Almodóvar ha vuelto a la cartelera con una nueva comedia Los Amantes Pasajeros y la crítica ha dicho de todo sobre la película. Boyero, el crítico de El País la comparaba con cine de Ozores y la calificaba de grotesca, los hay que comparten esa opinión y los que defienden que es una comedia brillante, surrealista y típica de Almodóvar. Yo por mi parte fui al estreno y juzgué por mí mismo.

Los Amantes Pasajeros narra la loca historia de un vuelo de Madrid a México D.F. en el que por problemas técnicos se pierde en el camino y se dedica a dar vueltas en el aire. Mientras a la clase turista se les droga y duerme para que no causen problemas, a los de business, que serán los protagonistas, se les intenta entretener como se puede y para ello tendremos tres azafatos gays alocados que desatarán la locura en el viaje.

Las situaciones subrealitstas se suceden una tras otra, las maricas locas (no encuentro otro calificativo mejor para ellos) de los azafatos son un continuo vaivén de chascarrillos y humor fácil pero llevado a un límite que no es fácil de manejar, a eso le sumamos la variedad de los pasajarso de clase preferente, la variedad y su locura porque también se las traen: una vidente que huele la muerte, un presidente de caja de ahorros que huye, una madamme del sado, un actor, un hombre enigmático y unos recién casados un tanto particulares.

El film es un continuo desfilar de caras conocidas, nada más empezar vemos a Antonio Banderas y Penélope Cruz, los que acabarán siendo responsables del problema del avión; Antonio de la Torre y Hugo Silva, Alex y Benito respectivamente, los señores pilotos, pero vaya par de pilotos. Los azafatos alocadas Javier Cámara, Carlos Areces y Raúl Arévalo que da vida a Joserra, el Fajas y Ulloa en ese mismo orden. Pero la tripulación no estaría completa sin Pepa Charro, la Terremoto de Alcorcón para los neófitos, que tiene un fugaz papel como azafata de clase turista. Todos ellos magníficos, aunque Hugo Silva se me ha quedado un poco corto para este papel.

Dentro de los pasajeros tenemos a Miguel Ángel Silvestre y Laya Martín que interpretan a unos recién casados un tanto variopintos, el papel de él ha sido más de lo de siempre, de chico malote y barriobajero, nada del otro mundo y una actuación bastante barata.  José María Yazpik interpreta a un señor enigmático pero muy sabelotodo durante casi toda la peli, solo hasta el final sabremos quién es realmente. Guillermo Toledo es Ricardo Galán, un famoso actor que vuelve locas a las chicas con las que se acuesta. Por otra parte tenemos al Sr. Más presidente fugado de una caja de ahorros al que José Luis Torrijo le da el perfecto aire de estirado.

Lola Dueñas hace de la vidente pirada Bruna, que será el personaje que aporta el humor inocente a esta trama. Cecilia Roth es lo contrario dando vida a Norma Boss una madamme del sado que tiene controlada a toda la clase dirigente por sus negocios eróticofestivos. En papeles algo más pequeños tendremos a Paz Vega haciendo de Alba, la chica que se volvió loca a cuenta del actor Ricardo Galán, a Blanca Suárez haciendo de Ruth, la otra chica engañada por él y a Carmen Machi haciendo de la portera de Alba. De estas últimas Blanca es la más floja, siempre la vemos haciendo papeles con cara de miedo, dolida o cosas por el estilo, creo que nunca la veremos menos melodramática.

Un teléfono desde el avión, alcohol para los azafatos, alcohol para los pilotos, más alcohol para los azafatos, alcohol para los pasajeros, drogas, una diosa hindú rezada por el Fajas y muchos líos sexuales contados y vívidos en el vuelo son los pocos ingredientes que faltan para acabar de dar la hiralidad a una película que te hace reír desde el primer momento siempre y cuanto toleres las bromas subidas de tono, el mariquitismo y sepas como funciona el universo Almodóvar.

Para mi esta película es buena, es cierto que estos temas son ya un tópico en los trabajos del director manchego pero al igual que cuando vamos a ver una de Tim Burton o una de Tarantino no nos esperamos otra cosa, con Almodóvar debemos hacer lo mismo. Ellos son más fértiles en sus mundos y pretender que hagan algo distinto es como pretender que un registrador de la propiedad dirija el país… o espera, eso ya ha pasado y mira como ha ido. El caso que esta es una comedia para ir a disfrutar sabiendo lo que se va a ver, y casi que mejor que siga siendo un poco más de los mismo porque juro que como vuelva a ver una película española sobre la Guerra Civil me suicido.

Para mi uno de los mejores detalles de la película ha sido el vestuario de los azafatos y azafatas. Este a corrido a cargo de Davidelfin y ha sido original, el detalle que más me ha encantado han sido las chaquetas y vestidos de algodón imitando el cuello de un perfecto. Mi otro momento favorito fue el que tanto se ha promovido y anunciado, la coreografía con el I’m So Exited de The Pointer Sisters, un trabajo realmente subreal y que yo como bailarín disfrute mucho viendo el poco sentido del ridículo de los personajes, incluso vi algún movimiento de vogueing.

Y para muestra un botón, aquí te dejo el trailer de Los Amantes Pasajeros no sin antes recordarte que hay mucho gay, mucho sexo, mucho alcohol, drogas, más alcohol y escenas totalmente imposibles solo salidas de la imaginación almodorvariana. Si vas a verla es bajo tu responsabilidad pero al contrario que Boyero a mi me ha parecido buena, ha sublimado la realidad de muchos aspectos de la actualidad hasta volverla loca e hilarante. (Por cierto Pedro, si buscas un actor o un bailarín para otra película no dudes en contacta conmigo, yo soy como Alex, el de la peli, tu ya me entiendes)

Alex Robles

Alex Robles

Tengo un máster en Filosofía especializado en Estética y Teoría de las Artes y se como utilizarlo para hacer crítica cultural, redactar, buscar tendencias como coolhunter, crear obras artistas desde un punto de vista multidisciplinar, hacer de estilista... Cualquier cosa relacionada con la cultura, la expresión o la comunicación forma parte de mí.

Alex Robles

Alex Robles

Tengo un máster en Filosofía especializado en Estética y Teoría de las Artes y se como utilizarlo para hacer crítica cultural, redactar, buscar tendencias como coolhunter, crear obras artistas desde un punto de vista multidisciplinar, hacer de estilista... Cualquier cosa relacionada con la cultura, la expresión o la comunicación forma parte de mí.

También te puede gustar: