Con tan solo un disco en solitario y una larga carrera con The Black Eyed Peas, grupo del que era la única voz femenina y grabo seis discos, al fin Fergie se decide a retomar su carrera en solitario fuera de las bandas sonoras. Así se acerca la publicación de su segundo álbum de estudio, que saldrá a principios de 2015 y se rumorea que se titulará Smile Now, Cry Later, pero todavía no se ha confirmado que sea el definitivo aunque estas palabras aparecen en la portada del single. Mientras esperamos a que se de a conocer el nombre oficial y se publique este nuevo disco la cantante nos anticipa L.A.LOVE (la la), donde colabora YG y nos muestra que algo de esa vieja Fergie que voló en solitario está dispuesta a regresar.
Si con The Dutchess, su primer álbum de estudio, Fergie se tomo siete años para darle su forma final con su segundo disco no podría haber otra cosa que trabajar durante mucho tiempo para crear algo a la altura de lo anterior. Para acrnos algo más corta la espera de la publicación de un disco del que todavía no conocemos ni título oficial ni puesta en el mercado la cantante estrena L.A. Love (la la) junto al rapero YG donde recita nombres de ciudades para crear una mezcla de pop y hip hop. La canción ha sido escrita por los propios artistas junto a Shomari Wilson, Royce Thomas, Rock City y DJ Mustard, además este último es también quien la ha producido. Tras más de una década tras haber debutado como solista con su estilo hip-pop la californiana vuelve a ello en este sencillo pero con un ritmo más fresco y actualizado. El problema quizá es que parece que no ha pasado el tiempo entre una etapa y otra y eso pasa factura a menos que ese revival de los primeros 2000 tome más fuerza del que ya tiene. Aún así tiene una melodía pegadiza pero que no llega al de otros grandes hits de artistas actuales y eso supone un amargo sabor de boca si tenemos en cuenta lo que fue Fergie a principios de siglo.
El vídeo ha sido dirigido por Rich Lee que ha situado a la cantante dentro de un autobús y fuera de él mientras se va de fiesta por la ciudad de la estrellas. Al principio la vemos con poca luz bailando sexy, meneando el trasero e incluso en el vestido plateado lleva serigrafiado su nombre. En biquini, junto a una palmera haciendo referencia a las playas y a las palmeras de Beverly Hills mostrándonos sus «tatuajes» que hacen referencia a cosas típicas del estado de Los Angeles. El bus de la cantante tiene una gran calavera mexicana del Día de os Muertos y es casi más una carroza, cuando se para ella y unas cuantas bailarinas bajan para caminar sensualmente y ejecutar una coreografía mientras se alternas planos de fiesta dentro del autocar, sobre él y en un coche con YG. El baile es el protagonista, incluso los movimientos de manos se acompasan en el balcón trasero del vehículo. Los lugares típicos del condado de L.A. se van sucediendo mientras se nombran otras ciudades y algunas de ellas aparecen bajo tópicos en dibujos animados.
Se hace de noche y la carroza se ilumina y además los planos de la cantante y sus compañeros se van llenando de fondos de animación colorista y psicodélica mientras ella va cambiando de modelito y peinado según el plano. Más coreografía, más fiesta y más meneo de trasero se van alternando por las diferentes escenas que no aportan nada nuevo u original, incluso dos geishas se suman al elenco. El videoclip sigue el paso del autobús que acaba delante del teatro chino con la fiesta donde YG comienza a rapear, ya sea desde el autobús o desde el capó de un coche apoyado sobre dos ruedas. No hay nada nuevo aquí todo parece un refrito pop de los vídeos de hip hop de los 2000, porque incluso los actuales han optado por patrones estéticos algo diferentes. Un desfile de celebridades se pasean por el clip Ryan Seacreast, Hilary Swank, Dsquared2, Koda Kumi, DJ Mustard, Wilmer Valderrama, Sen Dog, Taboo, Josh Richman, Rae Sremmurd, Big Kim, Mike Will Make It, Pennis Woodruff, James Goldstein, los jugadores de baloncesto Blake Griffin, CP3 y DJ, apl.de.ap, Taylor Momsen, Kelly Osbourne, Tommy Chong, Big Boi, Louie G. y Chelsea Handler como la madre de la rave.
Cuando Fergie publicó su primer álbum en solitario supuso un golpe de efecto en el panorama del pop de los 2000, su combinación de hip hop, R&B y pop supuso un cambio de paradigma en las tendencias musicales del momento. Diez años más tarde las cosas han evolucionado y cambiado mucho, sin embargo parece que Fergie no lo ha hecho y con L.A. LOVE (la la) sigue con la continuación de su carrera donde la dejó como si no hubiera pasado el tiempo por ella, algo que tiene hasta su gracia pero que ahora mismo parece no funcionar del todo o por lo menos eso es lo que reflejan los charts. El vídeo ha intentado rescatar el espíritu de finales de los noventa y principios de los 2000 queriéndolos actualizar un poco, lo que da como resultado un imaginario estético ya más que usado, manoseado y que ahora mismo resulta más que aburrido y que solo se salva un poco por el desfile de estrellas que son la fauna de Los Angeles.
Aquí puedes leer la letra original de la canción y su traducción al español
(La la la la la) (Mustard on the beat) [Fergie] Laid back, slow down L.A. got the people saying (la la la la la) Every city, every state, every country you know Uh, tell ‘em where I’m at Laid back, slow down L.A. got the people saying (la la la la la) [YG] [Fergie] You on that Cali shit |
(La la la la la) (La la la la la) (La la la la la) Es YG, ¡sube el volumen! (La la la la la) (Mustard en el ritmo) [Fergie] Relajado, baja la velocidad L.A. tiene a la gente diciendo (la la la la la) Cada ciudad, cada estado, cada país ya sabes Uh, diles donde estoy Relajado, baja la velocidad L.A. tiene a la gente diciendo (la la la la la) [YG] [Fergie] Estas en la mierda de Cali |