Si fuera un vino sería un Alex Robles con denominación de origen Zamora (España) y mi cosecha la de 1993 y habría sido embotellado el 25 de octubre. Ya se que es una forma un poco enrevesada de presentarme pero es que todas las formas normales de hacerlo ya estaban cogidas, además ¿a quién le interesa ser normal cuando puedes ser algo diferente e interesante?
Una de las primeras rarezas que debes saber de mi es que mi nombre legal no es Alex Robles, aunque es el que llevo usando en tantos sitios que deberían cambiarmelo automáticamente. En realidad si que me llamo Alex (bueno, si nos ponemos quisquillosos me llamo Alejandro) pero el Robles es una forma de recordar a una querida amiga que murió en un accidente de tráfico cuando todavía íbamos al instituto. Recoger parte de quien era y llevarla conmigo es una forma de no separarme de todo lo que me dejo y me enseñó; además puedo hacer que una parte de ella deja su huella en el mundo.
Actualmente estoy cursando estudios de posgrado en la Universidad de Salamanca. Allí me gradué en Filosofía y en el Máster de Estudios Avanzados en Filosofía con la especialidad de Estética y Teoría de las Artes, aunque también trabajo temas como ética, filosofía política, historia y tipología de las religiones. Quizá en un futuro desarrolle temas dentro del feminismo, la eco-ética, el eco-feminismo, la multiculturalidad o el diálogo interreligioso; por el momento me estoy centrando en desarrollar una filosofía de la moda.
Una de mis pasiones es escribir, ya sea narrativa, poesía, un artículo académico o cualquier desvariación con pretensiones estéticas. Esta es una de las razones por las que cree este blog. Otra de las razones por las que existe este blog es para que sirva como una forma de expresión personal donde tender puentes entre todos los ámbitos de la cultura y el arte.
He dedicado parte de mi vida a la danza. He dado clases de danza urbana a niños y siempre que puedo intento aprender más. La danza es uno de esos artes que tienen una magia especial desde el primer momento: volar con la música, evadirse de la realidad o experimentarla al máximo… Es una libertad indescriptible.
Otras de las artes a las que he dedicado parte de mi tiempo es al teatro, que es otra de mis grandes pasiones. La capacidad de poder hacer sentir al público tus emociones, de entretenerles y de hacerles vivir una historia me parece algo realmente mágico. La energía y las sensaciones encima de un escenario es algo que no se puede pagar con nada.
Soy una fanático de la música, en especial de pop, aunque también me gustan otros estilos como el R&B o el hip hop. Como podréis comprobar aquí me gustan muchos artistas distintos y haciendo uso de la capacidad crítica que me enseñan a tener en mi carrera opino sobre la música y los videoclips de los artistas que me gustan, tanto si me encanta lo que hacen o si me decepcionan. Cuando no escribo sobre algo normalmente es porque no tengo absolutamente nada bueno que decir de ello.
Me encanta la moda. Siempre que se presenta la oportunidad trabajo como coolhunter o como personal shopper ayudando a la gente a cambiar de estilo o a conseguir un look diferente, especial, que diga algo de ellos pero que a la vez sea impactante y con el que se sientan cómodos. Como filósofo creo que la moda necesita de un tratamiento nuevo desde el punto de vista académico y que se pueden hacer muchas más cosas con ella a parte de esa consideración Banal y superficial que se tiene de ella.
Otra de las cosas que más me gustan es dibujar. Adoro todo lo que tenga que ver con el dibujo y el diseño y hasta cierto punto es una de mis obsesiones. De pequeño me presenté a bastantes concursos de pintura y gané algunos de ellos. Dibujar es para mi otro medio de expresión que me aporta y me permite cosas que las otras artes no. Del manga, al naïf, pasando por el pop art, cualquier forma de pintura o dibujo puede salir de mis manos.
Soy vegano y por ello de vez en cuando os cuento algunas de las recetas que más me gustan a mi. Hay una alternativa saludable y creativa a consumir productos de animales. Creo firmemente en que la cosificación de los animales para el uso humano es un tremendo error y una gran prueba del especismo y de que el hombre se cree dueño del mundo. Si queréis saber más sobre este tema podreís leer algo sobre ello aquí o si no os recomiendo leer Liberación Animal de Peter Singer, del cual suscribo muchas de sus ideas.
Si tenéis alguna duda, sugerencia o crítica podéis dejar un comentario o bien mandarme un e-mail a : contact@alexurbanpop.com
¡Muchas gracias por tu visita!