Eso de aquel anuncio de champú de «hago lo que quiero con mi pelo» es una verdad bastante a medias. Dependiendo de la forma de nuestra cara y de nuestro tipo de pelo podremos hacer determinadas cosas y deberemos evitar otras para no acabar pareciendo un cuadro, en todo el peor sentido de la expresión. Gracias a Maribel Peluquería y Estética os traigo unos cuantos consejos para triunfar este verano con diferentes versiones de dos peinados esenciales: el tupé y el flequillo.
Cuando pensamos en verano buscamos comodidad y uno de los peinados que resultan más cómodos es el flequillo ya que solo requiera un peinado sencillo antes de salir de casa y nos da un aspecto más relajado y fresco si durante todo el año hemos apostado por otro tipo de estilo. Ya desde las pasarelas nos anunciaban que esto iba ser tendencia, nada más hay que ver el desfile de Burberry Prorsum para esta temporada. Este sin embargo es una versión algo más rebelde que el que nos proponían desde la pasarela pues el flequillo está más desfilado y cae hacia los ojos en mechones separados.
Si quieres apostar por este peinado harás bien si tienes una de las siguientes morfologías de rostro. Si tu cara es más alargada que ancha, oblonga, el flequillo aportará equilibrio creando la ilusión de que es algo más corta. Si tienes una mandíbula más ancha y una frente algo más estrecha, es decir, una cara triangular, podrás compensar con volumen, sobre todo por los laterales y darle así más armonía. Lo mismo ocurre con la cara tipo diamante, que tiene una barbilla y una frente estrechas pero a la altura de los pómulos es algo más ancha. El tipo corazón tiene una barbilla estrecha y a medida que subimos hacia la frente se va ensanchando, por eso para evitar esa sensación el flequillo tapará la frente y con poco volumen a los lados compensaremos la simetría.
Este es el segundo tipo de peinado con flequillo que os quería presentar, Este se asemeja más la que se ha podido ver en las semanas de la moda durante las presentaciones de las colecciones para esta temporada Primavera-Verano 2014. El largo del flequillo siempre dependerá de la morfología de nuestra cabeza, ya que aunque podemos tener las características de un tipo también se puede dar que tengamos las de dos, por ejemplo triangular y oblonga al mismo tiempo. Aquí el corte va creciendo hacia un lado y evitando crear la raya en lateral, es mejor si se ve todo de una forma unificada.
Y aquí llega la estrella de los peinados para hombre durante este año: el tupé. Ahora mismo cuanta más altura y más exagerado sea más tendencia será, pero siempre y cuando respetemos lo que le queda mejor a nuestra cara. Este en concreto tiene volumen tanto en los laterales como en el tupé, es el clásico de toda la vida, podríamos llamarlo el tipo Elvis, pero sin ser tan exagerado. Si tenemos una cara ovalada, con una frente ancha y una mandíbula y una barbilla redondeada podemos permitirnos casi cualquier peinado, el tupé aquí aportará altura y estilizara la cara para quitarle redondez. Si tenemos un rostro cuadrado, es decir, unas proporciones cuadradas con la mandíbula ancha y los lados de la cara rectos el tupé nos ayudará a estilizar y añadir algo de largura disminuyendo el efecto. Con una cara redonda este peinado rompe con las curvas y así le da una forma nueva. Con la cara triangular lo que hacemos es compensar la frente estrecha ya que el tupé aporta volumen y compensa los rasgos, al igual que pasa con la de tipo diamante.
Este es otro de los tipos de tupé a los que podréis recurrir. A diferencia del anterior los laterales y la nuca están mucho más cortos y la raya está muy marcada, y digo marcada, ya que en el dibujo lo que he buscado es exagerarlo para que se entienda, pero huid por completo de raparos esa línea tal y como han hecho algunos futbolistas, es totalmente hortera. Este peinado le sienta muy bien a la cara de tipo oval ya que al tener los laterales rapados y solo volumen arriba le da una cierta largura y algo de líneas rectas, al igual que pasa con la de tipo redondo. Para la cara cuadrada el efecto que se consigue es alargar el rostro y así evitar esa sensación de un rostro muy compacto. Si tenéis una frente muy ancha pero queréis un tupé, como en el caso de la morfología corazón, este es ideal ya que al no tener mucho volumen en los laterales no acentúa la amplitud de la frente.
Este tupé parece ser el indiscutible de todos los tipos que podemos ver actualmente. Tiene mucho volumen en la parte superior y los laterales están rapados y cortados en degradado siendo el corte cada vez más corto según vamos hacia el cuello. Famosos como el cantante Olly Murs lo llevan francamente bien. Pasa un poco como con el anterior peinado al tener los laterales muy rebajados y mucho volumen en el flequillo puede llegar a compensar las líneas redondeadas de la cara o ayudar a crear una ilusión de algo más de frente para los que tienen poca, como en el caso de las caras triangulares y de tipo diamante.
Muchos sois los que me habéis preguntado mediante comentarios en otros post o por e-mail acerca de cuanto debería de tener de largo el flequillo para hacerse un tupé. Desde Maribel Peluquería y Estética la recomendación es dejarlo tan largo como hasta la altura de la punta de la nariz, es decir, dejar caer el pelo por delante de los ojos y justo donde acabe la nariz cortar y subir para peinar. Si tenéis mucha frente u os parece demasiado pelo, tenéis mucho volumen o se os encrespa lo ideal sería que como mínimo midiera unos 12 o 15 centímetros. Para peinarse lo mejor es secarse con la toalla con la cabeza hacia abajo para que el pelo caiga e ir subiéndolo mientras se seca para darle forma. Por último hay que utilizar el secador y dependiendo de lo rebelde o lacio que tengáis el cabello apliquéis cera, laca, o ambas cosas para fijar el peinado.
Espero que os haya servido de utilidad y si tenéis alguna duda u os apetece cambiar de peinado podéis pasaros por Maribel, que está en la Plaza de la Fuente 2 en Salamanca donde un magnifico equipo de profesionales os atenderá y aconsejará. También podéis pedirme consejo dejando un comentario en este post o enviando un email a través de la sección de contacto que encontrareis en la zona de la cabecera.