Para muchos de los que escuchan música indie consideran que Foster The People son un grupo de música pop y que es extraño que la gente no les conozca o no tenga el reconocimiento de grupos como OneRepublic o The Killers. El caso es que los hipsters siempre son asÃ, viviendo en su eterna burbuja. Y es que esta banda es una de esas excepciones indies que se cuelan en el mundo pop para dejar de vez en cuando alguna que otra joya en forma de single o disco. Recientemente han publicado Sacred Hearts Club, su tercer álbum de estudio, y para promocionarlo ahora vuelven a lanzar Doing It For The Money, que ya apareció en abril en III, su tercer EP.  Puede que con esta canción vuelven a conseguir llegar tan alto como Pumped Up Kicks, que les llevó al tercer puesto de los Billboard Hot 100.
Repetir un éxito como el de Pumped Up Kicks es complicado y más tratándose de una banda indie-pop como Foster The People, que aunque hagan buena música, no es para todos los públicos. Con Sacred Hearts Club, su tercer álbum de estudio, han obtenido crÃticas de todo tipo, en parte por le heterogeneidad de estilos que han tocado. Doing It For The Money es el siguiente single de este disco, aunque ya lo fue en su momento de III, su tercer EP. La canción ha sido escrita por Mark Foster e Isom Innis (el cantante y el pianista del gripo respecticamente, junto a Adam Schmalholz y Ryan Tedder (el lÃder de OneRepublic); además ha sido producida por Foster e Innis junto a Oligee y Lars Stalfors. El tema es una mezcla de géneros musicales donde el hip hop de las estrofas contrasta con el pop upbeat del estribillo, aunque todo está unificado con una atmósfera synthpop creando un conjunto pegadizo. El tÃtulo de la canción es algo engañoso mientras sugiere que el tema central es el dinero, algo común dentro del pop y el rap, en realidad habla de todo lo contrario y de ser fiel a uno mismo a pesar del dinero.
El vÃdeo ha sido dirigido por Daniel Henry quien se ha desviado un tanto de la letra de la canción para crear algo estéticamente hipnotizante. Al comienzo del metraje se nos explica la idea que hay detrás de todo este clip: «Desde el principio, los seres humanos han soñado. Sólo recientemente los ordenadores han sido capaces de ahondar en su subconsciente, imaginando cosas fantásticas. Este proyecto trae a la luz esas fantasÃas que los ordenadores tienen mientras que están «soñando profundamente». De este concepto podrÃa salir cualquier cosa pero el resultado va mucho más allá de lo que podrÃamos imaginar. Para crear todo este universo onÃrico han utilizado la tecnologÃa DeepDream de Google que manipula la realidad deformando las imágenes originales retorciéndolas y añadiendo animales, espÃritus, neuronas… una verdadera locura.
Una simple sesión de estudio donde los chicos interpretan esta canción se transforma en algo mucho más inquietante, extraño y atrayente al mismo tiempo. El filtro añade animales, conexiones neuronales, retuerce y gira las imágenes y hace que veamos cosas donde en realidad no las hay. Pero no solo lo hacen con ellos mientras tocan el tema también lo hacen con una chica que está delante de un viejo ordenador, o esa misma chica caminando desnuda por el pasillo arrastrando una tela que más tarde utilizará en el estudio para crear un efecto a contraluz y con ventiladores. El videoclip realmente no nos cuenta ninguna historia o tiene alguna relación con la letra pero su estética es tan innovadora e interesante que no puedes apartar los ojos de él. Sobre los músicos, sobre otras personas y sobre otros lugares se van proyectando animales, seres fantásticos, redes neuronales, remolinos que llega un momento que perdemos hasta la noción de lo que estamos viendo.
En algunos sitios de la red se dice que los chicos de Foster The People han estado un tanto presionados por su discográfica para hacer algo más radio-friendly pero ellos no han querido abandonar su sonido del todo. Esa puede ser la razón por la que Sacred Hearts Club, su último disco, tenga tantos estilos diferentes y fusione tantas cosas. Doing It For The Money es una prueba de ello ya que fusiona indie, synth-pop y algo de hip hop de una forma magistral. Aunque, a decir verdad, se nota la mano de Ryan Tedder al hacer de esta canción un éxito pop. El video es algo completamente original, y aunque no haya una historia o relación directa con la música el concepto visual es suficientemente potente como para mantener la atención del espectador durante todo el single. Ahora con un poco de suerte y la promoción adecuada este grupo conseguirá el número uno que tanto tiempo llevan ansiando.
Aquà está la letra original de la canción y su traducción al español.
Just close your eyes We’re gonna run this light We live our lives Yeah, we’re not wasting time Baby, we lost our minds We’re gonna get, gonna get Get what we can We’re not doing it for the money Doing it for the money Doing it for the money Doing it for the money Is it wrong to rock the booze? I said it doesn’t matter where I go So close your eyes But if you’re down I’m a soldier up I said it doesn’t matter where I go So close your eyes Well it’s a silicone rush So close your eyes |
Sólo cierra los ojos Vamos a correr esta luz Vivimos nuestras vidas SÃ, no estamos perdiendo el tiempo Cariño, perdimos la cabeza Vamos a conseguirlo, vamos a conseguirlo Conseguir lo que podamos No lo estamos haciendo por el dinero Haciendo por el dinero Haciendo por el dinero Haciendo por el dinero ¿Está mal acabarse la copa? Dije que no importa a donde vaya Asà que cierra los ojos Pero si estás triste soy un soldado Dije que no importa a donde vaya Asà que cierra los ojos Bueno, es una fiebre de silicona Asà que cierra los ojos |