Hace unos meses colaboré con un fantástico equipo para volver a hacer un editorial de moda. En febrero de 2014 por fin fue publicado el resultado final en AFTER Magazine y ahora os traigo un vídeo de como hicimos la sesión de fotos. Ante todo agradecer a Nerea, Carlos y Magaly el haber podido trabajar con ellos, su profesionalidad, el buen rato que pasamos y el gran resultado que hemos obtenido.
Creaciones
Todo aquello que sale de mi cabeza. Todo 100% Alex Robles
Conversaciones con @perradesatan: Abortamos La Misión
«Pasajeros con destino a Londres procedan a embarcar en Aborto Airlines, su viaje más seguro para la interrupción voluntaria del embarazo tras la Prohibición Gallardón. Nada más desembarquemos nuestas azafatas les llevarán a la zona de ATS para que las preparen para la operación.» Viendo como van las cosas en este país sobre el tema del aborto, creo que ese será un futuro más que plausible, aunque espero que no, las aerolíneas low cost puede hacer su agosto con ofertas abortivas. Sobre al aborto hablo con @perradesatan en esta conversación.
Alex: Querida Perra de Satán, menos mal que te has ido de España, que aquí la cosa cada vez está peor. Lo último es Gallardón y sus ganas de volver a una ley obsoleta sobre el aborto. Ahora la mujer pasa a ser casi como una especie de enferma mental que no sabe lo que quiere o lo que no. Todo esto en un afán de arruinar vidas, tanto la de la madre, como la del hijo por un afán de que toda forma de vida es sagrada, que por otro lado son los mismo que defienden la tauromaquia, por lo que en realidad solo es sagrada la forma de vida que a ellos les da la gana. Tu que estás en Londres podrías ir planteándote aquello de montar una clínica especializada en la interrupción voluntaria del embarazo, tal y como ocurría en la época de Franco.
@perradesatan: Pues mira, la sanidad nunca ha sido lo mío y las cosas con sangre menos aún, pero la verdad es que todo esto, visto desde fuera, parece de chiste. El otro día veía yo un documental sobre el papel de la mujer en el cine español en el que hablaban de varias películas que mostraban la situación de la mujer española que venía a abortar a Londres en los 70 y cuando te paras a pensar en que eso ya no es de cine de barrio nunca más, sino que puede empezar a ser una realidad en nuestro país dentro de poco… pues de verdad, ni a Azcona se le hubiera ocurrido.
Alex: Es que yo no sé en cabeza cabe aprobar una ley que nos sitúe años atrás. ¿Tan valiosa es una vida que ni siquiera puede sufrir? Porque por muy sagrada que sea esta el feto no siento dolor. Yo no se que esperan al intentar preservar la vida si luego no va a haber medios para mantenerla dignamente, pero claro ellos dicen que existe la adopción, que yo no dudo que un niño en un orfanato no pueda ser feliz, pero creo que necesita una familia, familia que por otro lado ellos sacan a relucir en cuanto puedes para cortar otro tipo de libertades. ¿Pero tan insensata pueden creer a una mujer para que haga falta un ejercito de jurisprudencia para que no se tome una mala decisión? ¿Qué clase de pensamiento permite eso?
@perradesatan: Yo creo que estamos viviendo un momento de recesión en muchos aspectos. Lo de la ley del aborto no es sino otra consecuencia de esto. No obstante, el PP no debería habernos pillado de sorpresa porque es algo que ya dijo que iba a hacer si ganaba las elecciones, y las ganó justamente, lo cual quiere decir que, teóricamente, sus votantes estaban a favor de que se hiciera algo así.
Pero lejos de que estemos en democracia y haya que aceptar el voto de la mayoría, hay una serie de cosas que deberían estar por encima de los partidos políticos y de las derechas e izquierdas. Y un buen ejemplo de esto es el tema del aborto. La reforma que quieren hacer ya no es que nos haga retroceder, es que anula a la mujer. Simbólicamente, lo que esta ley quiere decir es «que el hombre haga lo que quiera, pero la mujer que apechugue, que para eso está», porque no olvidemos que para concebir un hijo hacen falta dos, sin embargo toda la responsabilidad recae sobre la mujer, y al hombre no se le legisla.
Alex: Es que la mujer en estos casos no debería quedarse sola, si follas, y perdón por la palabra, tienes que asumir todas las consecuencias de ese acto. Pero una cosa es hacerlo sin protección ni precaución ninguna y otra que las tomes y que estas fallen y que solo por una ley cambie tu vida para siempre, porque esos métodos no son completamente seguros, a este paso acabaran prohibiendo hasta la pastilla del día después. Los estados deben de abstenerse de querer controlar la elección individual de las personas sobre su sexualidad, y eso incluye el de si deben o no tener un niño, es una atentado contra la libertad de las personas, pero sobre todo de las mujeres.
A mi lo que más miedo me da es que se diga que toda vida es sagrada que no se la pueda tocar para nada por que el nasciturus ya tiene una dignidad y unos derechos, unos derechos que en el momento en que nazca se van a ver seriamente reducidos por las reformas de este gobierno. No creo que sea mejor traer al mundo a un niño que sabes que no vas a poder mantener, que no va a recibir una buena educación y que no tendrá unas buenas condiciones de vida, eso me parece mucho más cruel que abortar por muchas dignidades y derechos que el feto pueda tener.
¿Quién se va a hacer responsable del sufrimiento de ese niño? El gobierno está claro que no, y seguro que ahora podría saltar alguien con aquello de que se puede dar en adopción o que si no quieres tener hijos pues no mantengas relaciones. Frente a lo primero creo que tengo que decir que un niño puede ser feliz sin padres pero creo que lo sería mucho más con ellos, la familia (ya sea en el formato tradicional, monoparental o de padres del mismo sexo) es necesaria para un desarrollo completo del niño. Frente a lo segundo creo que está demostrado que aceptar el sexo como algo normal, volverlo a naturalizar y tener en cuenta los placeres del mismo es algo que ya tenemos que tener muy asumido, creo que existen los medios necesarios para que se pueda disfrutar del mismo sin mayores consecuencias que un orgasmo.
@peradesatan: Esta nueva reforma de la ley del aborto es que no hay por donde cogerla. Supongo que es un «se nos ha puesto en los cojones» o más bien un «es que la Iglesia nos vota y nos hace campaña muy bien» porque es absolutamente injusta y pone a la mujer en una posición totalmente inferior a la del hombre. Cuando un preservativo falla, la culpa no es del hombre ni de la mujer. Son cosas que pasan. Pero el hombre tiene el privilegio de simplemente desaparecer, mientras que la mujer tiene la obligación de tener ese hijo.
El pasado sábado 22 de marzo hubo en Londres una manifestación organizada por varias asociaciones inglesas en defensa de los derechos de la mujer y en contra de la ley de Gallardón. Esta reforma ha impactado fuertemente en Europa, ya que un tema como ese, en una sociedad moderna, ni siquiera entra a debate. Lo que pasa que… claro… ¿es España una sociedad moderna?
Alex: Está clarísimo que España no es un país moderno, y todos los visos de modernidad que hayamos podido tener se nos han escapado con este gobierno que tiene una gran clientela en la Iglesia. Se ha dicho durante mucho tiempo que España es un país que no ha tenido modernidad, que no se le han planteado muchos de los problemas que otros países si que han tenido y que por eso muchas veces damos pasos en falso. Pero es que esto que se propone hacer Gallardón no es un paso en falso es un paso hacia un error que arruinará miles de vidas.
Interrumpir un embarazo, que es lo que es el aborto, implica la expulsión, y por consiguiente, la muerte del no nacido. Ellos plantean que esto es un asesinato, pero desde la ética y la moral incluso ese planteamiento es muy cuestionable. Por otra parte acabar la gestación no es una obligación en el sentido estricto de la palabra, la maternidad no es un deber universal ¿te imaginas que ahora la ley penalizara a las mujeres que no tiene hijos? La decisión de continuar o detener el embarazo es algo difícil, pero corresponde a la mujer, que tiene una autonomía plena y con los mismos derechos que el resto de los ciudadanos en las cosas que afecten a su salud y a su vida, y recuerdo que la salud también incluye la mental y la emocional.
@perradesatan: La verdad es que desconozco bastante cómo está la situación mundial a este respecto, pero por ejemplo, aquí en Reino Unido no conciben que no exista una regulación del aborto. Porque eso es lo malo: las mujeres van a seguir abortando, pero ahora sin en amparo de la seguridad social. Las ricas, ¡conmigo a Londres! y las pobres, pues… mira, prefiero no pensarlo. Espero que la cosa no salga para adelante o que Europa intervenga, porque me parece una de las mayores atrocidades que ha hecho este Gobierno, y mira que las ha hecho gordas.
Alex: A este paso acabaremos como Nicaragua, que desde el 2008 prohíbe cualquier tipo de aborto, y ya sabemos como ha sido siempre nuestro país para compararse con Latinoamérica en cosas de modernidad. La OMS todavía no ha adoptado una posición firme al respecto pero en un informe de 1995 insistía en que se trata de un serio problema de salud pública; las consecuencias para la salud y la vida de las mujeres puede ser muy graves, y por ello secunda como mínimo lo que se defendió en la Conferencia de Nairobi de 1987. Allí se dijo que por razones humanitarias debería facilitarse el tratamiento de mujeres en casos de aborto séptico junto con un asesoramiento adecuado en educación sexual. Osea, que para evitar situaciones peligrosas lo mejor es que haya una regulación médica, sobre todo por el bien de los que no tienen recursos.
Pero en todo el mundo se ha tenido siempre este debate, volviendo a lo de Nicaragua, ellos piensan que toda vida, desde el momento de la fecundación ya es humana, con todo lo que eso implica. Estos tipos, por no llamarlos de otra forma, dicen que los seres humanos tenemos un valor intrínseco, y que este no es gradual, que no depende del desarrollo del embrión, sino que es un valor absoluto. Estos son los mismos que en España menosprecian ese valor recortando en otras leyes que permitirán dar una vida digna a esos niños, porque si una madre no puede mantener al niño y el estado al final le acaba obligando mediante la ley, el estado no ayudará a cuidar de ese niño, y hacer sufrir a alguien así me parece demasiado cruel. Yo me posiciono en una visión gradualista, los seres humanos tienen un valor intrínseco, solo que este es gradual, depende del grado de desarrollo. Por lo tanto la protección de la vida también tiene que ser gradual, del mismo modo que defendemos antes a un ser humano que a otro animal, no podemos pretender que los derechos sean iguales antes y después del nacimiento.
En caso de conflicto entre los intereses y la salud de la embarazada, una persona real, estos tienen que tener prioridad sobre los del no nacido, aunque aceptemos que este es un ser humano en fase de desarrollo. El aborto no es algo deseable, no es como una operación de cirugía estética, como parece que quieren pintar con la nueva ley, es un mal menor. El dilema ético que esto plantea es si causar daño al no nacido o daño a la madre llevando adelante un embarazo no deseado. La maternidad implica muchas obligaciones, pero ser madre no es una obligación de por sí, las mujeres tienen que tener capacidad para poder decidir sobre sus embarazos, en especial cuando estos son no deseados. La conducta maternal es algo complejo, va más allá del embarazo y el parto, y los debates sobre el aborto deben tenerlo en cuanta. Hace falta una perspectiva amplia, más allá de los tres, los seis, los nueve meses y más allá de los derechos. ¿Tu abortarías? ¿En que caso lo harías?
@perradesatan: Yo hoy por hoy abortaría, por supuesto que sí. No tengo un trabajo, no tengo donde vivir (cuando vuelva a España volveré a casa de mis padres) no tengo pareja, y sí tengo planes de futuro a largo plazo que, el hecho de ser madre en este momento, tirarían por la borda. Y además pienso que sería una experiencia horrible, sobre todo a nivel psicológico. Según está el tema ahora supongo que las consecuencias psicológicas serían mucho peores que las físicas. Seguro que tendría que ocultarlo y me haría sentir muy culpable, pero no podría no hacerlo.
¿Y tú qué piensas de todo esto, mirando hacia un futuro próximo? ¿Saldrá la cosa adelante, conseguirán parar la ley? ¿Tendrán que intervenir organismos de fuera de España? ¿O se quedará todo como está hasta que llegue otro cambio político (ojalá muy pronto) y vuelvan a marear otra vez la perdiz?
Alex: Si reconocemos la capacidad de la mujer como un ser racional, no podemos pensar de otra manera a estas alturas de la película, y como agentes morales competentes y ciudadanas de pleno derecho, ellas tiene todo el derecho de decidir sobre su salud, su vida y también sobre su reproducción. No se trata de tener propiedad sobre el propio cuerpo, como muchas feministas de nueva ideología han proclamado, sino de tomar decisiones con plena autonomía, como reconoce la propia ley del paciente.
Esta claro que nadie ni nada ha de morir injustamente, pero tampoco existe la obligación de ceder el uso del propio cuerpo para salvar o mantener la vida de otro ser vivo. Casi todos los argumentos en contra del aborto son débiles y desde el punto de vista de una ética normativa, que es lo que deben utilizar para hacer las leyes, es mejor no arriesgarse con ello, pues solo darán problemas. Pienso que todo esto es solo una cortina de humo para enmascarar problemas más graves de los que tiene la culpa el gobierno y así si nos quejamos por esto, no nos quejaremos por las otras atrocidades. Creo que en caso de que llegará a aprobarse, o casi, la ley habría algún organismo europeo que intervendría, como de hecho parece que se ha hecho pero sin ningún comunicado oficial. De todas formas, las leyes no deberían cambiarse por el simple hecho de que ahora estén los de la rosa, los de la gaviota, los del pepino marino o los de Voldemort, las leyes son necesarias para la sociedad, no para el uso de los partidos políticos. Si no nada más hay que ver lo bien que nos va en educación con tanto politiqueo.
@perradesatan: Cortina de humo y país católico. Creo que el problema con el tema del aborto en España radica única y exclusivamente en el poder tan grande que aún sigue teniendo la Iglesia hoy en día. Y ya me jode a mí que sin creer en un Dios en concreto, me toque, por ley, acatar sus normas.
Alex: Pero que van a saber ellos de lo que pueden o no pueden hacer las mujeres si todavía las tienen en sus cocinas haciendo pastas, cosiendo y todas esas cosas que los frailes, curas y monjes no hacen porque las novias de Cristo lo pueden mejor. La solución aquí, la única y más democrática esta por desvincularse oficialmente de cualquier religión, que una cosa es llevarse bien con las confesiones y otra muy distinta hacer sus dogmas ley. Espero que al final esta bochornosa ley no salga adelante que ya bastante tenemos encima con lo que tenemos.
Como la cosa no cambie nos veo montando unas «Aborto Airlines«, yo sacándome un título de ATS y diseñando unos uniformes de azafata a lo Britney Spears en Toxic para llevarnos a las chicas a Londres a abortar.
Un abrazo, que de momento no nos los han prohibido.
@perradesaran: Un placer volver a charlar contigo, Alex. ¡Y si hay que montar Aborto Airlines, se monta!
Tres Años de The Urban Pop
Quien me iba a decir a mi que iba a aguantar tres años con este juguete, con esta cosa que empezó por el simple hecho de hacer algo, de expresarme, escribir y contar mis cosas. Parece mentira pero el blog me ha dado cosas buenas y malas, y es que en este mundo donde parece que tener un blog es un trabajo no te das cuenta de que no lo es de verdad, de que es un hobbie, aunque si que puede darte beneficios y demás. Lo importante de este blog es que es una afición, no una obligación y eso es lo importante, me gusta escribir y me gusta escribir sobre cosas que me gustan.
Esto empezó como una andadura para contar mis cosas, si vais a los archivos del blog, no lo hagáis, encontrareis de todo y nada sin un hilo conector más que mi santa voluntad. Con el paso del tiempo he ido derivando en un blog de música, o al menos eso lo que la gente piensa, la mismísima @patrijorge me ha llegado a llamar Music Hunter, un título que me honra viniendo de ella (insertar aquí una risa algo tímida). A parte de la música que me gusta o de la que quiero hablar, centrado siempre en los videoclips, hay pincelada de otros temas como moda, filosofía, veganismo, cine… aunque la verdad que esto está un poco abandonado tal y como me gustaría pero este año blogeril quiero retomarlas con ganas.
En este último año he incorporado a los contenidos del blog algo de reflexión, pero como a mí solo me daba un poco de pereza decidí pedírselo a una twitter y bloggera de la que soy muy fan. Ella es @perradesatan y con ella cree la sección Conversaciones con Perra de Satán donde hablamos un poco de todo y yo la verdad que estoy muy agradecido con ella por colaborar conmigo. Pero no solo con ella se quedará ahí la cosa, para esta nueva etapa del blog planteo introducir y liar a más gente para aportar más contenido. Así que queridos amigos, estén atentos a sus pantallas, ya sean de ordenador, móvil o tablet o cualquiera de esos aparatejos electrónicos.
Pero aparte de traer a más gente para que escriba en este espacio, quiero compartir nuevas cosas, mis cosas, no solo hablaré de música si no que además habrá relatos, poesía, dibujos… Todo aquello que mi loca cabeza sea capaz de crear y que yo piense que es digno de ser publicado; porque pobre de aquel que piense que todo lo que hace es maravilloso está equivocado, yo puede que me equivoque a veces, pero como con todo por algo hay que empezar y que mejor que exponer esas cosas que en mi propia casa (cuando digo casa me refiero al blog, que alguno puede que se me despiste).
Pero donde más se nota el paso del tiempo en el cambio del blog es en su estética y en que he aprendido a hacer las cosas de mil maneras diferentes y a mejorar las técnicas que ya conocía. Gracias a los tutoriales del YouTube, de las ideas, de las tendencias y a mil una inspiraciones que no por ello me van a hacer renunciar a lo que me identifica, a la combinación de amarillo y negro, a los ladrillos, a las estrellas, al pop art y a esas cosas que a muchos le molestan pero a mi me encantan. Parafrasenado a Alaska: «A quien le importa lo que yo haga con mi blog, yo soy así y el blog así me seguirá».
Se que aún me queda tiempo para seguir con este blog, no me he aburrido de el todavía y es que cuando uno hace algo que le guste, sea de la forma que sea, pues como que el tiempo se me hace más corto, y es que la verdad, se me hace raro ver que ya han pasado tres años desde que empecé con The Urban Pop, que en un principio se llamo Alex Robles Official Blog, así como si yo fuera un famoso o algo, pero afortunadamente me di cuenta de que era mejor expresar otra cosa, de ser diferente y no darme aires, cosa que tampoco pretendía. Quien sabe lo que el futuro deparará a este blog, bueno yo si que se algunas cosas, pero mejor me las guardo y que sean una sorpresa.
Y tu, en estos tres años, ¿qué has echado en falta en el blog? ¿qué te gustaría ver aquí? ¿sobre que te gustaría que hablase?
Boyfriend vs. Girlfriend – Editorial para Elegant Magazine
Hace ya unos meses colaboré con un gran equipo para hacer un editorial en el que todos pusimos mucha ilusión. Al fin en el mes de septiembre ha sido publicado en Elegant Magazine. Ante todo agradecer a Nerea, Kique, Sara y Carmen el haber podido trabajar con ellas, su profesionalidad y el gran resultado que hemos obtenido y que sin ellos no hubiera sido posible.
Un día Nerea, la fotógrafa que se esconde tras Onceyquince Photo, decidió hacer un editorial inspirado en looks boyfriend, que tanto hemos tenido rondado por blogs y looks de famosas, y algo mucho más femino. Su idea era crear una transición entre esos dos estilos y para ello busco un equipo con quien llevarlo a cabo y como no yo me ofrecí sin dudarlo como estilista. Kique Menéndez fue el ayudante de fotografía, Carmen Díaz Navarro nuestra estupenda maquilladora y Sara Majada, nuestra modelo.
Para busca una transición entre esos dos estilos decidí buscar un nexo y lo que se me ocurrió fue inspirarme en esas mujeres que se revelaron en algún momento de la historia y en aquellas que han ocupado en algún momento puestos que tradicionalmente eran de hombres. Aquí la idea era buscar prendas que tuvieran un cierto corte masculino, de oficina, pero que no dejaran de tener ese punto femenino. En el primer look la idea fue convertirla en todo un ganster, aunque el lazo le aportaba ese toque que buscábamos.
En los siguientes looks fui relajando el color, y las formas, los tacones empezaron a tener más protagonismo, aunque unos zapatos planos y clásicos también tuvieron su hueco en la transición. Nuestra chica se inspiró en la naturalidad con la que trabaja Coco Rocha.
Con la americana de rayas incluí una pajarita de tartán, que podreís ver por el Making Off pero que al final salió de las fotos y he de decir que el resultado fue mejor, aquí la fotógrafa es la que manda. Para seguir con la transición eliminamos la camisa y nos quedamos solo con la americana, los pantalones y los tacones, era hacer alusión a las femme fatale noventeras que querían revolucionar las oficinas mezclando sensualidad y profesionalidad.
No podemos olvidarnos de un referente entre los dos estilismos, las mujeres exploradoras. Esas mujeres adineradas que se lanzaban a la aventura reinventaron algunos códigos hasta entonces solo permitidos para los hombres y con el genial savoir faire de mis compañeros creo que al final se transmitió perfectamente esa idea.
Ahora si que ya no se podía retrasar más el cambio hacia ese look girlfriend. Utilizando una camisa larga, o túnica, nunca nos pondremos de acuerdo en como llamarla, como vestido yo seguía intuyendo esa transición. Es como si hubiera cogido la camisa del novio al despertarse y se la hubiera puesto para pasearse por la casa. Tal cual vemos en las películas americanas, pero claro no la íbamos a dejar así, le tenía que poner unos tacones y demás complementos para que pudiera salir a la calle.
Y ya por último un vestido de Lady Cacahuete, que era de la propia Sara y que vi más que adecuado para este editorial. El tartán en gris le da ese toque más formal, de traje, de americana, de kilt escocés, de esas prendas que tradicionalmente han sido masculinas. El peplúm, el escote y el corte acabarón por darle la feminidad que el look requería.
Si queréis ver más fotos de este estupendo editorial no dudeis en comprar el September Issue de Elegant Magazine donde encontrareís alguna que otra sorpresa. Aquí os dejo el making off de nuestro trabajo, espero que os guste.
Y una vez más gracias a todo el equipo que ha hecho posible este editorial.
Algunas cosas sobre mi madre
No, no voy a hacer una versión de la película de Almodóvar. La razón del post de hoy es mi madre, no pretendo dedicarle una entrada porque se que no la va a leer, igual que la mayoría de los tweets y mensajes que dejáis en Facebook porque, al igual que la mía, vuestras madres no son modernas; puede que las vuestras sean algo más modernas que la mía pero tampoco os emocionéis.
Yo hoy vengo a hablar de mi madre, al igual que Umbral iba a hablar de su libro. Hoy lo encuentro necesario más que nunca, porque mientras vosotros habláis de lo maravillosas e increíbles que son vuestras madres yo necesito humanizar a la mía, no es perfecta y por eso es por lo que a veces no se si quererla o matarla, pero creo que eso es inherente a las madres, o ¿es qué mi madre es la rara?
Una de las cosas que siempre me ha desconcertado de mi madre ha sido su capacidad para contarme la misma historia una y otra vez, pero siempre lo hace con el mismo entusiasmo de la primera. De hecho creo que si me pongo a pensar en mi infancia tengo los recuerdos de mi madre filtrados entre los míos, como cuando escondió a mi tío, su hermano, debajo de la cama de mi bisabuela. La cama era tan alta como para que un niño de cinco años cupiera sentado bajo ella. O como cuando trabajaba en Reglero, cuando existía la fábrica de Zamora capital y venía oliendo a Mayuca y mi tía sonámbula le pego un mordisco de noche.
Pero hablar con mi madre no solo se queda en batallitas, bajo la obsesión de que nunca la escucho es capaz de repetirme entre unas tres y dieciséis veces, si he llegado a contarlas, la misma cosa seguida de formas distintas. Pero la reiteración no es lo peor, su elevado tono, que nunca es vocear y cuanto más le digas que vocea más aumentan sus decibelios; pero ya no os quiero contar lo que pasa cuando se junta con mi tía, viviendo en un cuarto sabía que mi tía estaba en casa desde la calle. Lo que no sé es como todavía no estoy sordo.
Y si de hablar va la cosa me gustaría pedir voluntarios para que le explicasen a mi querida madre que es una choni, que es un cani, para que sirve la filosofía y como se maneja un ordenador, porque yo ya desisto llevo años manteniendo las mismas conversaciones con ellas y seguimos en las mismas, no hay forma de que me entienda cuando le explico alguno de estos misterios del mundo moderno. Y digo moderno porque mi madre es muy vintage ella, aún sigue grabando en cintas de cassette canciones de la radio, de vez en cuando le da por poner Modern Talking, Bertín Osborne, A-Ha o Sergio Dalma.
Hoy por hoy debo de dar gracias por tener ya 19 años y ser más cabezota que ella, cosa que ya es difícil, la de veces que he discutido con ella para que me dejara hacer algo. Siempre repetíamos el mismo proceso:
-Mama, ¿puedo (lo que quisiera hacer)?
-No
-¿Por qué, pero si a los demás les dejan?
En mi caso si que era cierto, no era la típica escusita, lo cierto es que al principio siempre me conforma con la primera negativa pero fueron pasando los años y ya no podía seguir así. Al menos me alegro de no haberle preguntado a mi madre muchas cosas y de que ella no se enterará o de que hiciera como que no se había enterado de lo que hacía.
– Cuando yo tenía tu edad mi madre no me dejaba hacer la mitad de cosas de las que puedes hacer tu ahora.
Cada vez que me decía eso yo me la imaginaba, no se, como en la edad media, con cinturón de castidad y encerrada en la más alta torre del reino, pero luego me ponía a pensar y mi madre es más o menos de la edad de Carlitos el de Cuéntame por lo que ya no se si exageraba o qué, el caso es que siempre le respondía lo mismo.
– Mama, pero es que tu no eres tu madre ni yo soy tu cuando tenías mi edad.
Con eso siempre la dejaba muda un rato, se iba, se lo pensaba y si me volvía a decir que no, repetíamos el proceso, si la respuesta seguía siendo negativa me ponía a interpretar uno de los personajes más recurrentes de mi vida: el hijo indignado y dolido. Me iba a mi cuarto y me tiraba en la cama sin responder a nadie, al final ella siempre se apiadaba de mi y cedía. Es más llegamos al punto de que se dio por vencida y ya solo me pide que la avise si no voy a casa a dormir, a cenar o si voy tarde.
Pero no solo ha habido cosas desquiciantes con mi madre, también tengo recuerdos que como mínimo son curiosos. Mi madre nunca pudo tirar la basura de día cuando yo era pequeño, por aquel entonces acababan de aparecer los contenedores con pedales y mi madre tenía que esperar a que un mico que tenía en casa se durmiera para poder tirarla tranquila y que este no se escalabrará o acabará dentro del contenedor vete tu a saber como, yo siempre fui muy dado a romperme la crisma en escaleras mecánicas, contra la mesita de café… (mi ceja izquierda todavía da fe de ello) era mejor no correr riesgos. En lo de ser una cabra loca también me parezco a ella.
Otra cosa que siempre le voy a tener que agradecer a mi madre es que me dejará acumular papeles de propaganda como si de un minidiógenes se tratara, ello me permitió hacer un montón de manualidades y desarrollar mi parte creativa. Mientras mi padre se empeñaba en compararme coches y pistolas mi madre siempre me dio a elegir, y como no yo iba a por pinturas, rompecabezas y demás. Pero no solo con los juguetes también con la ropa, de hecho alguna vez me llegó a comprar algo que no me gusto y todavía sigue por casa con la etiqueta puesta y en pesetas. Gracias a mi mamá soy la persona caótica y creativa de ahora.
Aunque una de las cosas que nunca podre conseguir de mi madre, será una foto. Parece que les tenga miedo como si le fueran a robar el alma al hacerle una, lo más que consigues hacerle es una de espaldas y si ella no se entera, de hecho esa es la razón por la que me ha tocado improvisar, en cinco minutos, el dibujo que ilustra esta entrada. Espero que algún día pueda tener una foto decente con ella, porque nos hemos juntado dos buenos, uno que siempre esta saliendo en las fotos aunque no quiera y otra que es imposible de retratar.
Outfit #5: Attitude
Hace solo unos días me fui a competir a Barcelona. Para los que no lo sabéis bailo y participé en el Voguing Festival, para esta ocasión y para inaugurar la temporada de danza diseñe una camisa especial, que me identificara y que nada más verla se pensara en mi. Como es evidente mi color favorito es el amarillo y no soy supersticioso por lo que no dude en subirme a un escenario con él. El motivo del nombre de este outfit son parte de una canción de Madonna ¿adivinas cual?
Si no son imaginaciones vuestras, las letras de la imagen de arriba son las mismas que utiliza la revista Vogue y es que todo tiene relación. Alguna vez ya os explique lo que era el waacking y el vogueing (si no lo sabéis pinchad en los enlaces), el caso es que me fui a competir en un festival que se centraba en esos estilos y por tanto quise hacer algo especial y único.
Diseñar la camisa fue un proceso como mínimo curioso, tenía claro que tenía que tener amarillo, pero también quería algún color más y tarde bastante en decidir que sería el negro, un color con el que resaltaría aún más. Se que esta es la combinación de los taxis de Barcelona, pero lo se ahora, no en el momento de diseñar la camisa. El momento del pratonaje fue un horror, es la primera vez que me enfrentaba a algo así y espero que sea la última, o por lo menos la última sin el asesoramiento de un sastre. Y luego ya para coserla… bueno, mi madre casi me mata.
Si os preguntáis por las poses de las fotos, no es que me haya vuelto loco o algo así, son todo poses de Waacking y de Voguing, que a su vez son sacadas de las poses de las modelos y adaptadas al baile. La verdad que esto es solo una pequeña parte de el #PlanMaléficoDeDanza, que ya he ido comentado por Twitter.
Y si os preguntaís sobre mi experiencia en esta competición he de decir que aprendí mucho y que aunque no gané las batallas si gané en experiencia y para el próximo año pienso darlo todo. Lo bueno de estas cosas no es ganar, aunque si ganas mejor todavía, lo grande de estas cosas es conocer a gente increíble, aprender de ellos y disfrutar, sobre todo lo último y dad por hecho que yo lo hice con mi camisa exclusiva y a medida.
Dentro de poco tendréis alguna sorpresa más con este outfit a si que estad atentos a las redes sociales.
Gafas/Glasses: Ray-Ban
Camisa/Shirt: Hecha por mi/Made by me
Vaqueros pitillo/Jeans Slim Fit: Pull & Bear
Botas/Boots: Pull & Bear
Pulsera/Bracelet: Princesa Guisante Complementos
Outfit #3: Smart Denim
Los chicos a la hora de ir más formales para algún evento o fiesta solemos tenerlo más complicado que las chicas. Tenemos muchas menos opciones y conseguir un look más formal pero atrevido muchas veces es todo un verdadero reto. Creo que saber elegir bien las tendencias y combinarla con lo supuestamente más típico a la hora de arreglarse y darle tu toque personal es lo que hará que triunfes en cualquier evento. Yo en este caso he optado por utilizar el denim y darle un toque algo más elegante.
Este fue el outfit que elegí para Nochevieja. Quería ir arreglado pero no ir igual que el resto, los trajes están bien pero para mi ya están un poco vistos para estas cosas, la mayoría de la gente que vi en Nochevieja. Es por lo que al final opté por una camisa denim y una americana con cuello de esmoquin como piezas principales del look, en ellas es donde reside toda la fuerza del estilismo y lo que ofrece el contraste y lo diferente en comparación con los demás.
Para acabar de darle un aire distinto opté por una pajarita negra y un pañuelo de bolsillo, así buscaba ese aire preppy que tanto me gusta, pero al que siempre se le puede dar une vuelta para conseguir algo muy distinto a lo habitual.
Para acabar de completar el look elegí unos zapatos marrones y unos vaqueros pitillo, algo muy básico y es que no quería recargar demasiado el outfit. Aunque si es cierto que la mayoría se permite ser muy extravagante yo preferí no pasarme y no ser demasiado barroco.
La sencillez de las piezas por separado y la extravagancia de la combinación de las mismas para Nochevieja es el atractivo de este outfit con el que parece que triunfé bastante. Ir en vaqueros y americana es lo más normal entre los que no se arreglan mucho para salir estos días, al añadirle la pajarita a la camisa vaquera y el cuello de la americana conseguí ese toque distinto para ir más arreglado sin ir como los demás.
Gafas/Glasses: Ray-Ban
Americana con cuello de esmoquin/Collared Tuxedo Blazer: H&M
Camisa Vaquera/Denim Shirt: Pull & Bear
Pajarita/Bow Tie: Zara
Pañuelo de bolsillo/Pocket Handkerchieff: Zara
Vaqueros pitillo/Jeans Slim Fit: Pull & Bear
Zapatos/Shoes: Springfield
Vota mi look/Hype the look – LOOKBOOK.NU
Rita Ora – Radioactive [Choreography by Alex Robles]
Bailar es una de las cosas que más me llenan en este mundo. Es poner la música y moverme y olvidarme de todo. Es dejarme llevar y volar en los latidos de la melodía. Es algo indescriptible. Por eso he querido empezar el 2013 publicando la última coreografía del 2012 porque bailar para mi significa mucho. Esta es una rutina fácil y sencilla para principiantes con elementos de jazz funk y de hip hop.
Rita Ora ha sido una de las cantantes revelación del 2012 y esta canción es de las mejores de su álbum debut. Como siempre, para todas mis clases remezclo y acorto las canciones que coreografío, y si quereis escuchar y descargar la mezcla lo podéis hacer aquí: SoundCloud: Rita Ora – Radioactive [Mix by Alex Robles]. No se trata de una mezcla realmente espectacular ni de un remix propiamente dicho, pero la canción ha sido retocada bastante para poder adaptarla a una clase de danza urbana de nivel básico.
La coreografía es muy sencilla, mezcla elementos básicos de jazz funk (lo que en España es mal conocido como funky) y de algunos estilos de hip hop. En esta clase todos son principiantes y por eso la coreografía es tan fácil y de ahí alguno de los errores y pérdidas que podréis ver en el vídeo. Cada día yo les veo mejorar y eso me enorgullece, estoy formado a posibles futuros bailarines, haciendo que amen la danza y que, ante todo, se diviertan, cualquiera de ellos puede dar fe de que se me va la cabeza un poco en clase.
Sin más, os dejo con el vídeo de la coreografía y espero que os guste y si queréis agradecería vuestros comentarios.
♔ Keep Calm And Happy 2013 (Una mirada a mi 2012)
Por estas fechas ya abundan las listas de cosas que han pasado durante este 2012, justo el año en que algunos decían que se acabaría el mundo, pues mira por donde aquí seguimos y espero que por bastante tiempo, el suficiente como para cambiar las cosas y conseguir un mundo mejor donde vivir. Para mi el 2012 ha sido un año de cambios, de muchos cambios, algunos para mejor, otros para peor, otros simplemente han sido algo distinto, pero puedo decir que no ha sido un mal año para mi.
Recuerdo que empecé Enero estudiando, es lo que tiene la universidad, que no tienes vacaciones de Navidad ya que te toca estudiar para los exámenes finales de cuatrimestre en Enero. Fue un mes movidito entre terminar trabajos para clase, los exámenes y estudiar. A ello hay que añadirle que empecé a trabajar como profesor de danza urbana en Zamora con muy diversos resultados a lo largo de los meses, pero es un trabajo que me llena.
«Estudiando» en la biblioteca con Sara. Mucho tiempo estudiando provoca el hacer cosas absurdas.
Febrero paso casi sin darme cuenta, me mudé a Salamanca, dejando atrás la ciudad donde pasé toda mi vida, aunque es cierto que he seguido yendo allí todas las semanas aunque solo fuera para trabajar. Acabé los exámenes del primer cuatrimestres, no sin alguna dificultad, y aprobé todo, no se ni como lo hice, pero me siento orgulloso de haber podido hacer todo casi al mismo tiempo.
Aprovechando alguno de los días que me quedaron libres antes de que empezará el segundo cuatrimestre hice alguna que otra visitas a algunos amigos de Zamora, en esta foto estoy con Laura.
Marzo… la ver la verdad es que no recuerdo nada especial que me pasara en ese mes más que seguir seguir trabajando y acabar de establecerme en Salamanca y aprender a moverme como es debido por ella. La de veces que me perdí buscando sitios que no sabía muy bien donde estaban. Recuerdo que me perdí por la zona de la estación de trenes y estuve dos horas dando vueltas porque no sabía por donde había venido, y lo que es más. no encontré ni lo que buscaba y ahora ni me acuerdo. También recuerdo que salió MDNA y que me quedé como tonto la primera vez al escucharlo y que yo seguía con mi aburrimiento particular de clases que no me gustaban nada de nada, y eso que ya había empezado el segundo cuatrimestre.
Mi MDNA, comprado el mismo día de su salida.
Abril fue algo mejor, ya dominaba la ciudad y podía moverme por ella sin perderme más de cinco minutos. Empecé a ver las cosas desde otro punto de vista y a ser algo más consciente de mi realidad y comencé con algún que otro proyecto. La Semana Santa en 2012 fue en Abril y en Zamora siempre se ha vivido mucho, pero lo mejor es que la madrugada del jueves al viernes de esa semana se organiza una gran fiesta independiente y justificada por una procesión que sale a las cinco de la mañana.
En la madrugada del Viernes Santo con mi amiga María
Mayo se presentó algo mejor, o por lo menos recuerdo más cosas de este mes. Estaba ya aburrido del flequillo que tantos años había llevado, y digo años porque lo empecé a llevar mucho antes de que se pusiera de moda. No sabía que hacerme en el pelo, no quería una cresta, lo tenía muy visto, no quería el pelo de punta o despeinado, me pase muchos años de mi infancia con ese estilo, lo único que me quedaba y que estaba dispuesto a llevar fue el tupé y la verdad es que fue un acierto por las consecuencias que tuvo y que si sois un poco listos os podréis imaginar. Asistí a un par de exposiciones vi a algunas viejas amigas que hacía dos o tres años que no veía y seguía coreografiando para mis clases.
El nuevo corte de pelo.
En Junio acabé mi primer año de universidad, aprobé todo, con esfuerzo y algo de suerte y me sentí muy satisfecho con el resultado aunque podría haber sido un poco mejor. En ese mes fue también cuando empecé a involucrarme más en el movimiento de los derechos de los animales, empecé a hablar más sobre ello y comencé a escribir sobre cocina vegana en el blog. También fui al concierto que daba Soraya Arnelas en Zamora y allí también aproveche para ver a mis amigos de toda la vida.
Soraya Arnelas en el concierto en Zamora
En Julio estaba de vacaciones y me dedique por completo a la danza y a las clases, fue un mes artisticamente productivo aunque aún muchas cosas de las que hice por aquel mes tienen que seguir madurando. También al estar de vacaciones noté más que nunca la distancia y eché mucho de menos a mis amigos de Zamora.
Una de las formas que tuve para pasar el aburrimiento fue hacerme fotos y volcarme en mis proyectos artísticos.
Agosto fue un gran mes, conocí a una persona muy especial con la que todavía salgo, mis días ya no se hacían ni tan largos ni tan solitarios, tuve una buena racha de inspiración y aunque una actuación que teníamos a principios de ese mes se canceló yo me sentí bien igual porque trabajamos mucho.
Foto extraída de un photoshoot inspirado en (Drop Dead) Beautiful de Britney Spears y Sabi.
En Septiembre estaba acabando el verano, volvía a mi rutina poco a poco disfrutaba de los días en Salamanca, de mis visitas a mis amigos en Zamora, de las clases con dos alumnas realmente grandes y que lo daban todo en cada una de las clases y que me hacían sentir pleno como profesor. También fueron los conciertos de Carlos Jean y de Dover en Salamanca con algún que otro incidente en los comentarios que hice en el blog sobre uno de ellos. Fue un mes que se pasó volando. Por aquel mes ya había vuelto al flequillo ya que mi pelo era reacio a quedarse allí arriba en el tupé. En ese mismo mes acudí a mi primer desfile de moda como blogger en la Plaza Mayor y la verdad que fue un evento genial y en el que conocí a mucha gente interesante.
Con mi amiga Yessi en Zamora
Parece mentira, pero recuerdo Octubre como si hubiera sido ayer mismo. Ya había empezado el segundo año de la carrera, tenía cosas muy buenas y otras no tanto pero me gustaba más que el año anterior. En este mes cumplí 19 años y repase un poco mi vida en general y me di cuenta de que cuanto más mayor me hago y más control tengo sobre mi propia vida mejor me siento. Comencé a participar como colaborador en el programa de radio Guerra de Sesos. También estuve ensayando la última parte del mes para hacer una actuación en el Salon Look celebrado en el IFEMA de Madrid en la que fui bailarín y responsable de parte de la coreografía. Fue un mes realmente lleno de cosas y en el que me sentí genial.
Parte de los bailarines que actuamos en el Salon Look de Madrid.
En Noviembre comencé mi andadura como Ego Blogger, es decir, empecé a hacerme fotos para comentar mis estilismos aunque ya había hecho cosas parecidas hablando de moda y creando estilismos con ropa sin que yo saliera en las fotos. También asistí a una gran masterclass donde aprendí bastante y conocí un estilo del que no dominaba mucho, pero lo mejor de todo fue que dí una de ellas con Espe Bastida, una de las mejores bailarinas que conozco, la que fue también mi primer profesora de baile y una mujer realmente inspiradora.
Con Espe Bastida tras la master class.
Comencé Diciembre con un evento del que guardo muchos buenos recuerdos, el II Showroom de Jóvenes Diseñadores en Salamanca, uno de los mejores momentos del evento fue cuando gané el concurso de estilismo de bloggers y con el que seré la próxima imagen del showroom. En este mes ya me empecé a estresar de nuevo con los estudios, no me quedan más que unas semanas para volver a los exámenes.
Foto del concurso de bloggers del II Showroom de Jóvenes Diseñadores en Salamanca
Poco más puedo contaros sin caer demasiado en cosas muy aburridas o tonterías, que ya para eso lo cuento en Twitter, pero en resumen 2012 ha sido un año que se me ha pasado volando, un año en el que he hecho muchas cosas que deben madurar para el siguiente y en el que sobre todo he aprendido y cambiado, y creo que soy mejor que el año anterior.
Ahora solo me queda desearos un feliz 2013 y, tanto para vosotros como para mi, un consejo:
Lucha por lo que quieres, aunque duela. Los sueños solo se consiguen persiguiéndolos, y si te caes, levántate y aprende del bache.
♔ Keep Calm And Merry Xmas
Otro año más las Navidad ya está aquí, cenas, comidas, familiares más o menos insoportables, decorar la casa, pensar y comprar regalos. Pero puede que estas sean las últimas fiestas que podamos celebrar así, el mundo cambia y parece ser que es para peor, y con nuestros buenos deseos habituales debemos de tener buenos deseos que nos hagan cambiar tanto a nosotros mismos como a la sociedad en la que vivimos para que podamos decir que todos somos minimamente afortunados.
Ante todo mantengamos la calma y ni nos deprimamos, ni hagamos de todo un drama que ya están bastante mal las cosas como para encima ponernos a llorar. Si eres de los afortunados que estas fiestas puede cenar y comer con opulencia, o con la normalidad que las fechas parecen requerir quisiera recordarte que hay otros que no lo están pasando tan bien. Casi una cuarta parte de la población española esta en la pobreza o al límite de ella, muchos no pueden permitirse comer en un día normal, no digamos ya hacerlo en estas fechas. Si aún no has participado en ninguna de las campañas de alimentos que se han llevado a cabo por estas fechas siempre puedes unirte a otras, lo importante es ser conscientes de la situación e intentar aportar algo, la cosa es sumar.
También puedes pensar en esos niños cuyas familias lo están pasando mal y que les va a ser realmente difícil poder regalarle algo a sus hijos estas Navidades. Yo aún recuerdo la ilusión que me hacía ir a coger los regalos de debajo del árbol y abrirlo, muchas veces aunque fueran cosas que no había pedido o no me gustaran me hacía ilusión, y más que el regalo lo que debemos mantener es la ilusión, hacer que el niño siga creyendo en la magia, que tenga ilusión y que no se sienta diferente del resto de amigos o compañeros de cole a los que si les han regalado algo.
Una crisis es un momento en el que algo que hasta entonces funcionaba deja de hacerlo y ese es el momento de cambiar, no de ponerle un par de parches y seguir como si nada. Es como en las relaciones cuando una pareja esta en una crisis muy seria o cambian las cosas de verdad o la relación se terminará. Ahora debemos pensar, más que nunca, en como queremos que cambien las cosas, no podemos solo ponerles un parche y seguir adelante, debemos ayudar, sumar y sumar, por que al final eso es lo que cuenta; si el sistema falla nosotros debemos salvar a las víctimas y cambiar ese sistema.
Pero mantengamos la calma, seamos serenos y pensemos. Demos gracias por lo que tenemos y seamos conscientes de que puede que no tengamos siempre la misma suerte, luchemos por lo que queremos. No podemos dejar que las cosas continúen así. Estas fechas deberían de ser felices pero para muchos no lo son. Por lo que debemos hacer algo, por pequeño que sea. Ayuda a alguien, adopta un animal, dona alimentos o juguetes o simplemente quéjate a quienes tienen la culpa de todo esto.
Con las imágenes de este post lo que os quiero decir es que debemos cambiar las cosas. Al igual que con la foto, debemos transformar y poco a poco ir limpiando las zonas que lo necesiten y volver a crear algo nuevo para que funcione para todos y que estas fiestas vuelvan a ser muy felices para cualquiera.
Siento haberos dado un poco la vara, pero creo que hoy más que nunca es necesario pensar en estas cosas y no desperdiciar ni despilfarrar cuando otros lo están pasando muy mal, y más cerca de lo que solemos creer. Cada gesto, cada acto cuenta y si todos pedimos el cambio en voz bajita a la vez se nos oirá como un gran grito.
Después de escribir un poco como filósofo y puede que como futuro ético ahora ya puedo ir con las típicas felicitaciones. Yo no soy católico, soy religioso, pero para mi las navidades han llegado a simbolizar algo distinto, en saber lo que tengo y a quien y todos los años intento mejorar la situación de alguien de algún modo aunque solo sea de una manera muy pequeña. Es increíble el impacto que puedes tener en la vidas de los demás. Para mi la Navidad representa la ilusión, recordarme un poco más lo maravillosa y mágica que puede ser la vida y lo oscura y triste que también puede llegar a ser y la capacidad que tenemos para cambiar las cosas.
Para mi la Navidad es un recuerdo de que aunque hay muchas cosas que no podemos controlar somos nosotros los que decidimos si queremos ser felices y si en algún momento no nos sentimos con fuerzas o ganas de serlo debemos seguir adelante y en algún momento las cosas cambiaran, puede que necesitemos ayuda, pero esa es la magia de la naturaleza humana, siempre hay alguien que te sorprende. Por eso el «Keep Calm» de este año, no es irónico como podría parecer, es simplemente una forma de expresar que debemos estar serenos ante la vida, aceptarla y si no nos gusta cambiarla, luchar, pero no a costa de todo, los cambios más duraderos son los que se producen más despacio.
Ya que me he puesto emotivo y os he soltado mi rollo pseudopsicológico que parece sacado del discurso de cualquier motivador, o como se les llama ahora «coach de vida» solo os puedo desear unas felices fiestas y que vuestros deseos y los de la gente que os rodea se cumplan pero para ello hay que perseguirlos y ya sin más dilación os dejo con algo que se me da mucho mejor con música. Esta vez os dejo una canción típica de estas fechas incluida en el álbum navideño de CeeLo Green; aquí canta con los Muppets All I Need Is Love; pues en estas fechas más que regalos lo que necesitamos es amor.
Outfit #2: Army Of Me (Military Inspiration)
Creo que todos ya sabemos que lo militar es una de las tendencias más clara para esta temporada y ya estamos cansado de ver un poco siempre lo mismo. Pero debemos pensar que hay más mundo aparte del estampado militar, y desde aquí declaro mi odio eterno a los que llevan americanas de camuflaje, hacía mucho que no veía una cosa tan hortera. Lo militar también incluye el azul marino, por aquello de la marina, el blanco, por lo del ejército del aire, pero también debemos pensar que no somos parte de ningún ejército y que los cogemos como referencia, no necesitamos robarles los uniformes.
La moda es una cosa tan creativa que nos permite jugar con las formas, colores y tejidos y ofrecernos una visión nueva de lo que podríamos considerar más cuadriculado. En este caso cuando hablamos de lo militar creo que debemos abrirnos a algo más que al verde y al marrón y experimentar con colores nuevos, el negro, el rojo o el amarillo son algunas propuestas fáciles de encontrar para poder cambiar un poco. Yo en este caso he elegido el negro, el beis y el marrón oscuro.
Esta camisa de inspiración militar es negra, y lo militar se refleja en el cuello mao, y los botones en la pechera y hombros. Fue un poco difícil escoger que ponerme con esta camisa para que luciera ella sola y fuera el punto fuerte del outfit por ello me decante por unos chinos estrechos beis oscuro y por unas botas marrones oscuras, que he de decir que utilizo mucho.
He de decir también que no pensé en meterme los pantalones por dentro de las botas para emular a los militares, caí en la cuenta de que ellos lo hacían mucho después de haberlo hecho yo. La verdad es que es una costumbre que tengo y llevo haciendo desde hace mucho por las sneakers que yo empecé a llevar hace muchos años porque me dedico a la danza urbana y es una cosa que siempre he visto en las masterclass.
Los chinos me dieron ese toque más formal y la camisa el atrevido para poder lucir en el II Showroom de Jóvenes Diseñadores en Salamanca que ya os conté aquí, aquí y aquí. La verdad que me apetecía ir algo distinto y no ir muy arreglado creo que de vez en cuando es mejor ser llamativo y arriesgarse, eso si, siempre sin llegar a sentir que vas disfrazado, yo no me sentí así y de hecho cuando me pongo esa camisa me siento muy cómodo y he de agradecer a una persona muy especial que me la regalara. Además creo que con la camisa ya tenía una pieza llamativa y por eso el outfit es tan sencillo. La sencillez del outfit me sirvió para empezar el evento por la tarde y acabar bien entrada la noche.
Con Raquel Manero y algunas de las chicas de #MoMaSalamanca. De izquierda a derecha: Ana de Caótica Anita, Silvia y Patri de Algo pasa en Kahuna y Mare de My Pink Bubble
Gafas: Ray-Ban
Camisa: Zara (F/W 12-13)
Chinos: Pull & Bear (F/W 12-13)
Botas: Springfield (F/W 11-12)
Recetas Navideñas para veganos
Muchos piensan que si eres vegano o vegetariano las fiestas familiares típicas para ti son un suplicio ya que los platos principales suelen ser cadáveres de cordero, cerdo o ternera asados y expuestos como si se tratasen de trofeos. Pues he de deciros que nada más lejos de la realidad, se pude hacer un comida o cena para Navidad o Nochevieja apta para veganos y que no impidan disfrutar de una rica cena. En mi casa ya llevamos unos años haciendo esta cena para todos y la verdad que mi madre, que no es vegana, lo lleva estupendamente
De aperitivo solemos hacer hummus rojo de remolachas asadas
Foto: Jerry James Stone
Los ingredientes son:
- 2 remolachas rojas medianas
- 1 taza de garbanzos
- 1 diente de ajo
- 2 cucharadas de semillas de sésamo
- 1 limón meyer
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal marina
Lo primero que tenemos que hacer es precalentar el horno a 180 grados, lavamos cortamos y envolvemos las remolachas en papel de aluminio. Los colocamos en un plato con un poco de agua y los asamos durante aproximadamente una hora a 180 grados. También podemos hacerlo sin horno, metiendo las remolachas en una cazuela con agua mientras esta hierve.
En una cacerola pequeña echamos dos cucharaditas de semillas de sésamo, y echamos aceite de oliva hasta cubrirlas todas. Las cocinamos durante unos cinco minutos aproximadamente. Cuando las semillas estén brillantes y hayan aumentado un poco su tamaño las retiramos el fuego. Cuando las remolachas se hayan cocido completamente, lo sabremos pinchándolas con un cuchillo, las retiramos y las dejamos enfriar y una vez frías las pelamos y hacemos cubos.
Ahora añadimos los garbanzos, el sésamo, las remolachas, un pizca de sal y el zumo de medio limón y lo hacemos puré todo, para esto lo mejor es el chino, si lo hacéis como las abuelas con un tenedor estaréis mucho tiempo. Si ves que la mezcla te queda un poco seca añade más zumo de limón. Le ponemos un poco más de sal, la echamos en un cuenco y ponemos unas tostadas al lado para que cada uno coja de este rico aperitivo.
Para el entrante lo mejor es una sopa, a mi me encanta la sopa de curry y boniato
Foto: Jerry James Stone
Los ingredientes para poder hacerla son:
- 4 boniatos, o si no patatas normales
- 1 cebolla dulce pequeña
- 3 dientes de ajo, picados
- 6 tazas de caldo de verduras (sin sal)
- 2 1/2 cucharadas de curry suave
- 2 cucharadas de jarabe de arce
- Sal
- Cilantro, nuez moscada y clavo de olor para decorar
Empezamos pelando y cortando los boniatos, si no encontráis este tipo de patatas, que son más típicas de América o Japón podéis utilizar patatas normales y también si no os gusta tanto el dulce como a mi. Picamos la cebolla y el ajo y lo echamos en una cazuela con un poco de aceite de oliva y lo cocinamos hasta que la cebolla quede transparente.
Añadimos los boniatos y los cocinamos durante unos 15 minutos hasta que empiecen a ablandarse un poco. Le añadimos las cuatro tazas de caldo de verduras y lo llevamos a ebullición. Una vez que los boniatos estén completamente cocidos y a punto de desmoronarse los quitamos del fuego.
Pasamos el contenido de la olla por un robot de cocina para que nos quede todo líquido. Si no tenéis robot de cocina podéis sacar los boniatos y pasarlos por un chino. Volvemos a pasar todo a la olla y le añadimos las otras dos tazas de caldo de verduras, le añadimos el curry y el jarabe de arce. Cocinamos la sopa a fuego lento hasta que todos los sabores se hayan mezclado. Le echamos un podo de sal, la dejamos enfriar un poco y la servimos.
Por el momento la cena de Navidad va bien ya hemos puesto el aperitivo y el entrante, ahora vayamos con un plato principal que es un clásico en mi casa y en muchas de mis cenas, de hecho es uno de mis platos favoritos y por ello la hacemos también en estas fechas, la lasagna vegetal
Foto: El Gran Chef
Para hacer esta lasaña necesitaremos:
- 4 calabacines medianos
- 1 bote de champiñones enteros
- 1 cebolla mediana
- Ajo
- 280 gramos de espinacas
- Una o dos tazas de salsa bechamel vegana o cualquier otra
- 680 gramos de queso mozzarella vegano
- 230 gramos de queso feta vegano
- Aceite de oliva
- Fideos de lasagna (las bases que podréis encontrar congeladas en cualquier supermercado)
Hervimos los fideos de la lasaña hasta que estén al dente. Picamos los champiñones, los calabacines, la cebolla y el ajo y lo mezclamos. Calentamos una sartén con aceite de oliva y salteamos la mezcla hasta que todo esté bien tierno. Añadimos las espinacas y salteamos un minuto más o menos y le añadimos la salsa bechamel o la que hallamos elegido.
Mezclamos las verduras y champiñones con la mozzarella. En la bandeja del horno ponemos una capa de los fideos, la cubrimos con otra capa de la mezcla con la mozarella y repetimos hasta tener suficiente. Tampoco os empecinéis en hacer una lasagna muy alta pues lo más seguro es que si es de las primeras que hacéis se acaba desmoronando.
Una vez que ya tengamos la lasagna montada ponemos una última capa de fideos de lasagna y la cubrimos con queso feta, a mi me gusta además espolvorearle un poco de queso para gratinar encima o algún fruto seco. Precalentamos el horno a 180 grados y cuando este listo metemos la lasaña. Cuando esta ese dorada y el queso empiece a burbujear un poco será la hora de sacarla del horno.
Ahora es el turno del postre, yo quiero proponeros este brownie de alubias negras con salsa de frambuesa. Lo más probable es que cuando pienses en un postre uno de los últimos ingredientes que pensarías en incluir serían las alubias negras, pero este postre es ligero y muy rico.
Foto: Jaymi Heimbuch
Para la salsa de frambuesa necesitaremos:
- 800 gramos de frambuesas
- 1/4 taza de azúcar
- 1 cucharada de zumo de limón
- 1 pizca de ralladura de limón para decorar
Hecha las frambuesas, el azúcar y el zumo de limón en una cacerola. Cocinalo todo a fuego medio-alto hasta que las frambuesas se rompan. Cuelalo por el chino para eliminar las semillas. Si quieres darle textura a la salsa añádele alguna de las semillas que le has quitado, yo personalmente prefiero no ponérselas.
Para los brownies de alubias negras necesitaremos:
- 240 gramos de chocolate amargo picado
- 100 gramos de margarina sin sal
- 800 gramos de alubias negras cocidas y escurridas
- 1 cucharada de extracto de vainilla
- 1 cucharada de granos de café
- Una pizca de sal marina
- 400 gramos de harina de maíz
- Agua o leche de soja
- 100 gramos de azúcar blanca
- Azúcar glass
A fuego lento derretimos la margarina y agregamos el chocolate. En un tazón grande machamos las alubias negras hasta que quede una pasta homogénea luego le agregamos la vainilla, el café, la sal y el azúcar. Mezclamos la harina de maíz con el agua o la leche de soja hasta que quede una pasta homogénea, esta pasta será el sustituto de los huevos para hacer el postre, por lo tanto debe quedar bastante fluida. Vierte la mitad de la mezcla de harina en la de las alubias y mézclalo bien.
Poco a poco agrega la mezcla de chocolate con margarina a la de las alubias. Ahora con la mezcla de la harina sobrante la vamos batiendo al punto de nieve, es decir con movimientos enérgicos y grandes para que entre aire en la mezcla y le vamos añadiendo un poco de azúcar glass. Una vez que nos quede una mezcla ligera y esponjosa la añadimos a la mezcla de chocolate. Vertimos la mezcla final en una fuente para horno y la dejamos unos 25 minutos a 180 grados con el horno precalentado. Pinchamos con un palillo y cuando este consistente lo sacamos y lo dejamos enfriar. Lo cortamos en porciones, y lo cubrimos de azúcar glass y la salsa de arándanos.
He de deciros que aunque las fotos de los platos no son mías, yo los he probado todos y la verdad que están muy ricos. Se que hay muchas legumbres en esta cena, pero creo que la sensación de estar saciado hasta reventar también la tiene que experimentar un vegano en estas comidas y cenas opulentas y familiares. Ahora solo puedo decir: ¡Buen provecho! y que no os atraganteis con nada.
Be true, Be You, Not A Perfect Stranger. Be A CandyStar.
Cambiando la letra a un fragmento del Get outta my way de Kylie Minogue llegue a lo siguiente: en vez de Leave You, Move On, To a perfect stranger cambie la letra a Be True, Be You, Not A Perfect Stranger. Cuando cambie estos tres versos de la canción estaba pasando por una etapa un poco rara de no saber muy bien quien era y todavía ya en esa etapa cree el concepto de CandysStar.
Al principio se me ocurrió lo de CandyStar como nombre para mis followers en Twitter, era como copiar un poco los nombres de club de fans de los grupos de K-Pop. Cuando se me ocurrió ese nombre estaba pasando por una etapa que no sabía muy bien quien era realmente. Estaba inseguro respecto a mi, a mi forma de ser, de actuar, sobre aquello que hacia y creaba. Era una INSEGURIDAD en mayúsculas y en negrita. Un vórtice de malos sentimientos, de esa sensación de hundirse en una noche oscura y espesa y pensar que no puedes ir mas abajo, que ya estas en el fondo con el lodo viscoso y frío.
Pero no se como conseguí salir de ese vórtice de emociones y empece a sentirme cómodo conmigo mismo, simplemente con quien soy y con lo que hago. Ya me daba igual de lo que dijeran de mi, de si me movía de una manera o de otra, si hablaba con este acento o con aquel, si lo que hacia no era bueno para ellos. Simplemente me sentí liberado. Sabía quién era. Sabía de lo que era capaz. Sabía que quien primero tiene que estar a gusto con lo que hace soy yo mismo, que no todo el mundo entiende el mismo tipo de arte y que yo estoy en el camino de ser un artista.
Pero volvamos a lo que significa ser un CandyStar, no tienes por que seguirme en Twitter para ser una CandyStar aunque al principio así fuera. Una CandyStar es una persona dulce, que no es mala ni es capaz de todo para poder brillar, que destaca que tiene una luz propia. Que se inspira con lo que otros hacen y hace algo que es parte de su inspiración. Es capaz de brillar, de destacar, de ser lo mejor que pueda en lo que realmente le llene y le haga feliz. Ser un o una CandyStar es ser la mejor versión que puedas dar de ti mismo, sin dejar de ser quien eres. Es ser capaz de afrontar la vida, de no tener miedo, o si lo tienes ser valiente y enfrentarte a él, de perseguir tus sueños y de ser feliz, aunque no sea fácil.
Be true, Be You, Not A Perfect Stranger. Be A CandyStar.
Por cierto si quereis seguirme en Twitter mi nombre es: @Alex_Urban_Pop y también podeis haceros mis fans en Facebook en el cuadro que teneis a la derecha
The Show Must Go On
Hoy es el dia en que nacio una da las mejores voces del Pop. Hoy hace 65 años que nació Freddie Mercury, el vocalista de Queen. Es una pena que en 1991 desapareciera de nuestro mundo a causa del sida. Ayer sin saber por que me dio por escuchar canciones de Queen y me inspiraron para poder escribir en especial la que da titulo a esta entrada The Show Must Go On, Freddie Mercury consiguió cambiar el panorama musical y con sus canciones nos inspiro. Va por él.
Estas inmóvil en el escenario. La oscuridad reina. No hay música, no hay luz, solo el murmullo del publico. Todo lo que podía haber ido mal ha ido peor de lo que esperabas…
Pero de repente una luz te enfoca. Poco a poco la luz te inunda de calor. La música empieza a sonar y por fin encuentras la fuerza para poder actuar. El público espera. Tu no te puedes sentir peor pero el público ha venido a verte y tienes que darles lo que quieres.
Cuando piensas que ya nada puede ir peor. Cuando ves que nada sale bien. Cuando ya no puedes mas. Cuando no ves la salida. Cuando el mundo sigue girando a tu alrededor pero tu no puedes seguir su ritmo… Solo puedes seguir adelante. La vida es un espectáculo que no puede pararse. Puede que no haya público, puede que no funcionen del todo los focos, que se te olvide el dialogo, que la música no entre a tiempo; pero lo que no puedes permitirte es que las cosas se detengan. Tienes que actuar aún a oscuras, bailar aún sin la música, hablar aún sin un dialogo en la memoria… No puedes rendirte a la adversidad. Solo puedes seguir adelante, no importa lo que pueda ir mal, simplemente debes seguir por que es la única forma de las cosas puedan ir mejor. El miedo te atenaza y te inmoviliza pero debes tener valor, pues el valor no es la ausencia de miedo si no la capacidad de enfrentarte a él. Tienes que encontrar la forma de encontrar la forma de continuar… de continuar al función.
Empty spaces – what are we living for?
Abandoned places – I guess we know the score… On and on! Does anybody know what we are looking for? Another hero – another mindless crime. The Show must go on! Inside my heart is breaking, Whatever happens, I’ll leave it all to chance. I guess i’m learning The Show must go on! Inside my heart is breaking! My soul is painted like the wings of butterflies, The Show must go on! I’ll face it with a grin! I have to find the will to carry on! The Show must go on. |
Espacios vacíos… ¿Para qué vivimos? Lugares abandonados… Supongo que ya sabemos el marcador Una y otra vez… ¿Sabe alguien lo que estamos buscando?Otro héroe… Otro delito sin sentido Tras la cortina, la pantomima No colguéis – ¿Alguien quiere soportarlo más…?La función debe continuar La función debe continuar Dentro de mí el corazón se rompe, Ocurra lo que ocurra, lo dejaré todo al azar Supongo que estoy aprendiendo, La función debe continuar Dentro, en la oscuridad, suspiro por ser feliz Mi alma está pintada como las alas de las mariposas La función debe continuar Lo afrontaré con una mueca, La función debe continuar… |
Aparte de al incrible Freddie Mercury me gustaría dedicar esta entrada a mis amigas, por que ellas son el foco que me alumbra, me dan fuerza y la calor para poder continuar con el show. Muchas gracias chicas. Os quiero.
Lady Gaga – Just Dance (Mix by Alex Robles)
Aqui os traigo una canción con la que he tenido algo que ver. Se trata de la mezcla que he hecho de Just Dance de Lady Gaga. Si ya se que tiene su tiempo la canción pero una canción buena nunca pierde su fuelle.
Este mix esta hecho con varios remixes que ya había por Internet. Hay fragmentos de la versión del Monster Ball, del remix de Hrisio y de America’s Best Dance Crew. Espero que os guste el mix y que disfrutéis de el como yo lo disfruto al bailarlo.
Por cierto le quiero dedicar este mix a mi amigo Diego Fraile, que hoy es su cumpleaños y con este mix le deseo lo mejor.
Voguing: la disidencia y la libertad en forma de baile
El voguing es un estilo de baile urbano que nació en el seno de la comunidad LGBTQ+ en Nueva York entre las décadas de 1970 y 1980 y que podríamos enmarcar dentro de los estilos de baile house. Con la publicación del videoclip de Vogue de Madonna y con el estreno del documental Paris Is Burning ambos de 1990 el voguing caló en la cultura pop en referencias en todo tipo de producciones audiovisuales hasta que dar de nuevo relegada a la escena más underground. No es hasta 2009 cuando el voguing vuelva a cobrar protagonismo gracias a la participación del grupo Vogue Evolution en la cuarta temporada de America’s Best Dance Crew en el que se mostró el femme vogue, un estilo totalmente diferente a la versión simplificada para las masas que ofreció Madonna y que volvió a atraer la atención de bailarines en todo el mundo.
Sobre la Tormenta (La Esperanza)
Solo, inmóvil, quieto y mudo ante la tormenta. El viento revuelve tu pelo y agita tu ropa queriendotela arrancar como un amante ansioso ante el deseo. Aterido de frío, incapaz de mover ni un ápice de tu, ahora, frágil y gélido cuerpo. La desolación en la palma de tus manos. La vacuidad en el fondo de tu mirada. Un rayo surca el cielo como un mensajero incierto. Miedo, impotencia, incertidumbre, horror, abulia. Quieres correr, escapar, evadirte pero tus pies han enraizado en la yerma tierra. Abres los ojos. Te despiertas en la madrugada. Aún sientes el viento azotandote y el frío calandote hasta los huesos. Te tapas con otra manta. No puedes dormir. Miras al vacío, cierras los ojos, pero no puedes dormir. Desesperanza…
Así es como te sientes cuando no ves la salida, cuando estas atrapado por un problema. Puede que la tormenta no sea física y que solo tú puedas percibir las nubes densas, oscuras, negras. Puede que las nubes se mantengas sobre tu cabeza durante todo el día impidiendote ver el Sol, puede que sigan ahí ocultandote la Luna. Tal vez pasen de largo y no descarguen su furia sobre ti. Tal vez no se vayan y comiencen poco a poco a deshacerse sobre tu cabeza, puede que la tormenta se desate con toda su fuerza. Puedes estar mojado, inmóvil, aterido de frío, congelado sin saber que hacer. Pero mas tarde o mas temprano las nubes se alejaran o se disiparán.
Tras la tormenta todo parece arrasado; las ramas arrancadas, la tierra cenagosa y anegada por el agua, todo parece sucio. Pero tras la aparente destrucción se esconde un nuevo comienzo, una nueva oportunidad. Los árboles a los que el viento arranco las ramas se volverán mas fuertes, la tierra yerma y seca ahora esta empantanada por la fertilidad de la lluvia. El Sol reaparece tras las nubes. Un rayo de luz desciende como una pirámide sobre la tierra. Ahora lo que antes parecía yermo y sucio se ve fértil con la promesa de un nuevo comienzo.
Juan de la Cruz en Noche Oscura del Alma dijo:
En la noche dichosa,
en secreto, que nadie me veía,
ni yo miraba cosa,
sin otra luz ni guía
sino la que en el corazón ardía.
Aunque Juan de la Cruz se refería a otra cosa, podemos coger estos versos como un claro ejemplo de la esperanza, que al fin y al cabo es un tipo de fe, que es a lo que él se refería. Quizá en medio de la tormenta veas oscuridad y destrucción pero cuando todo a pasado veces que no ha sido tan malo. Sentiste miedo, la lluvia mojo tu cuerpo, puede que te constipes pero a cambio te ha dado tierra fértil. El mundo se compone de la dualidad, para que halla alegría debe haber dolor, para que existan momentos buenos deben existir momentos malos y es por los momentos buenos y por la alegría por lo que debemos sobreponernos al dolor y a los momentos malos. Debemos tener esa luz que en nuestro corazón arde siendo nuestra única guía: la esperanza. Debemos tener la esperanza, por que siempre vendrá algo mejor, por que esa es la mecánica de las cosas, algo malo y algo bueno.
Nicole Scherzinger ft. Britney Spears – Do What You Want To Me (Mix by Alex Robles)
Aqui os traigo una canción en la que he tenido algo que ver. Se trata de un master mix que he hecho de la canción de Nicole Scherzinger y Britney Spears, Do What You Want To Me.
Este es un mix basado en las coreografía del programa Fama, si veis los videos podeis utilizar este mix para reproducir la coreos o para crear las vuestras propias. La verdad que es una canción con un ritmo perfecto para bailar funky. La canción original esta muy bien pero al igual que con la de Christina Aguilera es un poco larga para bailarla con toda la energía que necesita la canción por eso opte por remezclarla y hacerla algo mas corta.
Aqui os dejo el mix para que lo escucheis, espero que os guste.
Christina Aguilera – Desnudate (Mix by Alex Robles)
Por fin os traigo una canción en la que he tenido algo que ver. Se trata de un master mix que hice de la canción de Christina Aguilera, Desnudate.
Cree este mix para poder bailar esta canción que realmente me encanta de Chritina Aguilera, pero si intentara coreografiarla y bailarla entera podria morir en el intento… La canción es realmente sencual y sugerente y me evocaba muchos pasos de baile al escucharla por lo que decidi remezclarla de una manera muy simple para poder crear una pequeña coreografía.
Espero que os guste el mix. Aqui os lo dejo para que lo escucheis.
¿Me Quieres? Los limites de lo infinito
-Dime que sientes realmente por mí
-Te quiero mucho
-¿Tan poco me quieres?
-No no te quiero poco, te quiero mucho.
-¿Y cuanto es mucho?
-Pues, no se, mucho…
-Ósea que no sabes cuanto me quieres
-Te quiero tanto como grande es el universo
-Vamos, que si estuviéramos en otro universo no me querrías tanto
-No es eso……….