Conversaciones con @perradesatan: «Pan y Fútbol»

Que si fúbtol por aquí, que si pierden, que si ganas, que si viene, que si dejan de venir, no se puede hablar de otra cosa, o por lo menos esa impresión da cuando estamos embutidos en el Mundial. Y es que para los que no nos gusta el fúbtol es todo un suplicio no poder ni siquiera evadirte en las redes sociales porque parece ser que hasta el último mono está publicando contenido sobre una pelotita allá en Brasil. Y es que el fútbol, por una razón que no llegamos a entender, mueve montañas, y a los que no nos gusta nos saca de quicio.

Alex: Hola querida Perra de Satán, ¿qué tal te va todo? ¿nerviosa por volver a España? Espero que todo te vaya muy bien y que disfrutes al máximo lo que te queda en Reino Unido. Yo estoy aquí desesperándome entre unas cosas y otras. Algo que no me ayuda a calmarme y a conseguir desconectar es el Mundial de Fútbol, ya sea por parte de los que están eufóricos por ves a 22 tíos en pantalones cortos tras una pelotita para meterla entre tres palos o por los que se quejan de que sale muy caro, que es una mera distracción sobre lo que es verdaderamente importante y todas esas polémicas que a mi por lo menos me resultan ya aburridas hasta la extenuación. 

@perradesatan: A mí me pillas en un momento de mi vida que paso total del fútbol. Puedo entender que haya gente que se vuelva loca con él, pero yo hace poco tuve que decir ¡BASTA YA! Estoy harta de que el fútbol esté por todas partes, de que no descansemos nunca del fútbol, de que sea tema de conversación allá donde vayas… y de que sea motivo para que la gente se pelee y se insulte y se enfade. ¡Menuda bobada! ¿No te parece?

Alex: Pues eso mismo digo yo, que son 22 tíos corriendo detrás de una pelota, 20 si pensamos que los porteros están quitos entre los palitos. Hace poco he visto un discusión bien fuerte en mi facultad de dos chicas con que si el fútbol embrutece, que si es un deporte que fomenta valores, que si sale muy caro, que si da mucho trabajo, que si… Vamos una pelea entre gente intensa hablando sobre algo muy intenso, que ya te da hasta pereza escucharles. Lo que si que me parece demasiado es la importancia que le dan y la de dinero que ganan ellos, que ni otros deportistas ganan lo que los futbolistas esforzándose incluso más. Eso si que me parece una burrada.

@perradestan: Yo lo del dinero es algo que no entiendo. ¿Cómo se ha podido llegar a eso? Tampoco he hecho por informarme pero es que no tengo ni idea. Supongo que serán cosas de la publicidad que genera un partido de fútbol y el propio jugador, pero a mí no me parece ni medio normal que un jugador «valga» millones de euros. Me gustaría saber cuál era el sueldo de un fubolista en los años 80, por ejemplo. ¿Qué ha pasado para que lo que antes era una profesión bien pagada ahora sea convertirse en una auténtica estrella? Y no digo que me parezca mejor o peor que se eleve a la categoría de estrella a una persona con talento, que estoy segura que en el mundo del fútbol hay gente con mucho talento, digo que qué coño ha pasado en estos últimos treinta años.

Alex: En los años 80 ninguno ganaría lo que ganas ahora ellos en un año. Nada más hay que ver que ellos antes jugaban hasta bien mayores, ahora los futbolistas se retiran cuanto antes y pasan a equipos más pequeños para vivir tranquilos, de las rentas y esforzándose mucho menos que en sus buenos años. A mi me parece exagerado que lleguen a pagarles lo que les pagan, que a parte de esos sueldos con lo que se podría evitar más de un deshaucio en nuestro país al equipo que gane el mundial se pagan 720000 euros por jugador. No es un dinero que pague el país a primera vista, pero vamos que a la FIFA tiene que dárselo alguien aparte de los contratos de publicidad.

@perradesatan: Es que lo de la FIFA también debe de ser bien gorda. Ya te digo que como es un tema que me interesa bien poco, no sé demasiado, pero a raíz de este mundial de fútbol se han subido artículos y vídeos a Internet y he leído cosas escandalosas. La asociación sin ánimo de lucro que debe de ser la FIFA se lucra que da gusto y va dejando unas terribles deudas en todos los países por los que pasa. Esperemos que no nos entre ahora a los españoles de volver a acoger un mundial de fútbol después de que fracasara lo de Madrid 2020.

Alex: Por el momento no creo que les de por acoger un mundial todavía siguen a la desesperada por las Olimpiadas, pero vamos que la FIFA a mi me da un poco de miedo. Dicen que la Federación no recibe ni un euro de nuestro estado y que se autofinancia, pero por mucha publicidad que tengan para costearse sus cosas también hay que pensar que son ellos los que tienen los derechos de imagen de los partidos y que retransmitirlos por televisión le cuesta lo suyo, y no es poco, a la cadena que lo hace. Menos mal que a Televisión Española no le dió por querer ser más española y plantar a la selección en prime time. Muchos argumentan que que la selección ganase sería bueno porque de esa prima que reciben el estado se lleva un 20 por ciento y que mucho jugadores donan mucho a causas benéficas y cosas de esas. Me parece una visión muy interesada por parte de ellos, porque por mucho que Hacienda retenga y luego ellos donen, algo se quedan y de ese algo, por muy pequeña que sea de la fracción total de la prima, sigue siendo mucho dinero. 

Pero vamos que lo peor de todo ya no es lo que cobren o dejen de cobrar es que la gente solo se vuelca con el fútbol a favor o en contra, mismamente estamos nosotros hablando de él ahora mismo. Lo que peor me sienta es que mientras haya un partido, incluso cuando no juega la selección todo se queda en un monotema y no se puede hablar de otras cosas. Situación que nuestro gobierno, que bien que se ha leído el Lazarillo de Tormes y otras novelas de la picaresca, aprovecha como cortina de humo. Lo más visible es que se ha anunciado la privatización de AENA, el organismo estatal que controla el espacio aéreo, justo cuando la Roja debutaba en Brasil. Yo que soy muy mal pensado, cosa que casi siempre me ha servido para bien, he llegado a pensar que la abdicación del Rey y todo eso se ha anunciado en estas fechas precisamente para que se hable menos de ello y si salen banderitas a la calle ya no se sepa si es por el fútbol o por ser monárquico o vete tu a saber. Sinceramente yo me estoy cansando ya de tanto balonpié (que vintage y rebonica está palabra para hablar de algo que me produce el más profundo sopor) para arriba, balonpié para abajo.

@perradesatan: Yo me harté hace poco también y dije ¡¡basta ya!! Antes era un poco futbolera. Tengo que reconocer que tengo mi camiseta del Barça en el armario y que he visto muchos partidos. Y cuando llegué a la universidad se me fue pasando la cosa paulatinamente, pero tampoco me molestaba que el fútbol existiera porque al fin y al cabo entendí que pudiera entretener a la gente.

Y vaya, que sigo entendiendo que sea entretenido ver deportes, pero lo que ya me pone de los nervios es que solo exista el fútbol. En la tele, en la radio, en los periódicos, en twitter, en los bares… ¡qué coñazo! ¡Que me dejen en paz! Se me ha agotado absolutamente la paciencia.

Alex: Pues mira ahí ya vas tu un poco más abierta de mente que yo, yo soy incapaz de verle nada divertido a casi ningún deporte, excepto los que tiene coreografía como la gimnasia rítmica, el patinaje artístico o la natación sincronizada. Pero vamos que tengo amigos que son deportistas y nunca les he visto emocionados ante la tele viendo una competición de las suyas. De hecho uno de ellos dice que en solo hay fútbol y Teletenis, así rebautizó el Teledeporte. A mi me llega un momento que me dan ganas de hacer algo salvaje solo para que se hable de otra cosa, es que el balonpié es absolutamente tedioso a todas horas, un rato todavía tiene un pase, pero a mi estos días me dan ganas de repartir bofetones.

Sabes que yo hoy me he sentido identificado con el doodle de Google, que por cierto descubrí gracias a @dipordior
A mi esa imagen me recordó mucho a una gran frase de un gran genio: Jose Luis Borges. Él dijo: «El fútbol es universal porque la estupidez es universal.» y viendo como se comportan algunos a favor o en contra del balonpié pues tengo que darle la razón. Con lo feliz que soy yo con mi libro sin enterarme del todo si han metido gol, cosa que la verdad me importa bien poco.

 @perradesatan: Qué gran frase. No la conocía. De todas formas sigo diciendo que el fútbol en sí mismo y como deporte no me parece estúpido ni aburrido. Lo que me parece estúpido y aburrido es el negocio que se ha montado alrededor, y estúpidos y aburridos los que parece que solo viven por y para el fútbol y que dan la vida en defender a su equipo y con su equipo a muerte, cuando gana, cuando pierde, cuando estafa a Hacienda, cuando está en deuda con el Estado y cuando les ponen las entradas a 300€.

Alex: Yo es que no lo puedo considerar deporte, para mi es un circo y uno bien gordo y caro. Me han intentado vender la moto de que fomenta valores de equipo y demás, pero eso creo que solo existe en aquellos que juegan por diversión o en los niños brasileños que sueñan con una vida mejor. Pero este balonpié se ha convertido en una masa de mierda y purpurina que atonta y aturde a muchas personas todos los días que no saben más que hablar de lo mismo. O que le dan más importancia a esas cosas que a lo que realmente les afecta en la vida. He visto a persona indignarse más por un penalti que por que se privatice la sanidad y eso para mi es lo más preocupante de todo. ¿Estarán los masones detrás de todo esto para dispersar nuestra atención? ¿O será el gobierno? ¿O ambos?

@perradesatan: O los señores lagarto esos que nos dominan, como Rihanna. Te tengo que dar la razón en una cosa: la gente se indigna más por un penalti que por perder sus derechos. Qué pena. Eso es todo lo que se me ocurre decir. Qué pena.

Alex: Es que por mucho que le de vueltas sigo sin encontrar una explicación. Nunca entenderé como se emocionan tanto por un deporte que no les afecta ni lo más mínimo en su vida, a menos claro, que hayan hecho una apuesta de dinero. Y sin ese tipo de cosas sigo sin entender porque se llegan a quemar contenedores, colapsar el tráfico o todas esas cosas tan grandes que pasan cuando gana o pierde un equipo. Debe ser que yo no soy humano como el resto del mundo. Cada día estoy más convencido de que no entiendo nada de como funcionan las cosas, y más cuando todo gira en torno a una pelotita y a hombres que se pasan su vida dándole patadas para meterla entre tres palos. Esperemos que esta tortura del Mundial pase pronto y podamos hablar de otras cosas, o por lo menos escuchar y leer algo que no sea un peñazo de partido.

Hasta pronto Perra de Satán y que la paciencia nos acompañe para soportar el calvario del balonpié.

@perradesatan: Hasta pronto Alex, un placer hablar contigo, como siempre.

Conversaciones con @perradesatan: «Si profesor, mi profesor»

Si pensamos en profesores nos vienen a la mente nombres tan míticos como la Señorita Rottenmeier de Heidi, John Keating de El Club de los Poetas Muertos, Dumbledore o Snape de Harry Potter o tantos otros que han poblado la ficción. Pero los profesores no solo han tenido un papel importante en estas obras, si no también en la vida de todos y cada uno de nosotros. Tanto Miss Perra como yo estudiamos carreras de humanidades, de las que todo el mundo parece tener la concepción de que tenemos que ser profesores, ella de hecho si que tiene esa vocación, yo en algún momento la tuve, pero ahora no estoy tan seguro de seguir teniéndola.

@perradesatan: Hola Alex, ¿cómo va todo? Yo la verdad es que estoy pasando unos días de echar de menos un montón España, y es que como mi vuelta «definitiva» está a la vuelta de la esquina… yo creo que el verlo tan cerca me está poniendo un poco más nerviosa de lo normal. Parece que se acabó mi primera experiencia como emigrante y la verdad es que ha merecido mucho la pena, ya no solo por todo lo que he visto, toda la gente que he conocido y todo lo que he aprendido sino, sobre todo, a nivel personal. Me ha servido para ordenarme un poco la cabeza y pensar mejor en qué es lo que quiero para mí y para mi futuro.

Como ya sabrás, mi vocación, desde que era pequeña, ha sido la enseñanza. Así acabé estudiando Filología Hispánica y aunque no me apetecía meterme en un colegio/instituto tras acabar la carrera porque quería probar suerte en otras áreas que me interesan, seguía convencida de que la educación era lo mío. Hasta que emigré. Y viendo cómo está el panorama en otros países, se me quitaron las ganas de ser profesora en España.

Alex: Hola Perra de Satán, aquí andamos, estresado con la universidad. Me alegro de que esta experiencia te haya servido, emigrar no creo que sea algo fácil, pero yo cada vez creo que mi futuro, por lo menos el que yo quiero, está sentenciado a ello. Pero como yo, hay y habrá muchos en este país cuya única salida sea esa, irse y buscar fortuna fuera de aquí. Es como aquellas películas de familias que llegaban a Estados Unidos en busca de fortuna, del «sueño americano».

Yo llevo un tiempo pensando sobre el mismo tema. Estudiando Filosofía parece que el único destino laboral que la gente ve a mi carrera, con el desconocimiento que ello implica, es la enseñanza. Me gustaría hacer muchas cosas, me han dicho que si pudiera sería como la Barbie, con un trabajo para cada día, uno de ellos sería el de ser profesor, pero sigo sin tenerlo muy claro todavía. Siempre me ha gustado esa sensación de poder compartir lo que se, de hacer que la persona que me escuche o me lea aprenda de mi, de ver como aplican eso que les he enseñado y ver con orgullo que es gracias a mi, esto me pasaba sobre todo con mis alumnos de baile, vi como mejoraron tanto rítmica como técnicamente y eso me hacía sentir bien conmigo mismo. Ahora, si me pongo a pensar que con mi carrera acabaré en un instituto dando clases pues se me quitan las ganas de todo. Y es que solo pensar que me va a tocar aguantar a quinquis, canis, vagos, gente sin ningún interés ni respeto por nada, y menos por mi asignatura, me deprime bastante; si enseño, enseño, no quiero hacer unas oposiciones con un temario y una metodología para enseñar para que al final no sirvan para nada y los chicos y chicas pasen por mi aula como quien pasea por el parque. ¿Y a ti por qué se te han quitado las ganas?

@perradesatan: A mí no se me han quitado las ganas de ser profesora, se me han quitado las ganas de ser profesora en mi país. Cuando conoces otros países, aunque no quieras, comparas, y me da mucha pena y envidia ver cómo funciona la educación en otros países y cómo en España es un tema cada vez más denostado. La educación en nuestro país está destrozada y mal planteada, y, como absolutamente a nadie le interesa cambiar eso (me refiero a alguien que realmente tenga el poder de cambiarlo), no le espera un futuro mejor. Los alumnos están completamente desmotivados, los profesores, en su mayoría, no lo suficientemente preparados, muchos centros de enseñanza están dejados de la mano de Dios y el gobierno para lo único que quiere la educación es para recortar. ¿Por qué voy a querer formar parte de un sistema fallido que no me va a valorar como profesional?

Alex: Creo que fuiste tu la que me dijo hace algún tiempo que la educación era una de las necesidades básicas de una país, si no la más básica de todas, porque gracias a ella tenemos médicos, enfermeras, gente que es necesaria para que la sociedad pueda funcionar, si nadie enseñase nada de eso sería posible. Al gobierno solo le importa ahora mismo cumplir datos, quedar bien en las estadísticas, si mejoran dos puntos en los famosos informes PISA a costa de rebajar el nivel educativo y regalar títulos a los más vagos que luego no serán capaces de afrontar otro tipo de formación a ellos les da igual, han mejorado en educación, aunque luego tengan a un puñado de inútiles que no sirven para nada.

Yo he visto clases en las que una profesora casi ha llorado por como se comportaban mis compañeros, la he visto gritar desesperada por que era incapaz de dar un temario simplón y algo inútil, nada más hay que salir a la calle y preguntar algo de cultura general para ver como está el país. Todo esto a una recién licenciada que venía con ilusión a dar clase y que creo que con el tiempo se iba amargado poco a poco. No creo tampoco que las infraestructuras gubernamentales ayudarán para nada a esa mujer, ni el propio instituto, yo he formado parte del consejo escolar de mi antiguo instituto y era muy difícil sacar adelante casi cualquier cosa, como para encima andar con cosas como esas. Ahora la educación parece haberse convertido en un «estudia como puedas» y digo estudia porque aprender está claro que no quieren que aprendamos, ahora la titulitis está a la orden del día, aunque seas un completo inepto. Yo lo que tengo curiosidad es por que me cuentes un poco en como están las cosas fuera de España, que lo de aquí poco remedio tienen si siguen haciendo las leyes que hacen. ¿Ser profesor está bien considerado en otros lugares?

@perradesatan: En Estados Unidos me llevé una gran sorpresa. Es verdad que yo vivía en una buena zona, y una buena zona de gente clase media/alta (que es más media/alta que en España) necesita una buena escuela, pero las escuelas públicas que yo pude ver de cerca eran simplemente alucinantes. Solo la cantidad de posibilidades que ofrecían a los alumnos y las increíbles instalaciones que tenían… Los niños aprendían a sacar partido de sus cualidades desde muy pequeños y dependiendo de lo que consideraban en el centro que era lo mejor para el niño (consultando con la familia) se le daba la opción de centrarse más en unas asignaturas u otras. Por ejemplo, yo cuidaba a dos gemelos que iban a clases diferentes y seguían itinerarios algo diferentes. Todos tenían en común lengua y mates pero por ejemplo uno de mis gemelos era increíble en arte así que tenía música y plástica mientras que el otro tenía cosas más tecnológicas e informática. Por otro lado, ¡casi no tenían deberes! Tenían que leer todos los días en alto, pero los libros que ellos quisieran (no había lecturas obligatorias) y cada cierto tiempo tenían algún ejercicio de mates y los ejercicios de deletrear tan famosos. De todas formas esto no debe ser la norma en EE.UU., donde también tienen muuuchos problemas con la educación. Pero, ¿te puedes imaginar ir a una escuela donde desde niño potencien tu creatividad, te dejen escoger lo que más te gusta y NO TE PONGAN DEBERES?

Alex: Ojalá aquí se hicieran las cosas así, pero no como en Alemania, que centran demasiado el itinerario del niño desde que es muy pequeño. Creo que lo mejor sería dejar escoger al niño, con preguntas a los padres y con trabajo de orientación para que desarrollase sus capacidades, pero más que eso, lo que le guste. Yo por ejemplo tengo buena memoria, pero soy incapaz de aprenderme fechas porque me parece un rollo patatero, pero si me pones cosas de arte, de música o de literatura te lo memorizo enseguida a poco que me guste. Esta claro que si quieren una educación mejor la tendrán. ¿Y los profesores? ¿Son unos muertos de hambre como muchas veces se dice en Los Simpson o tienen tantos problemas como en Mentes Peligrosas?

@perradesatan: Ser profesor en EEUU, según mi experiencia, tiene mucha mejor pinta que en España. Más que nada porque a mí ahora mismo la figura del profesor en España no me pinta nada. Donde no me mola nada cómo se lo tienen montado es en Reino Unido. Los profesores tienen un sueldo bastante normal, como pueden tenerlo los profesores en España, pero no es una profesión muy bien vista. He hablado con mucha gente en U.K. sobre mi futuro como profesora y la mayoría me desaniman y me dicen cosas como «pues para ser profesora…» como si fuera un trabajo de segunda o algo así. Eso sí, una cosa que me gusta mucho de los profesores en Londres es que les exigen mucho y están muy bien preparados. Aquí no puede ser profesor cualquiera.

Alex: Pues ser profesor en Reino Unido no parece muy diferente a como sería serlo aquí, excepto por una cosa. Cuando digo que estudio filosofía lo primero que hace la gente es mirar raro y luego ya se preguntan, o me preguntan, qué es y para qué sirve. Una de las cosas que más me encuentro es «Eso solo sirve para ser profesor, ¿no?», y me lo dicen como con pena, como si me fueran a destinar a la guerra. Como lo que estudio no sirve para nada, pues me toca enseñar, es como la profesión de los inútiles, la de aquellos que como no pueden hacer otra cosa, pues se meten a explicar las cosas a los demás. Pero la diferencia que veo es que aquí puede enseñar cualquiera, las oposiciones cada vez son menos exigentes, como el resto de la educación en España, yo he tenido profesores, y tengo en la universidad otros cuantos, que no saben enseñar, ni evaluar, ni nada, se creen que la docencia es soltar su rollo y corregir como les da la gana, yo realmente he tenido seis profesores a lo largo de todos mis años que hayan sabido enseñarme cosas de verdad y es que no todo el mundo vale para ser profesor, creo que en la oposiciones también deberían exigir la vocación como requisito, porque luego pasa lo que pasa.

@perradesatan: Hombre exigir una vocación es complicado. ¿Cómo demuestras tu vocación? ¿Enseñando fotos tuyas de pequeño con una pizarra? Y las oposiciones españolas fáciles no es que sean. El problema es que un señor (o señora) se la saca a sus 27 años (por ejemplo) y ya se acomoda para el resto de su vida. Ya sabe que de ahí no le va a mover nadie. Y ni se molesta en actualizar sus conocimientos o su metodología, de ahí que haya profesores que te enseñen algunas materias como si estuviéramos en los 80.

Alex: Ahora que lo dices, pues si que suena un poco difícil eso de demostrar la vocación pero no se, yo conozco a muchos que dicen, me meto a profesor que es más fácil que a otra cosa y luego claro, pobres a los que les toque como profesor si aprueban las oposiciones. Yo creo que habría que pedir más a los profesores, exigirles más para entrar a serlos y pedirles ciertos requisitos cada cierto tiempo. Solo así, pidiendo tantas cosas creo que se podría ver quien quiere de verdad ser profesor y quien quiere ser funcionario con puesto fijo. Es que parece mentira que los profesores, siendo tan importantes para el futuro se tenga en tan poca consideración y cualquiera, aunque no sea el adecuado pueda acabar al frente de un aula soltando los apuntes de la carrera resumidos.

@perradesatan: Está claro que si «la carrera de profesor» fuera tan dura como es la de médico, por ejemplo, la gente se metería más por vocación que por tener la vida resuelta. Un médico también tiene la vida resuelta pero es tan jodido llegar a eso que si te metes ya sabes a qué vas. Pero… ¿cuánto cuesta sacarse la carrera de magisterio?

Alex: Pues relativamente poco en comparación con otras carreras, y es que está dentro de las «baratas», como casi todas las de humanidades y muchas de sociales. Incluso el máster para ser profesor en secundaria es mucho más barato que otros para especializarse en otras cosas. Yo conozco a gente que se ha metido a magisterio o a hacer el Máster Universitario en Formación de E.S.O. y Bachillerato, el antiguamente conocido como CAP, porque es lo que menos esfuerzo les requiere para acabar con un buen puesto de trabajo tal y como andan las cosas.

@perradesatan: La educación en España es un círculo vicioso: profesores no preparados que educan a alumnos que no están motivados que son hijos de padres que pasan bastante del tema que votan a un Gobierno que lo último que le preocupa es la calidad de la Educación. Aunque esto es una generalización, claro, seguro que se pueden encontrar muchas excepciones, pero así de primeras, esta pescadilla que se muerde la cola me echa bastante para atrás. Así que, ¿qué piensas hacer? ¿te decantas por la educación?

Alex: Pues creo que voy a seguir con mi último plan hasta el momento, que es no ser profesor y buscar otras cosas, aunque si pudiera ser profesor en una universidad o en un sistema diferente al que ahora mismo dispone el estado para nosotros. Como mínimo todavía me queda un año para decidirme, en lo que acabo la carrera y pienso que máster o no hacer. Si me dieran a elegir ahora mi respuesta sería un no claro, no quiero acabar odiando mi trabajo y tal y como están las cosas o me tocan los mejores alumnos del mundo y más enamorados de la filosofía o acabaré desesperado, desmotivado y triste. Ahora mismo creo que me decantaría por algo más artístico o periodístico, pero si viera que las cosas cambian a mejor creo que me lanzaría de cabeza a la enseñanza, aunque todavía me queda tiempo para ello. ¿Tu que necesitarías para poder trabajar en tu vocación? ¿Qué o cuanto tendrían que cambiar las cosas?

@perradesatan: Yo la única cosa que le pido a un trabajo es que se me valore y se me tenga en cuenta, y hoy por hoy no veo a los profesores españoles muy bien valorados. No obstante, una nunca deja de soñar e imaginarse finalmente dando clase en un instituto y ganándose a sus alumnos por su talento, haciéndolos enamorarse a todos de la literatura española.

Alex: Ojalá que las cosas pudieran ser así, a mi el latín y el griego me acabaron gustado gracias al profesor y a día de hoy puedo decir orgulloso que gracias a él puedo traducir a Platón o a Cesar. Como siempre solo podemos esperar un milagro y que las cosas cambien.

@perradesatan: Yo no tengo ni idea de cuál podrá ser el futuro de la educación en España, porque como en nuestro país todo sr mueve por intereses y por money money… pues me da que la cosa no va a cambiar. Crucemos los dedos para que no empeore.

Un placer Alex, como siempre.

Alex: El placer es todo mío, que para algo eres mi diva favorita.

Conversaciones con @perradesatan: Abortamos La Misión

«Pasajeros con destino a Londres procedan a embarcar en Aborto Airlines, su viaje más seguro para la interrupción voluntaria del embarazo tras la Prohibición Gallardón. Nada más desembarquemos nuestas azafatas les llevarán a la zona de ATS para que las preparen para la operación.» Viendo como van las cosas en este país sobre el tema del aborto, creo que ese será un futuro más que plausible, aunque espero que no, las aerolíneas low cost puede hacer su agosto con ofertas abortivas. Sobre al aborto hablo con @perradesatan en esta conversación.

Alex: Querida Perra de Satán, menos mal que te has ido de España, que aquí la cosa cada vez está peor. Lo último es Gallardón y sus ganas de volver a una ley obsoleta sobre el aborto. Ahora la mujer pasa a ser casi como una especie de enferma mental que no sabe lo que quiere o lo que no. Todo esto en un afán de arruinar vidas, tanto la de la madre, como la del hijo por un afán de que toda forma de vida es sagrada, que por otro lado son los mismo que defienden la tauromaquia, por lo que en realidad solo es sagrada la forma de vida que a ellos les da la gana. Tu que estás en Londres podrías ir planteándote aquello de montar una clínica especializada en la interrupción voluntaria del embarazo, tal y como ocurría en la época de Franco.

@perradesatan: Pues mira, la sanidad nunca ha sido lo mío y las cosas con sangre menos aún, pero la verdad es que todo esto, visto desde fuera, parece de chiste. El otro día veía yo un documental sobre el papel de la mujer en el cine español en el que hablaban de varias películas que mostraban la situación de la mujer española que venía a abortar a Londres en los 70 y cuando te paras a pensar en que eso ya no es de cine de barrio nunca más, sino que puede empezar a ser una realidad en nuestro país dentro de poco… pues de verdad, ni a Azcona se le hubiera ocurrido.

Alex: Es que yo no sé en cabeza cabe aprobar una ley que nos sitúe años atrás. ¿Tan valiosa es una vida que ni siquiera puede sufrir? Porque por muy sagrada que sea esta el feto no siento dolor. Yo no se que esperan al intentar preservar la vida si luego no va a haber medios para mantenerla dignamente, pero claro ellos dicen que existe la adopción, que yo no dudo que un niño en un orfanato no pueda ser feliz, pero creo que necesita una familia, familia que por otro lado ellos sacan a relucir en cuanto puedes para cortar otro tipo de libertades. ¿Pero tan insensata pueden creer a una mujer para que haga falta un ejercito de jurisprudencia para que no se tome una mala decisión? ¿Qué clase de pensamiento permite eso?

@perradesatan: Yo creo que estamos viviendo un momento de recesión en muchos aspectos. Lo de la ley del aborto no es sino otra consecuencia de esto. No obstante, el PP no debería habernos pillado de sorpresa porque es algo que ya dijo que iba a hacer si ganaba las elecciones, y las ganó justamente, lo cual quiere decir que, teóricamente, sus votantes estaban a favor de que se hiciera algo así.

Pero lejos de que estemos en democracia y haya que aceptar el voto de la mayoría, hay una serie de cosas que deberían estar por encima de los partidos políticos y de las derechas e izquierdas. Y un buen ejemplo de esto es el tema del aborto. La reforma que quieren hacer ya no es que nos haga retroceder, es que anula a la mujer. Simbólicamente, lo que esta ley quiere decir es «que el hombre haga lo que quiera, pero la mujer que apechugue, que para eso está», porque no olvidemos que para concebir un hijo hacen falta dos, sin embargo toda la responsabilidad recae sobre la mujer, y al hombre no se le legisla.

Alex: Es que la mujer en estos casos no debería quedarse sola, si follas, y perdón por la palabra, tienes que asumir todas las consecuencias de ese acto. Pero una cosa es hacerlo sin protección ni precaución ninguna y otra que las tomes y que estas fallen y que solo por una ley cambie tu vida para siempre, porque esos métodos no son completamente seguros, a este paso acabaran prohibiendo hasta la pastilla del día después. Los estados deben de abstenerse de querer controlar la elección individual de las personas sobre su sexualidad, y eso incluye el de si deben o no tener un niño, es una atentado contra la libertad de las personas, pero sobre todo de las mujeres.

A mi lo que más miedo me da es que se diga que toda vida es sagrada que no se la pueda tocar para nada por que el nasciturus ya tiene una dignidad y unos derechos, unos derechos que en el momento en que nazca se van a ver seriamente reducidos por las reformas de este gobierno. No creo que sea mejor traer al mundo a un niño que sabes que no vas a poder mantener, que no va a recibir una buena educación y que no tendrá unas buenas condiciones de vida, eso me parece mucho más cruel que abortar por muchas dignidades y derechos que el feto pueda tener.

¿Quién se va a hacer responsable del sufrimiento de ese niño? El gobierno está claro que no, y seguro que ahora podría saltar alguien con aquello de que se puede dar en adopción o que si no quieres tener hijos pues no mantengas relaciones. Frente a lo primero creo que tengo que decir que un niño puede ser feliz sin padres pero creo que lo sería mucho más con ellos, la familia (ya sea en el formato tradicional, monoparental o de padres del mismo sexo) es necesaria para un desarrollo completo del niño. Frente a lo segundo creo que está demostrado que aceptar el sexo como algo normal, volverlo a naturalizar y tener en cuenta los placeres del mismo es algo que ya tenemos que tener muy asumido, creo que existen los medios necesarios para que se pueda disfrutar del mismo sin mayores consecuencias que un orgasmo.

@peradesatan: Esta nueva reforma de la ley del aborto es que no hay por donde cogerla. Supongo que es un «se nos ha puesto en los cojones» o más bien un «es que la Iglesia nos vota y nos hace campaña muy bien» porque es absolutamente injusta y pone a la mujer en una posición totalmente inferior a la del hombre. Cuando un preservativo falla, la culpa no es del hombre ni de la mujer. Son cosas que pasan. Pero el hombre tiene el privilegio de simplemente desaparecer, mientras que la mujer tiene la obligación de tener ese hijo.

El pasado sábado 22 de marzo hubo en Londres una manifestación organizada por varias asociaciones inglesas en defensa de los derechos de la mujer y en contra de la ley de Gallardón. Esta reforma ha impactado fuertemente en Europa, ya que un tema como ese, en una sociedad moderna, ni siquiera entra a debate. Lo que pasa que… claro… ¿es España una sociedad moderna?

Alex: Está clarísimo que España no es un país moderno, y todos los visos de modernidad que hayamos podido tener se nos han escapado con este gobierno que tiene una gran clientela en la Iglesia. Se ha dicho durante mucho tiempo que España es un país que no ha tenido modernidad, que no se le han planteado muchos de los problemas que otros países si que han tenido y que por eso muchas veces damos pasos en falso. Pero es que esto que se propone hacer Gallardón no es un paso en falso es un paso hacia un error que arruinará miles de vidas.

Interrumpir un embarazo, que es lo que es el aborto, implica la expulsión, y por consiguiente, la muerte del no nacido. Ellos plantean que esto es un asesinato, pero desde la ética y la moral incluso ese planteamiento es muy cuestionable. Por otra parte acabar la gestación no es una obligación en el sentido estricto de la palabra, la maternidad no es un deber universal ¿te imaginas que ahora la ley penalizara a las mujeres que no tiene hijos? La decisión de continuar o detener el embarazo es algo difícil, pero corresponde a la mujer, que tiene una autonomía plena y con los mismos derechos que el resto de los ciudadanos en las cosas que afecten a su salud y a su vida, y recuerdo que la salud también incluye la mental y la emocional.

@perradesatan: La verdad es que desconozco bastante cómo está la situación mundial a este respecto, pero por ejemplo, aquí en Reino Unido no conciben que no exista una regulación del aborto. Porque eso es lo malo: las mujeres van a seguir abortando, pero ahora sin en amparo de la seguridad social. Las ricas, ¡conmigo a Londres! y las pobres, pues… mira, prefiero no pensarlo. Espero que la cosa no salga para adelante o que Europa intervenga, porque me parece una de las mayores atrocidades que ha hecho este Gobierno, y mira que las ha hecho gordas.

Alex: A este paso acabaremos como Nicaragua, que desde el 2008 prohíbe cualquier tipo de aborto, y ya sabemos como ha sido siempre nuestro país para compararse con Latinoamérica en cosas de modernidad. La OMS todavía no ha adoptado una posición firme al respecto pero en un informe de 1995 insistía en que se trata de un serio problema de salud pública; las consecuencias para la salud y la vida de las mujeres puede ser muy graves, y por ello secunda como mínimo lo que se defendió en la Conferencia de Nairobi de 1987. Allí se dijo que por razones humanitarias debería facilitarse el tratamiento de mujeres en casos de aborto séptico junto con un asesoramiento adecuado en educación sexual. Osea, que para evitar situaciones peligrosas lo mejor es que haya una regulación médica, sobre todo por el bien de los que no tienen recursos.

Pero en todo el mundo se ha tenido siempre este debate, volviendo a lo de Nicaragua, ellos piensan que toda vida, desde el momento de la fecundación ya es humana, con todo lo que eso implica. Estos tipos, por no llamarlos de otra forma, dicen  que los seres humanos tenemos un valor intrínseco, y que este no es gradual, que no depende del desarrollo del embrión, sino que es un valor absoluto. Estos son los mismos que en España menosprecian ese valor recortando en otras leyes que permitirán dar una vida digna a esos niños, porque si una madre no puede mantener al niño y el estado al final le acaba obligando mediante la ley, el estado no ayudará a cuidar de ese niño, y hacer sufrir a alguien así me parece demasiado cruel. Yo me posiciono en una visión gradualista, los seres humanos tienen un valor intrínseco, solo que este es gradual, depende del grado de desarrollo. Por lo tanto la protección de la vida también tiene que ser gradual, del mismo modo que defendemos antes a un ser humano que a otro animal, no podemos pretender que los derechos sean iguales antes y después del nacimiento.

En caso de conflicto entre los intereses y la salud de la embarazada, una persona real, estos tienen que tener prioridad sobre los del no nacido, aunque aceptemos que este es un ser humano en fase de desarrollo. El aborto no es algo deseable, no es como una operación de cirugía estética, como parece que quieren pintar con la nueva ley, es un mal menor. El dilema ético que esto plantea es si causar daño al no nacido o daño a la madre llevando adelante un embarazo no deseado. La maternidad implica muchas obligaciones, pero ser madre no es una obligación de por sí, las mujeres tienen que tener capacidad para poder decidir sobre sus embarazos, en especial cuando estos son no deseados. La conducta maternal es algo complejo, va más allá del embarazo y el parto, y los debates sobre el aborto deben tenerlo en cuanta. Hace falta una perspectiva amplia, más allá de los tres, los seis, los nueve meses y más allá de los derechos. ¿Tu abortarías? ¿En que caso lo harías?  

@perradesatan: Yo hoy por hoy abortaría, por supuesto que sí. No tengo un trabajo, no tengo donde vivir (cuando vuelva a España volveré a casa de mis padres) no tengo pareja, y sí tengo planes de futuro a largo plazo que, el hecho de ser madre en este momento, tirarían por la borda. Y además pienso que sería una experiencia horrible, sobre todo a nivel psicológico. Según está el tema ahora supongo que las consecuencias psicológicas serían mucho peores que las físicas. Seguro que tendría que ocultarlo y me haría sentir muy culpable, pero no podría no hacerlo.

¿Y tú qué piensas de todo esto, mirando hacia un futuro próximo? ¿Saldrá la cosa adelante, conseguirán parar la ley? ¿Tendrán que intervenir organismos de fuera de España? ¿O se quedará todo como está hasta que llegue otro cambio político (ojalá muy pronto) y vuelvan a marear otra vez la perdiz?

Alex: Si reconocemos la capacidad de la mujer como un ser racional, no podemos pensar de otra manera a estas alturas de la película, y como agentes morales competentes y ciudadanas de pleno derecho, ellas tiene todo el derecho de decidir sobre su salud, su vida y también sobre su reproducción. No se trata de tener propiedad sobre el propio cuerpo, como muchas feministas de nueva ideología han proclamado, sino de tomar decisiones con plena autonomía, como reconoce la propia ley del paciente.

Esta claro que nadie ni nada ha de morir injustamente, pero tampoco existe la obligación de ceder el uso del propio cuerpo para salvar o mantener la vida de otro ser vivo. Casi todos los argumentos en contra del aborto son débiles y desde el punto de vista de una ética normativa, que es lo que deben utilizar para hacer las leyes, es mejor no arriesgarse con ello, pues solo darán problemas. Pienso que todo esto es solo una cortina de humo para enmascarar problemas más graves de los que tiene la culpa el gobierno y así si nos quejamos por esto, no nos quejaremos por las otras atrocidades. Creo que en caso de que llegará a aprobarse, o casi, la ley habría algún organismo europeo que intervendría, como de hecho parece que se ha hecho pero sin ningún comunicado oficial. De todas formas, las leyes no deberían cambiarse por el simple hecho de que ahora estén los de la rosa, los de la gaviota, los del pepino marino o los de Voldemort, las leyes son necesarias para la sociedad, no para el uso de los partidos políticos. Si no nada más hay que ver lo bien que nos va en educación con tanto politiqueo.

@perradesatan: Cortina de humo y país católico. Creo que el problema con el tema del aborto en España radica única y exclusivamente en el poder tan grande que aún sigue teniendo la Iglesia hoy en día. Y ya me jode a mí que sin creer en un Dios en concreto, me toque, por ley, acatar sus normas.

Alex: Pero que van a saber ellos de lo que pueden o no pueden hacer las mujeres si todavía las tienen en sus cocinas haciendo pastas, cosiendo y todas esas cosas que los frailes, curas y monjes no hacen porque las novias de Cristo lo pueden mejor. La solución aquí, la única y más democrática esta por desvincularse oficialmente de cualquier religión, que una cosa es llevarse bien con las confesiones y otra muy distinta hacer sus dogmas ley. Espero que al final esta bochornosa ley no salga adelante que ya bastante tenemos encima con lo que tenemos. 

Como la cosa no cambie nos veo montando unas «Aborto Airlines«, yo sacándome un título de ATS y diseñando unos uniformes de azafata a lo Britney Spears en Toxic para llevarnos a las chicas a Londres a abortar.

Un abrazo, que de momento no nos los han prohibido.

@perradesaran: Un placer volver a charlar contigo, Alex. ¡Y si hay que montar Aborto Airlines, se monta!

Conversaciones con @perradesatan: «Ni tan machos, ni tan femeninas»

Y seguimos con las Conversaciones con @perradesatan estrenando un nuevo estilo de portada para ellas. Esta vez hablaremos sobre como tipificamos, no siempre del mejor modo los estereotipos de lo que es masculino y femenino. Toda esta conversación es una reproducción exacta de los e-mails que nos intercambiamos la señorita Miss Perra (para saber porque la llamo así pinchad aquí) y yo. Entre unas cosas y otras, se nos ha retrasado la publicación de la charla, pero amigos, somos personas demasiado ocupadas.

@perradesatan: ¡Feliz 2014, Alex! Espero que el año haya empezado muy bien. El mío ha empezado con una semana de vacaciones sola en Londres que me ha sentado genial, y me ha servido para ponerme al día en lecturas, películas, series, y demás cultura pendiente.

¿Sabes de lo que me he dado cuenta en estos días? Creo que se está viviendo en España una época de represión tan fuerte que están aflorando «valores» que yo creía que por fin habíamos desterrado. Y es que me he sorprendido a mí misma leyendo sobre lo que una mujer es y lo que una mujer debe ser… ¿y qué es lo que tiene que ser una mujer? Muertecita me quedé cuando leí que se está volviendo a poner de moda, o al menos, a poner sobre la mesa, el concepto de mujer-florero que tanto gustaba en los locos sesenta, ese ponte guapa para tu marido y sonríe, que estás más guapa, aunque como más guapa estás es calladita.

Por otro lado, y supongo que a la contra de este movimiento, las feministas, feminazis o señoras muy mujeres o como quieras llamarlo, no paran de protestar (que en el 95% su protesta está justificada) y de hacer notar lo mujeres que son, y lo orgullosas que estarían de aplastar las tetas de estas otras mujeres que solo quieren a sus maridos y los huevos de los maridos de estas. ¿A ti qué te parece? ¿Has notado algo?

Alex: ¡Feliz Año Perra de Satán! Bueno más que bien ha empezado, es lo que tiene la universidad que más que vacaciones para descansar son vacaciones para estudiar que en enero nos jugamos el cuatrimestre.

Pues mira, no son imaginaciones tuyas y es que yo ya no se si es por la crisis o por qué pero cada vez los arquetipos de cada sexo están yendo a peor. Para mi una de estas causas es que se ha malinterpretado mucho el feminismo, tanto a favor como en contra. En contra es eso que dices tu, que la mujer tiene que dedicarse a seducir al hombre, que si ponte guapa, que si parece que estamos en los años 40, aunque esto también puede tener que ver con los comportamientos que vemos en series inspiradas en esas épocas, todo es símbolo y todo símbolo influye emocionalmente.

El feminismo no es reclamar el poder total de las mujeres sobre el otro sexo, a eso se le llama hembrismo y es igual de malo que el machismo pues siempre se coarta la libertad de uno de los dos sexos, aunque bueno ahora mismo la libertad de cada género está bastante reducida. El machismo no solo influye en lo que pueda o no pueda hacer la mujer si no en el papel que desempeña el hombre en la sociedad como superior y quitándole determinadas características socialmente que si que poseen de forma natural. Quien no recuerda haber odio alguna vez eso de los hombres no lloran. Algunos movimientos feministas, aunque más bien debería decir pseudofeministas lo que quieren es ocupar ese lugar opresor que ha ocupado el hombre, con todo lo que ello conlleva, incluidos muchos de sus aspectos simbólicos lo que ha llevado a una reacción totalmente contrario y de sumisión y atontamiento por parte de otras mujeres que se sentían cómodas siendo tales como son y no quieren cambiar para ocupar otro roll. Es más a Beyoncé se la critica mucho porque en su nuevo disco hay muchas referencias a la liberación de la mujer y luego ella sale ensañando piernas y con unos corsés matadores ¿acaso no son compatibles una cosa con la otra? ¿no es posible querer ser tratada como una persona con dignidad y a la vez sentirse guapa y deseada?

@perradesatan: En mi opinión es perfectamente compatible. Lo que no entiendo es como algo que es tan simple y evidente para mí esté causando tantos problemas y tantos debates. En una sociedad igualitaria (que todavía no se ha conseguido, al menos en mi entorno, y si llamamos a Zamora mi entorno, entonces también el tuyo) una mujer y un hombre deberían de tener los mismos derechos, los mismos deberes y la libertad absoluta de hacer lo que quieran con sus vidas y sus cuerpos. ¿Eso que quiere decir? Que si Beyoncé quiere enseñar cacha y decirle al mundo «soy un objeto de deseo que te cagas de lo objeto de deseo que soy» puede hacerlo, porque es su decisión, y otros pueden criticarlo si quieren, porque todos estamos en nuestro derecho de criticar lo que queramos siempre que lo hagamos con respeto. Lo malo es que cuando una mujer pega un taconazo y dice «esta soy yo y este es mi muslamen» la primera reacción del hombre suele ser «me la follo» y la del resto de mujeres «menuda zorra».

Alex: Eso me repatea muchísimo y es que parece ser que par ser feminista hay que ser fea, oler a sudor y no depilarse, pues mira, no. Si no te quieres depilar allá tu, es tu elección, pero no lo tomes como un arma arrojadiza para las que lo quieren hacer porque lo ven más bonito, es una elección igual de válida que escoger un color preferido. El problema está en que si una mujer está contenta con su cuerpo y lo quiere utilizar como le plazca parece que tiene que ser una mujer florero o algo peor, pues mira si Beyoncé quier ir en bragas y decir que ella no es un objeto pues puede hacerlo y cualquier que diga lo contrario es el quien tiene el problema pues la cosifica sin atender ni a su dignidad ni a lo que ella dice. Y seguro que también habrá quien diga que todo eso es debido a la publicidad y a la moda, pues eso es echar balones fuera, porque todo eso es parte de la educación y de pensar por uno mismo, una de esas cosas tan raras hoy en día. Pero el machismo es un arma de doble filo y para los hombres las cosas tampoco pintan mucho mejor.

@perradesatan: Me gusta que digas eso de que para los hombres las cosas tampoco pintan mucho mejor porque a veces tengo la sensación de que tanto enaltecer y proteger a las mujeres está perjudicándonos a todos, hombres incluidos. Me he topado también con alguna situación en la que la mujer se aprovecha de su condición de mujer para intimidar/presionar al hombre, y eso me parece tan sucio como el machismo, pero se tiene más miedo a decirlo o acusarlo. Primeramente, el hecho de que la mujer tenga que estar «protegida» ya da por hecho que la mujer está en una condición distinta, que es más débil, que necesita ayuda, que una mujer no puede valerse por sí misma. Son varios los hombres que me han contado que discutiendo con sus novias por la calle han tenido algún problema con la gente a su alrededor por gritarle en público a una mujer. Vamos a darle la vuelta a la tortilla: una mujer está discutiendo con su novio y es ella la que le grita, ¿qué pensarían si otro hombre se acercase a esa mujer que grita y le plantara cara defendiendo al hombre que está siendo gritado? ¡El acabose! ¡Sucio patriarcado!

Alex: Precisamente hay esta la falta de feminismo en nuestra sociedad que nos hace descompensar todo por todas partes y nunca para bien. Como tu has dicho para los hombres no pinta mejor la cosa, no pueden discutir con una mujer tal y como lo harían con otro hombre sin que les llamen machistas o algo peor pero tampoco pueden actuar de otra forma porque todavía se siguen enseñando esas cosas. Mira, cuando surgió eso del metrosexualismo se habló mucho de hombre que se cuidaban, que se daban cremas y que cuidaban tanto su imagen personal como una mujer, eso antes hubiera sido impensable, por lo menos para los heterosexuales. Siempre que se habló de esto salía alguien a dice «ya no quedan hombres de los de verdad» ¿qué pasa que por echarse cremas o depilarse se convertían en hombres de mentira? Ahora se ha puesto de moda el hombre tipo leñador: peludo, con barba, ancho de hombros aunque no tenga músculos (aunque aquí se tiende a que si los tenga), nadie dice nada sobre donde han quedado esos hombres que se cuidaban y que tendían a una belleza más apolínea que ha esta, para mi gusto, zafiedad atestoteroneada. Ahora le tendencia es que los hombres sean muy hombre y las mujeres sean muy mujeres, es decir, que las mujeres sean un florero bonito y los hombres rudos y salvajes. Yo pensé que ya estábamos en el siglo XXI, pero parece que estamos en una edad media llena de tecnologías.

@perradesatan: Eso que dices del «hombre leñador» y la «mujer muy mona» yo lo veo más como una moda que como algo más serio. Ahora está de moda esa estética como en los ochenta lo estaban los cardados. No creo que debajo de esa estética haya más filosofía que las ganas de hacer dinero de Zara. Te puedes sentir más o menos identificado o te puedes sentir más o menos fuera de lugar por no seguirla, pero no lo veo tan peligroso como otras conductas.

Alex: Yo no digo que esa estética en concreto sea o no peligrosa, si no la conducta de la gente con respecto a ello. Con estas nadie dice nada excepto los que tienen nociones de feminismos, sin embargo cuando la estética era la contraria siempre había gente que expresaba muy claramente su opinión diciendo que eso no le gustaba o que no era lo correcto. Además siempre, detrás de cada símbolo, de cada expresión estética hay algo más detrás. Ya no podemos hablar en el sentido de los trascendentales del ser (Verdad, Bondad y Belleza). Los símbolos, lo estético nos manipula emocionalmente sin que nos demos cuenta. O nada más hay que ver como ver una y otra vez modelos de belleza irreales crea problemas psicológicos en las chicas en proceso de desarrollo, aprenden y se fijan en lo que les resulta atractivo, la publicidad busca atraer, y precisamente la publicidad puede ocasionar problemas en ellas.

@perradesatan: En eso estoy de acuerdo, la moda nos manipula por completo y muchas veces nos transmite ideas que no serían, digamos, ideales. Por no hablar de todo el machismo que hay detrás del mundo de la moda. Pero por retomar e ir cerrando un poco el tema, yo diría que, al ser la moda, como expresión artística, un reflejo de unos ideales, de unas ideas y de una filosofía, es interesante darse cuenta de lo que hay detrás de ella. Pero yo no le daría demasiada importancia a «lo que está de moda» en las calles, una u otra estética, porque la vida ya nos ha demostrado que ese tipo de modas son absolutamente pasajeras y que solo sirven para sacar dinero.

Alex: Yo es que pienso que si a través de la publicidad se usaran otros tipos de mujer y de hombre, sin cosificarlos como meros objetos de deseo sexual las cosas nos irían mucho mejor. Que a mi me encanta ver a una mujer sexy o a un hombretón enseñando cacha en los anuncios pero creo que a veces es necesario optar por otras cosas, que no todos podemos ser modelos y eso al final nos hace daño y compensamos con comportamientos que no benefician a nadie.

@perradesatan: Veo que te motiva mucho este tema, yo es que nunca he sido una chica de modas ni de modelos. Los cánones de belleza siempre han existido (y siempre han cambiado) y oye, parece que todos han sobrevivido a ellos. Te aseguro que dentro de dos (o incluso menos, con lo rápido que gira el mundo ahora) años, los hombretones con camisa de cuadros ya están más que desfasados. Y espero que las chicas vestidas como si fueran retrasadas también. ¿A ti qué te parece?

Alex: Pues que puede que incluso tarden menos en desaparecer. Yo he estudiado Cool Hunting y el ritmo de las tendencias cada vez es más abrumador, pero con algunas eso es bueno. Al menos espero que se pasen igual de rápido de lo que espero que se pasen estas tendencias ideológicas de mujeres muy mujeres y hombre muy hombres que no son más que discapacitados sociales y emocionales. Porque lamentablemente las ideas sobre lo que son los hombres y lo que son las mujeres solo hay pedazos de lo que podemos llegar a ser y eso es lo realmente triste. Creo firmemente en la necesidad de buscar arquetipos igualitarios, donde haya libertad para poder expresar quienes somos plenamente y donde no se nos juzgue por haber nacido con unos genitales determinados. Espero que en un futuro las cosas sean así. 

@perradesatan: Yo también lo espero. Hasta pronto Alex.

Alex: Hasta pronto @perradesatan y disfruta mucho aprendiendo sobre la música de los Beatles tu que puedes.

Conversaciones con @perradesatan: «50 Sombras de Perra de Satán»

Entre unas cosas y otras se nos ha pasado publicar la última conversación. Desde aquí mis mas sinceras disculpas y espero que entendáis que nuestras apretadas agendas no nos han permitido acabar antes. Perra de Satán hace nada que se mudó a Londres y yo ya estoy con los exámenes de la carrera. Ahora sin más dilación hablamos sobre unas sombras muy conocidas.

Alex: Hola Perra de Satán, ¿qué tal te va la vida?… espera que me ha llegado un correo.¡Qué pesadez lo del actor que interpretará al personaje plano de 50 Sombras de Grey! Me tienen hasta las narices las notas de prensa sobre quien hará de un personaje mal construido de la adaptación de una novela mala la cojas por donde la cojas. Y es que siempre me pregunto lo mismo, me pasó igual con las de Crepúsculo, ¿por qué siempre triunfan las mimas cosas mal escritas, simples, que te aplanan el cerebro y que no aportan más que mala calidad en todos los sentidos?

@perradesatan: Porque la gente solo quiere entretenerse. ¿Por qué la televisión en España es una mierda? ¿Por qué en el cine nos saturan a películas de superhéroes? ¿Por qué vende más libros Maxim Huerta que Antonio Muñoz Molina? Porque bastante complicada es la vida ya como para sentarse a reflexionar en mis ratos libres. Mucho mejor engancharse a una historia bastante boba que me encienda un poco la pepitilla.

Alex: Yo no cuestiono que la historia te haga pensar o no, al fin y al cabo la cultura del entretenimiento ha servido muchas veces para evadirse de los problemas. El arte no tiene porque tener siempre una intención educadora o que nos haga pensar, el simple esteticismo puede ser suficiente, es decir que sea simplemente bonito. Para mi con que sea capaz de comunicar algo, ya sea un sentimiento o una idea ya tiene algún valor. El problema es que cuando eso que supuestamente tiene algo de cultura tiene una calidad bajísima. Últimamente estamos viviendo en el reino de los mediocres, cualquiera puede publicar, grabar y demás un producto cultural sin ningún tipo de filtro, eso lo que hace es bajar el nivel cultural de la sociedad y creo que se debería frenar. No es lícito que se publique una aberración editorial como Las Waku Girls de una estilista que hace tiempo salió por la tele o que ahora toda bloggera sin tener ni idea de nada «diseñe» (aunque en muchos casos es copiar), o escriba libros. El Capitán Alatriste fue todo un éxito, no es una de las mejores novelas de la literatura española pero si que tenía una calidad.

También es cierto que determinado tipo de literatura se escribe para un público más joven lo que al final repercute en su forma, pero yo de todas formas me declaro fan de Memorias de Idhún y de Laura Gallego aunque no tenga el nivel de una novela enfocada a un público adulto. Pero incluso esos libros cumplen unos requisitos que Crepúsculo o 50 Sombras de Grey no tienen, son novelas malamente escritas, y que solo hacen que la gente se atonte más pensando que en realidad se están haciendo un poco más cultos. Alguno me dirá que es mejor leer cosas malas que no leer nada y la verdad que no se yo que decirte.

@perradesatan: Estamos viviendo un momento de apertura de oportunidades en el ámbito de la creatividad. Oportunidades no remuneradas, en su  mayoría, pero bueno, al menos ahí están. Como tú bien dices, ahora todo el mundo tiene un blog. Creo que eso es bueno. Que al menos exista la oportunidad de poder colgar tus vídeos en youtube, tus pensamientos en un blog, tus fotos en flikr o lo que te dé la gana me parece algo muy positivo. Al fin y al cabo siempre ha habido gente que ha grabado su maqueta en una cinta o ha escrito un libro a máquina y se lo ha pasado a sus amigos, simplemente ahora estas cosas llegan a más gente y pueden llegar más lejos.

En cuanto a «lo que triunfa», como ha pasado siempre, también, hay dos líneas: el que triunfa por su talento y el que triunfa porque alguien sabe ver en él un producto del que sacar dineritos. Como vivimos en una sociedad dominada por el dinero, y ahora está tan de moda Internet, que se le dé cierto bombo a gente que se ha hecho su hueco a través de la gran red no me parece tan raro, la cosa es ver si eso dura en el tiempo o no. Si no me equivoco, el éxito de 50 sombras de Grey está ligado tanto a Crepúsculo como a Internet, ya que una chica se inventó una historia con los personajes de la saga Crepúsculo que terminó siendo 50 sombras de Grey, ¿no?

Alex: Si, eso es verdad, y me parece bien que alguien que escriba por puro placer acabe trabajando de ello, pero creo que se sacrifica la calidad por el dinero. Creo que la verdadera crisis de la cultura está precisamente en eso, en coger productos vacíos, de corta duración por su calidad, que triunfen en su momento y que luego sean solo una cosa para olvidar. Lo que realmente me repatea es ver como gente con mucho talento no tienen las mismas oportunidades que los «muchos followers».

Ojalá esto se pareciera un poco más al cine, y digo un poco porque tampoco es que me guste demasiado el modelo. Lo bueno sería que hubiera obras de peor calidad para quien las quiera, las que se centran más en la forma que en el contenido, y luego otras que prefieren contar algo más aunque por razones de presupuesto no puedan ser igual de estéticas que las otras. Básicamente ahora lo que se da es solo el dinero, solo la fama, son ahora las formas de poder y de control y ese control se ejerce como antaño se lleva haciendo, como han hecho las dictaduras y las nuevas formas de control: desde la cultura. Una cultura más libre, de mejor calidad, hace más libre y con más horizontes a los ciudadanos. Ahora estamos, no el cultura de la información, sino en la cultura de la desinformación, se nos dan muchas cosas y cada vez peores, hemos perdido el filtro y no se si eso es bueno o malo, pero si que puede ser peligroso.

@perradesatan: Yo no creo que hayamos perdido el filtro. El que lo tuvo retuvo, ¿no? No creo que a una persona que hace diez años le gustasen las novelas históricas de calidad ahora esté leyendo el libro de Mario Vaquerizo. Que haya más oferta no quiere decir que las obras de calidad hayan desaparecido, solo que el número de mierda quizás haya aumentado. Y si esa mierda crece es porque se consume. El problema empezaría cuando la mierda se empiece a comer el terreno de las obras de calidad, pero creo que hoy por hoy todavía hay buenas obras culturales que destacan por buenas.

Ya que nombraste el ejemplo del cine, todos los años vemos unas cuantas películas que están hechas única y exclusivamente para recaudar, pero también todos los años se ven verdaderas obras de arte. Simplemente hay un abanico más amplio y tú eres el que termina eligiendo lo que prefieres. Y oye, si prefieres la mierda, pues peor pa’ ti.

Alex: Eso lo entiendo pero lo que me preocupa es que al final los jóvenes se acostumbren a lo de peor calidad porque resulta más fácil, más cómodo que al final nos aborreguemos más, no nosotros que ya tenemos nuestro bagaje, pero si las generaciones futuras. Gracias a aburrirme empecé a ir a la biblioteca, gracias a eso me empecé a enamorar de los libros y a leer de todo. He leído libros malos, buenos, con grandes historias o con tonterías enormes pero gracias a eso empecé a tener un criterio. Con el paso del tiempo me daba cuenta de que puede que la historia fuera buena, pero que el libro estuviera mal escrito en comparación con otros que te envuelven de tal manera que te hacen olvidarte de todo.

¿Crees que las generaciones futuras perderán el filtro y se acostumbraran a lo fácil, a lo sencillo, a lo que les deja atontados y no les hace pensar o emocionarse un mínimo? Soy un gran defensor de la cultura pop y de todo lo que se hace pensando en ese mercado, pero dentro de ese tipo de creaciones hay de todo y creo que el gusto y un criterio que debe aprenderse, tal y como decían los ilustrados en su época, son las bases para poder disfrutar de lo artístico. No creo que todo valga, por mucho que cambien los imaginarios estéticos siempre habrá un límite, o por lo menos los artistas dirán algo sobre ello como Piero Manzoni en su Merde d’Artista.

@perradesatan: No sé qué va a pasar con las generaciones futuras, pero sí puedo hablar de lo que yo veo que está pasando ahora. Y lo que está pasando es que siempre habrá jóvenes que estén interesados en la literatura y jóvenes que no. Los que sí lo estén tendrán que vivir su propia experiencia con los libros, algunos solo estarán interesados en el libro de moda, llámalo Crepúsculo, 50 sombras de Grey o lo que lo esté petando ahora mismo, y otros llegarán más lejos.

Ahora mismo vivimos un momento en el que el acceso a los libros es más fácil que nunca: te los puedes comprar, puedes ir a la biblioteca, puedes seguir recurriendo a pedir al amigo y si no, los puedes descargar ilegalmente de internet. Está claro que el que está interesado en leer, sabe cómo leer. Pero, ¿sabe qué leer? Lo normal es que cuando metes la cabecita por primera vez en un mundo que no conoces más que de oídas empieces por lo más famoso, pero si pruebas y te gusta, luego ya vas tirando para lo tuyo.

Por otro lado, es difícil que una persona primeriza venga con el criterio de casa. Todos hemos leído tal libro porque nos lo ha recomendado un amigo, porque nos han obligado en el colegio o porque la publicidad te entró por los ojos. Una vez que empiezas a leer y te das cuenta de lo que te gusta de verdad es cuando puedes empezar a forjar un criterio, pero para tener una mente crítica también hay que tener muchos años de experiencia.

Por lo tanto, que las grandes editoriales nos taladren la cabeza con literaturilla no me parece tan mal, aunque tampoco tan bien. No me parece mal porque al fin y al cabo están captando nuevos lectores, y no me parece tan bien porque en el fondo, la literatura también es un mercado y forma parte del sistema capitalista: la editorial solo se preocupa de vender, le da igual el qué, y la calidad ya no es lo más importante.

¿Te has enterado de que Belén Esteban saca libro? ¿En qué universo alguien con el nivel cultural de Belén Esteban tiene la madurez intelectual como para escribir un libro? ¡¡¡Pero ya verás lo bien que se vende!!!

Alex: He de reconocer que me has dado en mi orgullo gafapasta, más de un a vez he pensado que la cultura, la buena, no es para todos, o bien por falta de ganas o bien por falta de educación. Sin ir más lejos lo vivo en casa, cuando estamos viendo una película o una serie siempre veo cosas que mi madre no ve. Sin ir más lejos en Águila Roja cosas como que un caballo viaje más rápido que el AVE de Madrid a Salamanca o que acabe de tomarse el antídoto y ya no tenga secuelas del veneno, o como cuando sin querer le destripo el final de una peli porque yo ya estoy viendo venir la trama a mitad de película.

Mi madre, como es natural, se cabrea conmigo porque «gracias» a mi ahora ve cosas que antes no veía y se distrae de la historia que estaba viendo. Una de las últimas cosas que me dijo fue: «¿Es que no eres capaz de ver nada sin criticarlo? ¿De verlo simplemente y disfrutar de la historia?». Si me pongo a pensar creo que la respuesta es que pocas veces soy capaz de ello, sin ir más lejos en clase de Estética I me enseñan a descubrir el lenguaje simbólico tras todo, y que una película como la La lista de Schindler tenga un mensaje en contra de los nazis, simbólicamente podría decir todo lo contrario, son teorías de estética filosófica, pero como que ya me han entrenado para tenerlo por defecto en cualquier momento.

Aunque también es cierto que disfruto como un enano con cosas que me encantan como los libros de Laura Gallego, las historias de corte fantástico, las de brujas, el cine «gafapasta» (léase ese cine europeo que nunca sale en las recaudaciones de taquilla) y que en el momento que las disfruto estoy totalmente volcado en ello y solo después de terminar con ella soy capaz de ver cosas que antes no he podido. Puede que tengas razón y que tiene que haber de todo para todos los públicos y que el ignorante siempre puede ser más feliz que el conoce más, pues ello conlleva ignorar muchas cosas que pueden hacerte sufrir.

Lo que si que tengo claro es que una mejor cultura ayuda a darte más herramientas críticas a la hora de enfrentarte al mundo, te ayuda a tener consciencia de lo que te rodea y así evitar que te manipulen. Al final Kant, y a mi ese señor prusiano me gusta bien poco, va a tener razón y el «sapere aude«, el pensar por uno mismo va a ser más difícil de conseguir de lo que se esperaba y que es mucho más fácil dejarse llevar y que decidan por ti.

Solo espero que en algún momento esta moda de dejar que cualquiera publique un libro pase pronto, aunque solo sea por el bien de mi salud mental y capilar, que hay veces que me dan ganas de tirarme de los pelos de unas maneras… 

@perradesatan: Soñemos despiertos deseando que «la moda del capitalismo» pase, pero me da a mí que va a ser soñar demasiado, al menos a corto plazo. Lo único que podemos hacer es volvernos más tolerantes y no criticar a los que tienen unos gustos, unas aspiraciones o una dedicación a la lectura (o al arte en general) diferente al nuestro. Si nosotros disfrutamos con nuestras mierdas, dejemos a los demás disfrutar de las suyas. No nos metamos con las personas que leen, lean lo que lean, si no con las grandes empresas que solo se interesan por la basura. ¿Te parece?

Alex: Puede que tengas razón, que cada cual disfruta con lo suyo, y entiendo que tiene que haber un público para todo, pero lo que me preocupa es que puede que seamos demasiado permisivos a la hora de aplicar un filtro. Los totalitarismos se aprovechaban precisamente de eso y gracias a los símbolos en a obras de dudosa calidad lograron convencer a una población que sin necesidad de entenderlo del todo acababan haciendo lo que les decían.

Al menos, si Susan Sontang se equivocaba con esa teoría solo estaremos ante una adaptación cultural y no ante algo peor. Ojalá que la moda de publicar libros a cualquiera se pase que a este ritmo veo a Andreita escribiendo sus memorias el año que viene, o lo que es peor, a la Duquesa de Alba contándonos su vida sexual.

Hasta pronto Perra, lee mucho y escoge bien.

Conversaciones con @perradesatan: «¡Vivan los toros!»

Habrá alguno que ya solo por el título se imagine cosas que no son de esta conversación con @perradesatan. En este caso sí que hay que tomarse literalmente la expresión ya que de lo que vamos a hablar hoy, es sobre que los toros deben vivir. Charlamos sobre las tradiciones, la educación y los derechos de los animales. Pega la oreja, o en este caso, lee, nuestra conversación sobre los toros.

@perradesatan: No te lo vas a creer, pero cuando yo era pequeña era más taurina que El Juli. Me crié en un pueblo de Zamora que se llama El Maderal, donde pasaba muchísimos fines de semana y todos los veranos en la casa de mis abuelos, y menudos tours taurinos que nos metíamos para el cuerpo. Todos los veranos nos recorríamos las fiestas de los pueblos aledaños (Argujillo, El Cubo, San Miguel, Fuentesauco, Villamor…) para ir a ver las corridas, los encierros y los desenjaules, y ya siendo yo más mayor, que se pusieron muy de moda de repente, los concursos de recortes. Y qué quieres que te diga, ¡me lo pasaba yo teta!

Alex: ¡Por todos los dioses! No me digas ahora que eres taurina. Se qué la educación hace mucho en los niños y que según les enseñes que cosas están bien o mal así serán de mayores y aplicarán esos criterios, pero me esperaba de ti otra cosa. ¿Cómo te podía gustar un espectáculo en el que claramente se veía que se mataba a un animal y que el pobre se desangraba? Desde el punto de vista de la ética solo podría permitirte que te gustasen los toros si estabas en la época preconvencional, es decir, hasta los 8-10, años cuando solo te preocupas por ti mismo, dependes de los demás y aceptas las convenciones del entorno. ¿Cuántos años tenías?

@perradesatan: Pues más o menos esa fue la edad. Ahora hay mucha más conciencia social con lo de la fiesta taurina, pero yo creo que con cinco o seis años mis abuelos ya me llevaban a los toros sin problema ninguno. Es más, recuerdo que si eras menor de seis años entrabas gratis a las plazas de toros, así que era perfectamente normal llevar a los niños a disfrutar de la fiesta nacional. Al pueblo dejé de ir con unos doce o trece años, y una de las razones por las que ya no quise volver fue porque, yo solita, desarrollé un rechazo a las corridas que, hasta cierto punto, me daba vergüenza explicar. Vivía en un ambiente tan taurino que llegué a sentir miedo de expresar mi opinión.

Alex: Menos mal que me has dicho eso, ya tenía miedo de tener que hacerte unfollow y todo. Yo desde los diez u once años ya tenía conciencia de todas las barbaridades que se le hacen a los animales, con esa edad ya me costó que mi madre me quisiera dejar vivir como un vegano. Lo bueno es que soy igual de cabezón que ella y al final y tras unas visitas a la nutricionista aceptó dejarme no comer animales pensado que sería una cosa temporal. Pues por el momento esa cosa temporal va por los nueve años. Sé que no es lo mismo ¿pero como viviste tu lo de tener una opinión antitaurina en un ambiente totalmente a favor? Yo al menos he tenido suerte de que mi madre al final era comprensiva.

@perradesatan: Pues realmente nunca tuve que enfrentarme a mi familia ni nada por el estilo. Simplemente dejé de ir al pueblo y como estaba en edad de empezar a tener mis amigos en Zamora fue todo como muy normal. Mis abuelos siguen igual de a tope con los toros y yo tampoco me pongo loca con ellos, es algo que respeto y prefiero hacer como que no existe. Creo que lo pasé tan mal cuando me di cuenta de lo que realmente se hacía en una corrida de toros que es un tema que no me gusta tocar mucho.

Alex: Ese es el problema con las cosas de los animales, es más fácil mirar a otro lado en vez de enfrentarse a ello y pensar que si te incomoda es porque en el fondo hay algo en tu interior que te dice que no está bien. Es como lo del Toro de la Vega, que ha sido hace unas semanas. Solo se habla de ello el mismo día, dos o tres días antes y lo mismo pero después, es como si el resto del año no hubiera crueldad animal, solo cuando es una cosa demasiado exagerada como lo de Tordesillas es cuando se pone la voz en el cielo. El resto del año sigue habiendo corridas de toros, incluso el Gobierno quiere convertirlos en patrimonio cultural. Parece mentira que estando a estas alturas se sigan defendiendo tradiciones inhumanas. Un pobre animal que se ve acorralado, pinchado, atacado y que lo único que intenta es defenderse inútilmente, luego si le pasa algo al torero la culpa es del toro… Sé que es un tema incómodo y que si nos ponemos a pensar nos llevará a plantearnos muchas cosas, pero es que si no tenemos compasión por un animal que no entiende de cosas humanas, ¿qué nos llevará a tenerla por otro ser humano que no entienda de las razones ajenas?

@perradesatan: Tienes razón. Pero fíjate que yo a este problema le veo difícil solución. A muchos, como a mí, nos da pena, pero no hacemos nada por cambiar la situación. Como mucho escribir dos tweets y firmar un change. A los que de verdad se mojan y luchan activamente por los derechos de los animales de les ha creado una imagen de «piojosos» para poner a la sociedad en su contra, y el resto de españoles está encantado con los toros. A mí eso es lo que de verdad me preocupa, personas «bien educadas», con «valores», que disfrutan, aplauden y defienden una buena corrida de toros.

Alex: Eso es lo triste, que todavía seguimos anclados en los clichés de décadas pasadas. A mí me puedes ver en cualquier manifestación por los derechos de los animales, y de piojoso no tengo nada, todo lo contrario, siempre destaco sobre el resto porque soy el que más arreglado voy siempre. El problema reside en que desde pequeños nos han enseñado a ser demasiado conformistas, no buscamos cambiar nuestro entorno porque siempre nos han dicho que es difícil, que solo lo pueden hacer unos pocos o porque se tarda mucho. La realidad es que con pequeños cambios, siendo constante y luchando en cada momento se puede conseguir lo que se quiera. La educación es la base de todo, si desde pequeños nos enseñan a tener respeto por las demás personas, sean como sean, por los animales porque somos responsables de que sufran o no cuando interactuamos con ellos, creo que se podrían evitar muchas de estas salvajadas. Lo malo es que en la educación siempre se enfrentan tradición y evolución.

@perradesatan: Muy fan de «soy el que más arreglado voy siempre». No sé cómo estarán las nuevas generaciones porque estoy bastante alejada de ellas, pero sin duda alguna es un problema de educación. Si educas a una persona en la aceptación como «norma» el maltrato animal, luego no le puedes pedir que deje de pensar así. Y los grandes cambios en educación ya sabes de dónde vienen, de un Ministerio al que le encantan los toros y de un Gobierno que ve en ellos una manera de sacar dinero y votos, que, al fin y al cabo, es lo que importa.

Alex: Es verdad, yo voy arreglado a todas partes, mi madre me ha dicho que tiene miedo de cuando vaya de boda o algo, porque ya iré en plan Madonna con los conos o cosas así. Pero bueno, volviendo a lo nuestro, la educación no es solo lo que se da en el colegio, que en España estamos muy mal enseñados en ese aspecto. La educación es lo que se da también en casa, mira tu caso, que te inculcaron alegría por ir a ver los toros. Como dijo Starhawk en La Danza en Espiral: “¿Cómo amamos a todos los niños? No sólo a nuestros hijos, no sólo a los que se parecen a nosotros o tienen recursos, no sólo a los niños humanos sino también a las crías de los pájaros, los salmones y los árboles de secoya. Cuando amamos a todos los niños, cuando ese amor es verdaderamente sagrado para nosotros en el sentido de ser sumamente importante, entonces tenemos que actuar en el mundo para representar ese amor. Estamos llamados a hacer de la Tierra un lugar en el que todos los niños puedan desarrollarse plenamente.” Esto es claramente un texto religioso de una religión de la tierra, pero la idea de la compasión, la idea de que con amor y respeto hacia todo lo viviente y sintiente el mundo mejora para todos es lo que realmente es valioso. 

@perradesatan: Yo me refería a algo más grande, a la educación de la sociedad, a los valores culturales. Porque por mucho que tú a tu hijo en tu casa le digas «no al maltrato animal», él va a ser libre de pensar lo que quiera, al igual que en mi casa se va a los toros y yo fui libre de alejarme de eso. De esto solo nos libra un cambio radical, que dudo mucho que llegue a darse, al menos a corto plazo. Aunque… agarrémonos a aquello de «la vida te da sorpresas» por la cosa de no perder la esperanza.

Alex: Es significativo que cada vez hay más vegetarianos, más sociedades en defensa de los derechos de los animales y leyes que intentan velar más por eso. Pero si tenemos en cuenta que la población sigue creciendo el número de personas que se dan cuenta de estas cosas sigue sin ser muy grande, aunque lo cierto es que cada vez es mayor. Yo tengo la esperanza de que se les reconozcan los derechos a los animales, no porque ellos los tengan, les da igual, son una invención humana. Reconociendo el derecho de los animales nos volvemos más humanos, más compasivos y más tolerantes con todo nuestro entorno.

@perradesatan: Yo creo que lo bonito sería que ni se tuvieran que reconocer. Pero hasta que eso ocurra, ojalá que a alguien que de verdad tenga poder para hacer algo le preocupe un poquito este tema.

Tomando como ejemplo mi historia personal con este tema me parece bastante triste que no sea la propia gente la que se dé cuenta de que lo que están haciendo o viendo es una salvajada, y que la única solución para acabar con algo así sea la prohibición.

¿Podemos mirar al futuro esperanzados?

Alex: Yo creo que sí, la gente cada vez está más concienciada, aunque siga habiendo gente que luche por ello porque dice que es tradición o cultura, hay que recordar que en su momento también fue cultura quemar mujeres, decapitar a gente en la plaza y todo eso con gran número de personas como público. Hay tradiciones que se deben de perder porque ya no son útiles o son fruto de la ignorancia. Esta es una de las más terribles de todas ellas.

Ahora solo podemos esperar lo mejor, tener esperanza; pero tener esperanza no significa quedarse de brazos cruzados a ver si las cosas cambian, por muy poco que sea debemos intentar cambiar las cosas.

@perradesatan:Me he contagiado de tu esperanza. Yo, en principio, voy a empezar a hacer por la lucha activa en vez de pasiva y a estar más informada. ¡Ponme al día en cuanto nos veamos!

Nuevamente, un placer tener una pequeña conversación contigo. Eso sí, no me pidas nunca dejar de comer jamón serrano.

Alex: Me alegra poder tocar la fibra de la gente por una buena causa y tranquila que no te pediré que te hagas vegana, no todo el mundo puede afrontar un cambio tan grande.

El placer es todo mío, no siempre se puede hablar con alguien como tú. Disfruta de tus días.

Conversaciones con @perradesatan: «Mojigatos»

Encontrar a alguien con quien hablar no siempre es fácil y más si se quiere mantener una charla con un mínimo de inteligencia. Gracias a las redes podemos entablar conversación con gente a mucha distancia. Yo he querido hablar con @perradestan, una de las twitteras que más interesante hace mi timeline. Hoy hablaremos sobre la mojigatería reinante en la sociedad actual y en los límites, cada vez más extratosféricos de lo políticamente correcto.

Alex: Traigo una mala leche… Estaba hablando con una amiga sobre música y empezamos a discutir sobre quien era mejor cantante o algo así, ya no me acuerdo muy bien. Empezamos a decir chorradas para ver quien ganaba la discusión cuando de repente le digo: «Venga, va, muérete ya». No sabes como se ha puesto. ¿Te acuerdas de esas leyes sobre el honor y demás de los caballeros medievales? Pues con ella parece que he infringido alguna de ellas, casi me corta el cuello. Se me ha puesto todo digna y no me quería ni hablar casi. ¿Por qué la gente es tan sensible con estas cosas?

@perradesatan: Hombre, creo que de alguna forma, hay que ser sensible ante la muerte. Nos hemos criado en una sociedad en la que, por unas causas o por otras, hablar de la muerte era, si no un tabú, un tema que… mejor no tocarlo. O no tentarlo. Cada persona se acerca a este tema, más tarde o más temprano, de una manera totalmente distinta, e incluso hay quien, ni hasta en el último momento, se puede quitar «el miedo a la muerte». Muerte no es más que una palabra, somos nosotros los que le damos significado, y al igual que las palabras que nombran esos grandes temas de la humanidad como pueden ser el amor, la familia, los amigos, la vida, el miedo… para cada persona pueden significar una cosa muy distinta.

¿Y qué pasa cuando le decimos a alguien «muérete»? Igual que «hijo de puta», dependiendo del contexto y de quién te lo diga puede ser un halago o un insulto muy fuerte, decirle a alguien «que se muera» puede depender mucho del contexto y de la intención, y creo que en este caso quizás tu amiga no se volviera tó loca porque le hubieras deseado el fin de sus días sino porque, como tú mismo dices, estabais discutiendo. Y jode mucho, cuando discutes, quedarse sin argumentos. O jode mucho, también, tomarse una discusión en serio y que la otra persona la zanje con una expresión que, a fin de cuentas, venga a decir «venga, que sí, que me da igual».

¿Crees que habría reaccionado diferente si en vez de «muérete ya» le hubieras dicho «vete a la mierda»?

Alex: Si le hubiera dicho «vete a la mierda» creo que no hubiera pasado lo mismo. Es que no se… A mi estas cosas de ser políticamente correcto, lo de no hablar de ciertos temas o no poder hacer bromas con ellos me ha, como decirlo, me ha tocado mucho las pelotas. Un amigo mío tuvo una novia cubana, negra, y un día no se como le solté la gracia: «¿Harás el amor con ella con la luz encendida no? Qué con lo negra que es, a oscuras no se la distinguirá», el se lo tomo a bien, sabe que yo no soy racista ni nada de eso, tengo una amiga de la República Dominicana y he salido con personas de muchas etnias distintas, sin embargo la prima de él no lo entendió y se lo tomó mal.

Creo que la supuesta sociedad tan «libre de prejuicios» en la que vivimos y que supuestamente ampara nuestra constitución, no es tal. La gente se ha vuelto hiperestésica y mojigata, no se pueden hacer bromas con nada porque son «temas delicados». Precisamente esos temas son los que más normalidad necesitan y el humor es una buena forma de acercarse a ellos. El sexo ahora es más normal que hace años, los chistes verdes y el aumento de imágenes que lo implican han ido aumentando con el tiempo. El humor, en ese sentido, ayudó a normalizarlo. Ahora por gastar una broma con la delgadez o gordura de alguien ya estás siendo un mal educado y tratando con posibles temas de bulimia o anorexia. Si no hay otra forma de hablar de ello porque es delicado e incómodo hagámoslo tipo «elefante en una cacharrería», incomodemos y seamos incorrectos, pero hablemos de cosas de las que necesariamente hay que hablar.

¿Crees que es el camino correcto? ¿O al menos un camino asequible?

@perradesatan: Me hace gracia algo de lo que tú acabas de decir, permíteme reinterpretarlo: dices que un día hiciste un comentario racista con un amigo, sin malas  intenciones, solo buscando un momento de humor y colegueo, pero luego en seguida te excusas en «pero ojo, que yo no soy racista porque…» Eso quiere decir que de alguna manera esta sociedad mojigata está dentro de nosotros, esta especie de conciencia española común que nos obliga a  tener que justificarnos cuando hacemos algo mal sigue presente incluso en quien intenta superar estas barreras.

Y por supuesto, la sociedad moderna y libre de prejuicios en la que vivimos… ¡no existe! Nos gusta pensar que sí porque nos dará tranquilidad o vete tú a saber, pero ¿libre de prejuicios? ¿Desde cuando un español ha estado libre de prejuicios? Intenta hacer un poco de memoria y te verás a ti mismo prejuzgando a cualquiera que no encaje en tu estereotipo de «normal» o «bueno». Yo te podría poner mil ejemplos de mi propia experiencia.

Somos una sociedad de máscaras, como la mayoría. Por fuera somos de una manera, y a veces esa manera puede ser completamente contraria a nuestra verdadera forma de pensar. Y todo por el quedar bien, por el postureo o por el qué dirán, llámalo como quieras.

Volviendo al ejemplo del racismo, tenemos que aparentar que no lo somos, porque tenemos la idea de que el racismo es algo malo. Pero, en el fondo de nuestro corazón, ¿somos racistas? ¿No hemos pensado nunca para nosotros mismos «puto negro» o «puto moro» cuando hemos tenido un problema con alguna persona de esa raza? Podíamos haber pensado simplemente «menudo gilipollas», pero nos vamos a lo fácil, a cagarnos en que tiene un color de piel diferente al nuestro.

¿Y qué pasa cuando se hace un chiste sobre eso? Que puede desenmascararnos, no solo al que lo cuenta, sino también al que ríe la gracia. Solo el que está realmente tranquilo y por encima de toda esta conciencilla social puede reirse de verdad y quedarse tan a gusto, pero… ¿Estamos realmente tranquilos con ese tema si tenemos que justificarnos después de hacer un chiste racista o si tenemos que recriminar al que lo ha hecho?

Alex: La cultura esta más dentro de nosotros de lo que pensamos y lamentablemente estamos ante un cultura de mojigatos donde importan demasiado las apariencias. Cuando me he justificado antes lo he hecho pensando «a ver si ahora esta se va a pensar que soy racista o algo». Creo que estamos tan obsesionados con el que pensarán de nosotros los demás que no nos damos cuenta de lo verdaderamente importante: pensar por nosotros mismos.

Creo que aunque me justifique hablando de cosas políticamente incorrectas al menos intento hablar de ello y no ocultarlo y verlo como una vergüenza. El verdadero problema creo que esta en esa vergüenza. El siguiente paso que me queda por dar es intentar no justificarme al decir esas «barbaridades», simplemente tocar el tema, incomodar a la gente y que al menos sean conscientes de ello por un momento, que luego piensen de mi lo que quieran. ¿Crees que saldré vivo del intento?

@perradesatan: Sí, seguro que sí. Yo un día decidí que me iba a sudar todo la polla y creo que no me ha ido tan mal. Algún disgusto me he llevado y algún disgusto he dado, pero a la larga creo que merece la pena. He hecho de la sinceridad y la naturalidad mi bandera y me siento bastante a gusto. En el fondo no me gusta ofender a nadie y nunca he tenido una intención clara de hacerlo, salvo en un par de casos, pero claro, siempre hay alguien que salta. Eso sí, el 90% de esos que saltan, son gilipollas, así que, ¿por qué me iba yo a preocupar de lo que le importe, le ofenda, o me tenga que decir un gilipollas?

Alex: Pues nada, a partir de ahora diré más lo que pienso y si alguien se ofence que se guarde su hiperestesia para sí. Hay mucho mojigato y eso o se cura a base de incomodar o se es imbécil en aras de una «sensibilidad» demasiado decorosa. 

@perradesatan: De todas formas, si alguien se ofende, pregúntale por qué. Probablemente ni tenga una razón de peso para sustentar sus «pienso así porque es así como hay que pensar o porque así piensa todo el mundo». De todas formas, hay que tener una cosa clara también: decir lo que se piensa mola, pero no lo confundas con estar en lo cierto. Ahí nos metemos en otra extensa categoría de gilipollas que siempre siempre siempre tienen razón porque saben de todo y lo saben todo antes y mejor que tú. Que no se nos olvide nunca que decir lo que se piensa es opinar.

Alex: Gracias por la charla, eres mi perra favorita.

@perradesatan: Lo sé.