Actualizado: 11/12/2017
Las tendencias nos abruman constantemente en su flujo eterno y constante, pero con un poco de atención se puede saber que es lo que se lleva y lo que ya está más pasado que arremangarse los pantalones como si vinieras de pescas con el único objetivo de enseñar los tobillos aunque haga un frío glaciar. Por eso en este primer lunes de frío diciembre vuelvo a hablar de las tendencias en mis In & Out para que dispongáis de nuevas tendencias para no ser una mera copia de los cientos y cientos de personas que luchas por ser idénticos unos a otros. Al menos sabiendo lo que se viene encima podréis cambiar y virar para diferenciaros adaptando las tendencias a vuestra propia personalidad.
In
Lunares
Si bien es cierto que los estampados que imitan de alguna forma a los lunares nos llevan acompañando bastante tiempo entre las tendencias a veces volver al origen y a lo básico es lo más in que se puede hacer. El truco para poder lucir adecuadamente esta tendencia es escoger una prenda con un patrón de lunares grandes y vistosos y crear el resto de look alrededor de ella usando una paleta de colores similar a la del estampado o de colores neutros para así no restarle importancia a la prenda principal.
Pop Navideño
Anuncios, tiendas, centros comerciales e incluso familiares y amigos se empeñan en poner banda sonora a diciembre con canciones de temática navideña. Afortunadamente grandes voces del pop actual han decidido cantar para nosotros en estas fechas retomando aquella tradición noventera (e incluso anterior) de sacar un disco navideño. Kylie Minogue ya lo hizo en 2015 de una forma realmente buena transitando de lo tradicional al pop disco sin abandonar la temática ni su esencia como cantante. Kelly Clarkson también lo hizo en 2013 pero con menos acierto. Gwen Stefani ha estrenado este año You Make It Feel Like Christmas con una formula parecida a la que hizo Kylie hace un par de años con un resultado bastante bueno. Aunque quien realmente se ha coronado en la música navideña ha sido Sia con Everyday Is Christmas. La australiana ha grabado 10 canciones (11 para la versión japonesa) totalmente originales con temática de Navidad y el resultado es realmente pegadizo y mantiene ese toque que parecen pedir a gritos estas fiestas.
Oh, Blanca Navidad
Cuando solemos pensar en la navidad los dos colores que se nos suelen venir a la cabeza casi de una forma casi automática son el rojo y el verde. Según Deb Bibby, editora jefe de JONES Magazine, nos desvela que la gran tendencia este año para Navidad es el blanco, en diferentes capas y texturas. Si optamos por el blanco debemos tener en cuenta en intentar buscar decoraciones de diferentes materiales, brillos y tonalidades para mantener el interés en la decoración. También podemos optar por el cristal, en grandes cantidades (aunque tampoco hace falta invertir una gran fortuna en decoración). Combinar todo esto con colores terrosos y que le den cierta apariencia rústica o hecho a mano y con luces monocromáticas añadirán el toque perfecto para evitar el barroquismo que suele imperar en estas fechas en cuanto a decoración se refiere.
Coffe Mug Mixers
Algo típico de estos días helados es tomarse un buen chocolate caliente, aunque algunos lo sustituyen por café o alguna bebida caliente. Para añadirle un toque navideño a estos dulces y atemperadores tentenpiés llegan las coffe mug mixers. Llevan un tiempo pululando por Pinterest pero ahora parecen cobrar más importancia y sentido. Para hacerlas no necesitas más que viejas cucharás vintage, de esas que se hayan quedado desparejadas en tu casa. Derrites chocolate, o turrón, le añades frutos secos triturados o coco rallado y tienes un dulce para acompañar al chocolate. En cuanto entre en contacto con el calor se derretirá añadiendo un toque extra a la bebida. Yo recomiendo chocolate blanco y mazapán desmenuzado, eso si que es un delicioso in.
Out
Zapatillas blancas
Aunque ha sido una de las grandes tendencias durante los últimos meses las zapatillas blancas se convierte en uno de los out más grandes que vamos a vivir en esta temporada. Aunque es cierto que no acabaran de desaparecer porque al ser de un color neutro son casi un básico si las veremos desaparecer como un elemento repetitivo, exactamente por eso mismo, por repetitivo. Ya es hora de volver a añadir color, logos, estampados a nuestros pies y despedirnos de lo anodino del blanco porque en vez de ayudarnos a conseguir un look más pulido ahora solo aporta algo anodino.
Villancicos infernales
En realidad no hay nada malo en los villancicos infantiles, está muy bien que los niños canten y hagan sus actuaciones en el colegio. Lo que no está tan bien son esos discos e hilos musicales que nos bombardean con voces sumamente agudas durante cualquier compra que vayamos a hacer durante esta época y que no hacen más que levantarte dolor de cabeza. Decía el dicho popular «Lo poco agrada y lo mucho empalaga» y ya si es repetitivo cansa y dan ganas de cortarte las venas, sobre todo cuando es un sonido que te trepana el cerebro.
Cena de empresa
Si ya de por si muchas veces cuesta aguantar a algunos compañeros de trabajo imagina hacerlo en tu tiempo libre y con grandes dosis de alcohol. Todo aquello que no aguantes de quienes trabajan contigo se magnificará durante las horas que el evento dure. Y es que parece que no entra en la cabeza pensar que no tienes que ser amigo ni llevarte extremadamente bien con quienes compartes tu jornada laboral. Las cenas de empresa en ocasiones pueden volverse un autentico suplicio y si encima te niegas a compartir tu tiempo libre con ellos ya te califican de «rancio», «aburrido» o «amargado». Por favor, invertid el dinero de las cenas de empresa en mejorar las condiciones de los trabajadores y no en hacerles «hermanar» en unas horas que lo más seguro es que quieran acabar matando a alguien.
Superzoom, superaburrimiento
Estás en Instagram viendo los stories de la gente a la que sigues. Hasta ahí todo normal, son fotos, vídeos que cuentan una historia o que captan algún momento o detalle. De pronto entre todo eso suena una música dramática más alta de lo que suelen ser el resto de sonidos que pululan en las historias efímeras. El superzoom se ha vuelto un molesto elemento viral. Lo que comenzó como un recurso cómico ahora ya ha perdido toda su gracia, es como cuando repites un chiste tantas veces que deja de hacerte reír. Ahora el superzoom se ha convertido simplemente en un elemento molesto que no aporta absolutamente nada, ni si quiera en el mundo de los memes.
Espero que os sirva de algo este In & Out con estas ocho cosas que se suben y bajan del carro de las tendencias. No os paséis de ser modernos de más y recordar estas palabras de Ralph Lauren:
“La moda no es necesariamente sobre etiquetas. No se trata de marcas. Se trata de algo más que viene dentro de ti.”