La neerlandesa Eva Simons vuelve en solitario. Su último gran éxito siendo ella la artista principal fue con Policeman, que sonó por las discotecas de todo el mundo. Tras ello ha colaborado con Sidney Samson en Bludfire y Escape from Love y con Richards Orlinski en Heartbeat. Pero ella querÃa volver con más música propia, donde ella tuviera más control sobre el sonido más allá de una colaboración con un DJ donde aportaba la voz. Asà que tal y como prometió hace algún tiempo está dispuesta a lanzar más singles y Guaya se convierte en su nuevo hit para el verano. A diferencia de sus colaboraciones con disc jockeys deja salir su lado más urbano como ya hiciera con Policeman y puede que esa sea la magia para llegar al número uno de las listas de dance.
Puede que Eva Simons no sea muy conocida en el mundo del pop más allá de aquellas legendarias colaboraciones con will.i.am en This Is Love y con Afrojack en Take Over Control pero dentro de la música electrónica es una figura influyente y podrÃa serlo más si publicara material con más asiduidad. Ella prometió sacar más singles y como prueba de ello ahora lanza Guaya donde recupera ese sonido que mezcla el dancehall y el dance. La canción ha sido escrita por la propia Eva junto a Boaz van de Beatz, G.J. Mulder y R.P. Francesco. Aquà las influencias van desde el toque oriental del principio que se extenderá por toda la melodÃa al ritmo dancehall que acabará por adornarse con palabras en español en el estribillo junto a un piano. Aunque parezca imposible toda esta mezcla funciona haciendo un tema muy bailable y con un toque original, algo que no se suele ver mucho en el mundo de la electrónica. Lo que si está claro es que es pegadiza y que podrá llegar alto en las listas de éxito de música dance.
El vÃdeo ha sido dirigido por Thomas Nuyten y ha creado un imaginario visual con tantas referencias como lo tiene la propia melodÃa. Ya de entrada nos olvidamos de la mÃtica cresta que ha caracterizado a Simons durante su carrera ya que la vemos en casi todas las escenas con el pelo liso y suelto o en dos moños de colores. La influencia oriental aquà queda recogida en varias escenas. Una es donde ella va vestida con un kimono estructurado en medio de una piscina rodeada de bailarines que se mueven con sus gestos. También con la práctica de tai-chi en medio de un patio donde ella lleva una sudadera con motivos floreales japoneses y los bailarines van vestidos de cuadros. Y con unas chicas que bailan con abanicos a contraluz dando ese toque oriental. La parte más vinculada a la estética dancehall es la que podemos ver en los planos donde ella canta en un primer plano sobre un fondo de colores que va cambiando.
Una referencia que es un tanto difÃcil de ubicar, aunque quizá si que podrÃa entenderse como parte del dancehall son aquellas en las que todos llevan tejido de toalla. Eva lleva un mono y largas trenzas con un albornoz mientras que los bailarines llevan pantalones cortos, albornoces y sudaderas del mismo tejido. También la vemos en una escena mucho más influencias por los editoriales de moda donde lleva un traje de rayas sentada en unas escaleras de mármol junto a dos chicos repeinados vestidos de negro. El videoclip además añade a cuatro chicas percusionistas que se ven intercalando entre este maremágnum de referencias dispares pero que junto con la música acaban por formar una cohesión visual realmente extraña. Esta es una de las pruebas que no hace falta una historia o mucho presupuesto para crear un clip realmente original donde retorcer algunos de los tópicos para crear algo nuevo y diferente.
Cuando Eva Simons estrena una canción donde ella es la artista principal, sin tener que colaborar obligatoriamente con un DJ siempre desata su lado más urbano. Y es que ella es de las pocas que consigue combinar de una forma magistral elementos del pop, de la electrónica y el dancehall para crear algo único. Guaya es su nuevo single y tiene elementos de tantos estilos diferentes que acaba por funcionar de una forma extrañamente adictiva. Su ritmo bailable y su estribillo pegadizo son las claves para que este sencillo que convierta en todo un éxito. El video es un poco caótico, pero al igual que la melodÃa maneja un montón de referencia distintas. Y lo que podrÃa haber sido todo un desastre visual acaba por tener cohesión al acompasarse con la música creando un universo propio donde solo importa ver, ni la historia, ni grandes coreografÃas, todo es tan extraño y diferente que quieres ver que será lo siguiente. Ahora solo queda esperar a que esta canción suene para bailarla en las discotecas.
Aquà puedes leer letra original de la canción y su traducción al castellano.
Gimme that, Imma get that Me talk and get done Me talk and get done Drum, drum Di gyal dem, dem a come Now talk like we Wise up, dis ya a boss Gwaan, bitches got a ton Dance on the floor You are what I call a señor Gwaan, gwaan, gwaan Gwaan Dance on the floor You are what I call a señor Gwaan, gwaan, gwaan See the rising sun You are what I call a señor Gwaan, gwaan, gwaan |
Dame eso, voy a conseguir eso Hablo y está hecho Hablo y está hecho Tambor, tambor Estas chicas guapas, hemos llegado Ahora habla como nosotros Entérate, ya eres el jefe Sigue, las perras están bronceadas Bailo en el suelo Eres lo que yo llamo señor Sigue, sigue, sigue Sigue Bailo en el suelo Eres lo que yo llamo señor Sigue, sigue, sigue Veo el amanecer Eres lo que yo llamo señor Sigue, sigue, sigue |