Las tendencias nos abruman constantemente en su flujo eterno y constante, pero con un poco de atención se puede saber que es lo que se lleva y lo que ya está más pasado que llevar los moñitos en la cabeza como si te creyeses Pucca sin estar en ningún manga ni hacer ningún cosplay. Por eso en este primer lunes de marzo, tras mi ausencia en este oráculo de coolhunting por los exámenes de la universidad. vuelvo con las tendencias en mis In & Out.
In
Correas
Hace tres años Maison Martin Margiela hizo para H&M una colección cápsula, de esas prendas una de ellas en la línea de hombre pareció anticiparse al futuro. Esta se trataba de una chaqueta hecha a base de cinturones. Los cinturones, las correas, fuera de los usos habituales en la moda son una de esas tendencias que pretenden vivificar esas prendas ya aburridas y aportarles detalles nuevos que las vuelven interesantes. Zapatos, chaquetas, camisas, pulseras, collares, todo con una hebilla y al estilo de una correa, ya sea como en una camisa de fuerza o de un cinturón se volverán en una de las tendencias más arriesgadas y atractivas del momento.
Trap
El Harlem Shake es un ejemplo de música trap
Una de las tendencias musicales que más fuerza está cobrando últimamente es la electronificación del sonido hip hop. El Trap es un estilo que nació en el sur de los Estado Unidos en la década de los noventa que incorpora sintetizadores, ritmos fuertes y marcados, bajos graves y sonoros y ritmos dobles y triples. Canciones como Dark Horse, Drunk In Love o Flawless han incorporado la influencia de este género que está ofreciendo una línea más agrasiva y modernizando en parte áreas del hip hop que se estaban quedando un tanto obsoletas por querer seguir en una línea más clásica o comercial.
Moda unisex
Una de las salidas de la marca Public School en su último desfile en la New York Fashion Week
El discurso feminista cada vez está cobrando más fuerza en la esfera pública, son muchas las figuras públicas las que se posicionan como parte del movimiento o como algo ajeno a él, muchas veces por puro desconocimiento. A raíz de ello los nuevos discursos sobre género, la teoría queer y otras formas de entender lo que tradicionalmente era masculino o femenino empiezan a convertirse en algo más habitual. Los diseñadores, ávidos de novedades y dispuestos a sumarse a algo innovador parecen tender hacia la moda unisex, sin cometer los desastres de otros intentos del pasado, centrándose en la funcionalidad y en que no resulte un horror visual.
Out
Tirantes caídos
¿A quién se le ocurrió la idea de que llevar unos tirantes caídos y colgando del trasero era algo estético? Afortunadamente esta es de las tendencias que con el paso del tiempo se ha ido erradicando, pero todavía seguimos viendo de vez en cuando a algún iluminado que sale a la calle con semejante complemento creyéndose el más cool del momento. Ante este repunte de esta aberración visual he sentido la necesidad imperiosa de recordad que esto no puede volver a ser tendencia de ninguna de las maneras, ya sufrimos este intento de hacerse el moderno una vez y con eso fue suficiente.
Trajes apretados
Hay que aclarar que no es lo mismo llevar una prenda de corte slim o skinny y otra cosa es ir embutido cual salchichón en telas de peor o mejor calidad dependiendo del bolsillo del consumidor. Esa cruz apretada al abrocharse los botones de la americana, esos pantalones que en cuanto se mueven enseñan los calcetines hasta las rodillas. ¿Nadie se ha dado cuenta de que más bien parece que el traje a encogido en la lavadora o se ha heredado de un hermano mayor?
Mr, Wonderful y sus imitadores
Ya esta bien de ese bonitismo, de ese buen rollismo y ese hipergigapositivismo de mercadillo barato, el cual, se ha comercializado de manera masiva con frases «bonitas» cutres, que sin decir nada pretenden sacar una sonrisa. Demos la espalda a este hipsterismo maleni, y a lo que es aún peor, a todos aquellos que sin un ápice de creatividad les han seguido el rollo para copiar y recrear ese universo anodino de filosofía de parvulario y mensajes banales que van tanto en la línea de Paulo Coelho. Renunciar a los sueños de ese mundo naïf porque taza, camisetas y agendas de precios desorbitados no arreglareis un día de mierda.
Parka verde con cola de pez
La moda se basa muchas veces en volver masiva una tendencia, cuando esa tendencia es un color o una determinada silueta, como ensanchar o estrechar los pantalones todavía es admisible y puede resultar hasta gracioso. Pero cuando ese tendencia se basa en un único tipo de prenda se convierte en una auténtica plaga. Una de esas pestes ha sido las parkas verdes con cola de pez, que tanto hombres como mujeres han lucido por todas partes en los últimos meses. Tanto ha sido así que ir por la calle se ha convertido en una especie de película extraña donde toda la ropa es igual o casi igual. Esperemos que esta fiebre del moderneo pase pronto y que la variedad cromática llegue y se lleve de paso esa cola inecesaria y antiestética de nuestras vidas.
Espero que os sirvan de algo estas siete cosas que se suben y bajan del carro de las tendencias. Y recordad que por hacerse los modernos en cuanto sube un poco la temperatura sin que haya pasado el invierno puede acarrear más de una factura. Es mejor ir abrigados que no cool y resfriados.