Gracias a los anuncio de televisión The Asteroids Galaxy Tour, un grupo danés que experimenta con el pop y los sonidos retro y psicodélicos para crear un estilo único y rápidamente reconocible. Ahora preparan su tercer álbum de estudio, Bring Us Together, a la venta el 15 de Septiembre, que según el propio grupo es un disco algo diferente con letras más honestas sobre el deseo, el sexo y el escapismo con un sonido más procesado y fuerte. Pero no os asustéis siguen con ese elementos psicodéldico de arreglos vocales y ecos espaciales, aunque menos retro debido a que han utilizado mucho sampleado y programación en oposición a la grabación en directo de etapas anteriores. Nos encontramos ante un sonido retro-futurista y más funky del que My Club, el primer single da  muestras de ellos.
Gracias a que iPod utilizó Around the Bend para un anunció y que Heineken, y Mad Men utilizaron The Golden Age para sus spots The Asteroids Galaxy Tour cobró fama mundial incluso llegaron a sonar en Gossip Girl. Ahora estos daneses se adentran en Bring Us Together, su tercer álbum de estudio donde sin renunciar a ese sonido algo psicodélico opta por algo más funk y electrónico. My Club es el primer sencillo de este trabajo y ya lo tiene todo para convertirse en un éxito tanto en el panorama alternativo como en el más pop. La canción ha sido escrita por Mette Lindberg, la cantante y Lars Iversen quien además se ha encargado de producirla, ellos dos son el centro neurálgico del grupo y quienes han optado por dar un sonido diferente a esta nueva etapa en su carrera. Aquà escuchamos como Mette canta en un tono mucho más bajo de lo habitual, lo cual suena diferente y se acerca más a el sonido funk que pretendÃan sin olvidarse de ese componente sensual y sesentero que siempre les ha caracterizado con un toque de disco espacial.
El vÃdeo ha sido dirigido por  Ryan Staake, quien ha trabajado con Major Lazer, Steve Aoki o Diplo entre otros. Todo ha sido filmado en Londres con la utilización del croma o llave de color para crear un efecto psicodélico. Sobre un fondo verde Mette Lindberg, Lars Iversen, Mikkel Baltser Dørig, Tony Rinaldi, Birk Nevel, Rasmus Fribo y Julien Quinet llevan cosas azules para que el ordenador pueda suprimirlas y cambiarlas por otras escenas que en las que la cámara irá acercándose para pasar por el interior de unos y otros al siguiente plano. El nivel de psicodélica y los colores elegidos, que no pasan nunca de tonos demasiado vivos o chillones nos remite a ese estilo sesentero que tanto he utilizado el grupo y que ya he hecho su seña de identidad.
Mesas de ritmos, guitarras, baterÃas, pantalones, sujetadores, gafas de sol, gorros, jerseys,  vestidos, chaquetas, amplificadores hasta calcetines, todo vale para proyectar las imágenes de unos planos a otros y asà atravesar a los miembros del grupo para ir a la siguiente escena en un proceso que no parece tener fin. Pero el videoclip no solo se alimenta del poder del croma si no que también utiliza primeros planos y mucho zoom para alternar imágenes y darle algo más de variedad a esa cadena de sucesiones que incluso llega a marear un poco mientras ellos canta, tocan bailan y posan como si con ellos no fuera la cosa. El caso es que nos acaban atrapando con cada movimiento hasta que por fin Mettte lleva un antifaz que no refleja otra escena, simplemente es negro y adentrándonos en él pasando por sus bonitos ojos acabamos con el clip.
Esta claro que The Asteorids Galaxy Tour tienen algo especial, algo que les hace irresistibles en su combinación de sonidos alternativos, retros y pop y si ya les sumamos el funk de esta etapa en la que estrenarán Bring Us Together obtenemos una mezcla realmente pegadiza. Aunque en My Club hayan utilizado algo más de sample y sonidos electrónicos no ha ido en detrimento de la calidad de su sonido, al contrario le ha aportado algo nuevo y fresco haciéndolos aún más bailables y abriéndoles puertas gracias al sonido disco que ahora es tan tendencia. El vÃdeo tiene un planteamiento original inspirándose en alguno de los viajes psicotrópicos tan de moda en los sesenta, la misma década de donde parece nacer su sonido, aunque en algún momento puede llegar a marear tanto cambio este resulta orgánico y al menos les da frescura en comparación con otros clips.
 https://www.youtube.com/watch?v=N-EhDZXp7ns
Aún no dispongo de la letra original completa de la canción pero en cuanto la tenga actualizaré este post con su traducción. Si la tienes, no dudes enviármela a través del formulario de contacto que encontrarás en la zona del logo o a contact@alexurbanpop.com