Las tendencias nos abruman constantemente en su flujo eterno y constante, pero con un poco de atención se puede saber que es lo que se lleva y lo que ya está más pasado que ir en shorts con cuatro grados en la calle solo por querer ir mona por la calle, que luego los catarros bien que los cogemos y bien que hay que aguantaros. Por eso en este primer lunes de frío y lluvioso noviembre vuelvo con las tendencias en mis In & Out.

In

Azul cobalto

Conjunto en azul cobalto de Xander Zhou en la London Collections Men F/W 2014/15

El azul cobalto es sin duda el color de esta temporada. El invierno y el otoño se infundirán con su energía alejándonos de los aburridos por estas fechas negros, grises  y azules oscuros y marrones. Este es el momento de darle chispa al armario, de tener frío ero con algo de color. Sin duda este tono nos devuelve algo de la luz que la estación nos quita y puede hacer que afrontemos estos días de otra manera. De hecho en la London Collections Men para esta temporada vimos ya unos cuantos toques de este color y es que desde la primavera de este año es un tono que ha andando pululando por nuestros roperos.

Petaca

Petaca de Alexander Wang

Hace un par de años me volví un poco loco al pensar en la idea de comprarme una petaca, son de esas cosas que me dan por capricho sin ningún motivo aparente y que en aquel momento debía de responder además a una necesidad práctica por líquido portátil. Ahora Alexander Wang saca una edición de lujo de este objeto, aunque he de decir que no defiendo nada de nada el uso de la piel de serpiente si que parece confirmarnos que la petaca puede tener su momento de revival.

El circo

Vestido Le Cirque de Yiddish Chutzpah P/V 2013 y un diseño de Manish Arora O/I 2014/15

Ya Britney Spears lanzó en 2008 Circus, un disco inspirado en la estética de la farándula llevándola por el filtro del circo. Ahora una de las series más de moda de la parrilla televisiva actual, American Horror History, estrena su cuarta titulada Freak Show también bajo una carpa circense. Restaurantes, hoteles y tiendas de ropa se decantan por esta decoración para ofrecer una estética diferente que responde a unos ideales, como la rebelión contra la tecnología que se autorenueva con cada pestañeo, con el espíritu aventurero e itinerante de las carpas de los años cincuenta…  Pero no solo se queda ahí, muchos diseñadores han optado por inspirarse en este mundo para sus colecciones; Manish Arora, ValentinoTsumori Chisato, Issa, Matthew Williamson o Yiddish Chuzpah ven aquí una fuente inagotable de ideas para crear nuevas colecciones.

Pixels

Diseño de Kunihiko Morinaga O/I 2013/14 y de Basso & Brooke P/V 2015

Escuchando la música de Kiesza me vino a la mente una imagen que ya llevaba tiempo siendo habitual, algo que se volvió a repetir días posteriores escuchando música de otros artistas y que más tarde fue confirmada por el último juevo de Rovio. Retry se basa en eso, en la estética de los pixels y ahora que cada vez se busca una mayor definición en las imágenes el gusto por lo retro y por lo vintage se vuelve cada vez más vigente y para huir de ese hiperrealismo ahora lo que se lleva es el pixel, la deformación, la mala calidad hecha cuadrado. Muchos son los videojuegos que se han basado en este tipo de imágenes pero ahora podemos encontrarnos con un repunte de este tendencia que ya intentó colarse en nuestros armario hace algún tiempo.

Out

Gorras mal puestas

Ne-Yo llevando una gorra mal puesta en el vídeo de She Knows 

No se a quien se le ocurrió la idea de llevar la gorra como si fuéramos los cabeza conos, es decir, una gorra que no entra en la cabeza y que crea un segundo piso en nuestro cráneo que parece que queramos ocultar que somos aquellos alienígenas con la cabeza picuda. Raperos, modernillos, hipsters, canis… no hay una tribu urbana o un segmento poblacional concreto que responda a esta «moda», el mal gusto parece algo intrínseco. Parece que habrá que hacer una guía de como llevar una gorra con dignidad.

Mensaje fashion en la ropa

Zara llevando el horror en una camiseta de su nueva colección.

Si no teníamos bastante con egobloggers que aspiran a llegar a la fama copiando el lookbook de las tiendas de Inditex, que sus conocimientos de «moda» ascienden a saber como comprar, llevar y devolver una prenda sin que se note que se ha usado para una de sus sesiones de fotos, ahora la epidemia de le metamoda en la ropa no nos abandona. Mensajes haciendo referencia a los bloggers, a las portadas de revista, a las redes sociales especializadas en el sector y mil y una variantes más se plasma en camisetas y sudaderas para hacer entender a todo el mundo que somos unos entendidos en el tema y que somos alguien importante en Twitter e Instagram. Digamos no a esta tiranía de la pseudomoda, incluso la actual reina Letizia ya llevó una camiseta con un mensaje de bloguera.

Los tutús/Faldas de tul

Foto de Stockholm Street Style / Alina

Aunque Azealia Banks haya escogido un tutú para posar de cintura para abajo en la portada de su más que pospuesto álbum debut, los tutús o faldas de tul ya no nos dicen nada. No nos sirve que estén manchados de pintura, que tengas tres años, que los combines con un look motero, solo nos dicen que eres una cursi intetando desahogar ese lado tan pomposo disfrazándolo de otra cosa. Ahora la silueta ha cambiado, si hay volumen se busca que sea con la caída de la tela, que todo sea más orgánico. Si tienes una de estas prendas en casa o la guardas para disfrazarte o te dedicas de lleno al ballet, pero prohibido sacarla a la calle como una falda más. Entierra a la Carrie Bradshaw que llevas dentro.

Espero que os sirvan de algo estas siete cosas que se suben y bajan del carro de las tendencias. No os paséis de ser modernos de más y sobre todo con lo del Movember que aunque sea por una buena causa hay que recordar que no debemos extender cheques de vello facial que nuestra cara no pueda pagar.

Alex Robles

Alex Robles

Tengo un máster en Filosofía especializado en Estética y Teoría de las Artes y se como utilizarlo para hacer crítica cultural, redactar, buscar tendencias como coolhunter, crear obras artistas desde un punto de vista multidisciplinar, hacer de estilista... Cualquier cosa relacionada con la cultura, la expresión o la comunicación forma parte de mí.

Alex Robles

Alex Robles

Tengo un máster en Filosofía especializado en Estética y Teoría de las Artes y se como utilizarlo para hacer crítica cultural, redactar, buscar tendencias como coolhunter, crear obras artistas desde un punto de vista multidisciplinar, hacer de estilista... Cualquier cosa relacionada con la cultura, la expresión o la comunicación forma parte de mí.

También te puede gustar: