Pocos grupos hay que nos sorprendan y nos encandilen tanto como lo hacen los chicos de Florence + The Machine, su combinación de géneros musicales les ha valido ganarse su propio huevo en el panorama de la música actual. Ahora ellos siguen con la promoción de su tercer disco How Big, How Blue, How Beautiful, donde su sonido evoluciona a algo más pop pero sin perder en absoluto ese toque oscuro y alternativo que les ha caracterizado. Extraído de este álbum de estudio han sacado Delilah como el quinto single, o sexto si consideramos que el anterior fue doble e incluía dos canciones distintas. Sea como fuere lo que si que podemos asegurar es que es el sexto capítulo en esta odisea visual y auditiva que la banda británica nos está ofreciendo mostrándonos que es posible otra forma de hacer las cosas en el ámbito del pop.
En el panorama de la música actual encontrar algo singular, diferente, supone todo un reto pero los chicos de Florence + The Machine han sabido dar con la fórmula que combina pop, indie rock, baroque pop, e incluso soul con un toque realmente único. En estos momentos continúan con la promoción de How Big, How Blue, How Beautiful, su aclamado tercer álbum de estudio, y por ello lanzan Delilah como su nuevo single. La canción ha sido escrita por Florence Welch, Isabella Summers y ha contado con la producción de Markus Dravs. Aquí nos encontramos con un piano sobre el que surca como una revelación divina la voz de Florence para sumarse unos coros casi místicos y algo oscuros que nos transportan a ese éxtasis que puede producir el amor, rozando casi la locura; la percusión, las guitarras, las palmadas nos sumen en la espiral de la emoción junto a un estribillo muy pegadizo que nos atrapa por completo.
El vídeo ha sido dirigido por Vincent Haycock, quien ha dirigido todos los anteriores de este disco. Seguimos inmersos en esta odisea personal de Welch ella se mira su mano con el tatuaje del símbolo del disco mientras un anciano suelta el siguiente monólogo sobre el deseo de regresar a casa, de dejarse llevar y de encontrarse a uno mismo:
|
|
Ella aparece paseando por el pasillo del hotel, y de repente la escena se repite pero con ella misma siguiéndose y casi tocándose. Ahora vemos a Florence cortando el pelo a un hombre, susurrándose a sí misma cosas desde atrás, o a ella posando con un montón de chicas como si se tratase de un bodegón humano sobre la cama. Ella se abraza a sí misma, se sostiene en la mecedora, todo representando una lucha con sus emociones, con su propio ego, con su pasado. Las escenas se alternan, ya se de ella medio muerta en la habitación rodeada de gente, con la cabeza apoyada en un señor mayor, o moviendo la cabeza con fuerza en una especie de rezo. Para acabar de hacer todo más interesante aparece un demonio sobre ella en la cama.
Con una coreografía de Holly Blakey sale del baño con los brazos como si se hubiera cortado las venas, llega al pasillo, se pone a moverse y acaba en el suelo donde un bailarín la levanta y la acompaña en la rutina de baile. Tras un pequeño momento de éxtasis sigue su camino, llama a la puerta varias veces pero acaba al final del pasillo donde acompañada de más bailarines escenifica una pelea donde aparecen entre otros Comfort Fedoke, una de las participantes en So You Think You Can Dance.
El videoclip nos la vuelve a mostrar siguiéndose a sí misma como una aparición o entre los demás mientras Comfort intenta calmarla. Un chico lleva una piedra en círculos. El gesto del rezo se repite y de pronto alguien le quita la peluca a la primera Florence para mostrarnos a una chica rubia (símbolo de que ya no es la misma persona) con la que se lanza a bailar con cruces luminosas de fondo, como en una epifanía. Es rechazada por todos, la sostienen en una piscina como en St. Jude o aparece flotando en ella como muerta, se cambia de ropa mientras baila. Renace bailando sobre un coche, se repiten escenas de clips anteriores, como en What Kind Of Men y acaba repitiendo parte del monólogo de ese primer capítulo de esta odisea:
|
|
Una de las cosas más mágicas del panorama pop actual son los Florence + The Machine con sus joyas musicales salpicadas con algo de sabiduría personal. En How Big, How Blue, How Beautiful, su tercer disco de estudio, emprenden un viaje de renacimiento. Ahora para seguir con la promoción del mismo ha estrenado Delilah, una canción donde habla de adicciones y relaciones tóxicas y a como las ha superado con una melodía totalmente pegadiza. El video nos muestra el simbolismo de la letra pero también continúa la historia de los clips anteriores, el corte de pelo llega a simbolizar la ruptura con el pasado, al igual que también se vincula con la historia bíblica de Dalila.
Todo el imaginario empleado aquí es una metaforización de la lucha contra sí misma, sobre la adicción a las cosas que te hacen daño más que a la adicción al alcohol o las drogas. Con este sexto capítulo de su particular odisea se llenan algunas lagunas y vuelve al principio, al accidente de coche; el cual siempre representa enamorarse, o quedar atrapado en la tormenta de las relaciones que son como una bofetada en la cara. Ya que si no aprendemos de nuestro errores volveremos a cometerlos una y otra vez. Lo que si está claro es que Florence + The Machine han demostrado que se puede hacer pop pegadizo y profundo con una visión artística muy personal.
Aquí puedes leer la letra original de la canción y su traducción al castellano
Drifting through the halls with the sunrise (Holding on for your call) Climbing up the walls for that flashing light (I can never let go) Cause I’m gonna be free and I’m gonna be fine (Holding on for your call) Cause I’m gonna be free and I’m gonna be fine (Maybe not tonight) Now the sun is up and I’m going blind It’s a different kind of danger Too fast for freedom Now I’m dancing with Delilah and her vision is mine Now it’s one more boy and it’s one more lie It’s a different kind of danger Now I’m dancing with Delilah and her vision is mine Strung up, strung out for your love Strung up, strung out for your love It’s a different kind of danger It’s a different kind of danger Too fast for freedom Too fast for freedom |
A la deriva por los pasillos con el amanecer (A la espera de tu llamada) Trepando las paredes por esa brillante luz (Nunca te podré dejar) Porque voy a ser libre y voy a estar bien (A la espera de tu llamada) Porque voy a ser libre y voy a estar bien (Quizá no esta noche) Ahora el sol está arriba y me estoy quedando ciega Es un tipo diferente de peligro Demasiado rápido para la libertad Ahora estoy bailando con Dalila y su visión es mía Ahora eres un chico más y una mentira más Es un tipo diferente de peligro Ahora estoy bailando con Dalila y su visión es mía Liberada, encadenada por tu amor Liberada, encadenada por tu amor Es un tipo diferente de peligro Es un tipo diferente de peligro Demasiado rápido para la libertad Demasiado rápido para la libertad |