias nos abruman constantemente en su flujo eterno y constante, pero con un poco de atención se puede saber que es lo que se lleva y lo que ya está más pasado que torrarse al sol para demostrar que se han tenido vacaciones aunque haya sido todo en el balcón de tu casa al hechar la siesta y despertar desidratado solo por lucir moreno y querer dar envidia aunque lo más probable es que no cuele ni que te has escapado el fin de semana entre tus conocidos y demás entorno cotidiano.. Por eso este primer lunes de Julio vuelvo con las tendencias en mis In & Out.

Leer más…

Ella es Kumari Suraj

Una mujer que llena la habitación de energía y carisma con el simple hecho de estar en ella. Kumari Suraj es alguien amable, divertida y profesional, una clase con ella es aprender estilo, actitud y sobre todo disfrutar de cada segundo bailando. Ella ha sido coreógrafa para So You Think You Can Dance USA, Mya and
Jody Watley y actualmente es una de las coreógrafas y profesoras más importantes en el ámbito del waacking y el voguing. Pero su creatividad no solo se queda en el mundo de la danza, la música y la moda también forman parte de su obra creativa. Kumari Suraj es un huracán creativo del que aprender en cada segundo que se pasa con ella.

1. ¿Qué hizo que te gustara bailar? ¿Qué querías ser cuando eras pequeña? ¿Te imaginabas que estarías aquí algún día?

¡La película de 1983 Flashdance me hizo bailar! Yo en realidad quería ser Jeniffer Beals en la película. Todo lo que quería hacer cuando era pequeña era bailar, actuar y ser una gran estrella. Ni siquiera sé dónde estoy estando aquí. LOL. Todavía tengo metas por cumplir. Tengo este terrible hábito de detenerme a apreciar las cosas que he hecho antes de pasar a la siguiente meta. Estoy aprendiendo a reducir la velocidad y ver lo lejos que he llegado. Así que para responder a tu pregunta: no, nunca imaginé que sería Kumari Suraj.

2 . ¿Por Waacking y no otro estilo de baile ? ¿Qué sientes cuando bailas, lo que hace que el baile sea tan especial para ti? ¿Te imaginabas convertiéndote en un referente mundial del Waacking ?

En realidad empecé con ballet cuando solo tenía 3. Me pasé al HipHop cuando tenía 9. Viajamos con un grupo de baile haciendo actuaciones hasta que tenía 17 años de edad. Entonces es cuando me fui hacía el underground en busca de más movimientos. Hice bboying, popping y locking con 17/18 años. A continuación me introduje en el house,  el waacking y el vogue cuando me mudé a la costa este para ir a la escuela de diseño de moda cuando yo tenía 19/20 años. En el camino recogí estilos de África Occidental , Sudáfrica, dancehall y salsa . El waacking fue el último estilo de baile que aprendí. Soy una bailarina de todos los estilos, pero encontré mi voz y mi lugar en la historia a través del waacking .

Cuando bailo me siento libre. Esa fue mi motivación para aprender muchos estilos de baile. Cualquiera que sea la música me dice lo que yo quiero ser capaz de hacer sin esfuerzo con fuerza y ​​libertad. Quería «sentir» la música a través de mi cuerpo. Quería ser la manifestación física de la música.

Siempre quise encontrar mi lugar en la historia. Mi contribución al mundo, la vida y la inspiración de otras personas. Pero, nunca pensé que iba a ser a través de waacking. Me siento honrada y humilde al estar donde estoy. Me vuelvo loca cuando me paro a pensar en ello. Honestamente, no puedo creer lo que he hecho hasta ahora.

3. Hasta ahora, ¿qué es lo mejor que te ha dado la danza? ¿Qué es lo que te queda por hacer?

Lo mejor  que me ha dado la danza es una voz alta, fuerte y libre. La danza me dio la vida más increíble que podría haber pedido nunca.

Tengo tantas cosas que quiero hacer todavía. Este año quiero coreografiar para artistas de K-Pop en Corea y películas de Bollywood en la India. Quiero tener mi propia línea de ropa en el futuro. ¡También quiero ser un personaje principal en una película de Quentin Tarantino! Después de eso quién sabe. Estoy segura de que voy a ver otra cosa creo que sería divertida hacer. Sólo quiero divertirme y disfrutar de toda clase de bienes, y lo que cada experiencia y cada proyecto nunca creativo me da.

4. ¿Quién es Frankie Douglas? ¿Por qué elegiste ese nombre? ¿Qué significa para ti?

Frankie Douglas es mi alter ego. Siempre he sido una «chicazo» cuando crecía. Muchos amigos me decían que me portaba como un chico o bailaba como un chico y me daban apodos de chico. Frankie era uno de esos apodos y también lo era Douglas. Es un reflejo del estilo waacking que creé que mezcla hip hop, house, dancehall y todos mis otros estilos de chicazo con mis brazos de waacking. Esos movimientos inferiores del cuerpo son el rollo del estilo de Frankie Douglas.

5. ¿Qué crees que es lo más importante para bailar Waacking? ¿Y para bailar cualquier tipo de baile?

¡La personalidad y la creatividad es lo más importantes en  el Waacking! Si la pasión y la vida no sale de tu cara cuando bailas te ves aburrido y sin vida. Tienes que expresar la música a través de tu cuerpo. La música es emocionante por lo que debes ser emocionante. Eso funciona para cualquier tipo de baile.

6 . A través de la danza has conocido a gente importante . ¿Quien han marcado un antes y un después en tu vida? ¿Alguien te decepcionó ?

Hay muchas personas que han marcado mi vida a través de la danza. Cuando tenía 18 años, conocí a los creadroes del Hip Hop , The Mop Tops (buddha stretch, Link, Caleaf, etc). Me enseñaron donde viene hiphop, la danza me encantó de donde viene y su intención. Tengo a Archie Burnett como uno de mis primeros maestros Waacking/Vogue abrió mis ojos a la estructura de la enseñar en una clase vibrante. La danza me ha llevado a conocer a  líderes de gobierno, personalidades de la radio, artistas de grabación y una gran cantidad de gente inspiradora en general.

Unas de las mejores figuras de la danza que he conocido hasta la fecha son Viktor Manoel y Dallace Zieglar , originales Punk & OG Waack bailarines de los años 70. Ellos fueron los primeros de la generación anterior que no tenía un chip en su hombro, no querían espantar e intimidar a las generaciones más jóvenes con su amarga negatividad y no tenían una opinión de sesgo de las generaciones más jóvenes. Dieron la bienvenida a todos a su baile con los brazos abiertos, amor y respeto. Se convirtieron en amantes padres/madres/mentores /maestros para todos nosotros. Ellos me dieron la esperanza de que había miembros positivos de las generaciones de los 70s/80s de waackers/punkers que no estaban enfadados y a la defensiva con los más jóvenes, que simplemente amaban el baile. Ellos eran sabios sin una agenda negativa. Viktor fue el segundo OG en el que pude confiar en esta cultura Waack/Punk . Ante él había Dallace Zieglar. Ella entró en mi vida de la nada. Ella fue la primera mujer Waacker en ser un brillante ejemplo de la gracia femimenina y la elegancia en la comunidad del Waacking. Ella también era como mi mamá de la danza. Me apoyó, amorosamente, loca y maravillosamente dando. Ella trajo de nuevo la vida en la comunidad. La vamos a extrañar más cuando ella murió de cáncer de mama hace algunas semanas.

7. ¿Qué es lo mejor de poder dar clases de danza? ¿Qué sientes cuando eres capaz de transmitir una emoción y la técnica a tus alumnos?

Completamente, un 100% de satisfacción cuando puedo ver a un alumno abriéndose a una nueva comprensión de su propio valor, la libertad y la confianza después de dar mi clase. Hace que mi vida se sienta rica y llena de saber que puedo inspirar y cambiar a otro ser humano a través del simple arte de la danza.

8. ¿Por qué decidiste estudiar diseño de moda? ¿Qué significa la moda para ti? 

La moda y la danza fueron los primeros amores artísticos de mi vida. Opté por seguir desarrollando la danza mientras fuera joven y siempre sentí que podía volver a la moda. Pero, la moda nunca me dejó. Se incorporo en mi baile todo el tiempo. ¡Siendo una Waacker puedo vestir tan salvaje o creativa como yo quiero! ¡La moda es mi libertad de expresión artística! ¡DALE!

9. ¿Hay alguien qué te inspire? ¿Cuáles son tus influencias y tus artistas favoritos? 

La música, la cultura, el cine y el arte son mis mayores inspiraciones. (70s) Grace Jones, (70s) Cher, Beyoncé, Marilyn Monroe, Jennifer Beals. Mi cultura hindú, mi cultura de Trinidad, mi cultura nativo americana y las culturas de otras personas. Las películas extranjeras. ¡Mi madre! ¡Ella ha inspirado toda mi vida! ¡Ella fue una diva del disco en su día y todavía es una diva ahora!

10. ¿Qué consejo le darías a alguien que está estudiando danza ahora?

Que se entrene en todos los estilos de baile que le sea posible. Sobre todo en los que no sea muy bueno. Es importante aprender todo el vocabulario a través del estudio de varios estilos. Si quieres ser más tarde un coreógrafo o un muy buen bailarín de freestyle tienes que entrenar, entrenar y entrenar en muchos estilos de baile. Clásico, cultural, calle, etc. Toda la danza es hermosa y un maravilloso y emocionante viaje a coger. ¡Sigo siendo una estudiante! He aprendido, ballet, locking, popping, Hip Hop, house, coreografía comercial, salsa, dancehall, africano, estilos latinos y más … Ahora quiero aprender flamenco. Es un viaje y yo quiero bailar durante el resto de mi vida es lo divertido del camino. ¡Ow!

11. ¿Qué hizo entrar en el mundo de la música? ¿Te gustaría trabajar con él o es sólo un hobby más?

Toda mi familia está involucrada con la música. Tengo un tío que es un famoso productor y un primo que es un famoso DJ. Todos en mi familia hacen música. Mi padre solía tener un estudio de grabación en nuestra casa cuando yo era una niña. Nací en la música que es por lo que bailo. Ahora quiero hacer música. Me encanta crear y compartir mis pensamientos y sentimientos. La música me permite hacer eso. Me encantaría recorrer el mundo con mi música e inspirar a otros a seguir sus sueños.

12. ¿Alguna vez ha querido renunciar? ¿O amas demasiado lo que haces para rendirte?

¡Sí! He querido renunciar a muchas cosas. Ser una artista, una bailarina y una persona creativa es un estilo de vida difícil. Es difícil ganar dinero con tu pasión y por medio de tu arte. Me dan ganas de rendirme cuando me choco con la desilusión. Pero, entonces, me hago recordarme a mí misma que soy fuerte y que me encanta crear y vivir mi vida. Si renunciara ahora no tendría otra cosa que me gustara hacer tanto. Nada más me llenaría tanto. Me encanta lo que hago. Ese amor me mantiene.

13. Por último, algo que quieras decirle al mundo, tiene que necesites contar

Para cualquier estudiante, profesores, artistas y personas creativas que leen este artículo sólo quiero decir … Ámate por quien eres como un individuo. Todos estamos creados como individuos especiales que aportan valor y sentido a este mundo a través de nuestra existencia. Sigue creando, sigue emprendiendo, sigue viviendo la vida que quieras vivir. ¡Sigue expresándote libremente y sigue amando por completo! El mundo no sería el mismo si no lo iluminas con tu luz.

Here the enterview in English: She is Kumari Suraj

She is Kumari Suraj

A woman fills the room with energy and charisma with simply being in it. Kumari Suraj is someone kind, funny and professional, a class with her is learning style, attitude and above all enjoy every second dancing. She has was a So You Think You Can Dance US Choreographer, Mya and Jody Watley and she is currently one of the most important choreographers and teachers in the field of waacking and voguing. But  her creativity is not just in the world of dance, music and fashion are also part of their creative work. Kumari Suraj is a creative hurricane to learn every second spent with her.

Leer más…