Actualizado: 8/08/2017
Tras haber publicado un recopilatorio en 2015, Ultimate Colletion, y un disco en directo en 2016, A 4 APP, Anastacia sigue de gira por Europa y además está dando los últimos retoques a Evolution, su séptimo álbum de estudio que verá la luz el próximo 15 de septiembre. Esta semana llegó a las plataformas de streaming el primer single de este nuevo proyecto de la americana. Caught In The Middle es un adelanto del cambio que podremos escuchar en este trabajo de la cantante donde además de su inconfundible sprock nos encontraremos fusiones con otros estilos que por fin nos devolverán a esa Anastacia que se convirtió en superestrella a principios de los 2000. Tras haber superado dos veces el cáncer de mama y tropezar con Heavy Rotation (2008), un disco que no era del todo de su estilo y con el que no llegó a triunfar del todo.
Recuperarse a sido un proceso algo lento para Anastacia, tanto del cáncer de mama, al que ha vencido en dos ocasiones, como del relativo olvido del público y su tropiezo musical. Ahora ella está dispuesta a recuperar el puesto que le corresponde en el panorama pop internacional con Evolution, su séptimo disco que se publicará el 15 de septiembre. Como primer single no ha dado Caught In The Middle, donde su estilo se fusiona con algo diferente creando un hit. La canción ha sido escrita por Lauren Dyson, Javier Gonzalez, Ninos Hanna y Anders Bagge y ha sido producida por este último junto a Yei Gonzalez. Al ya típico sprok (un género registrado por la artista en que mezcla soul, pop y rock) de Anastacia tenemos que sumar una gran presencia de violines que tienen un punto oriental nos ponen ya en la fusión de estilos que nos encontraremos en su nuevo álbum de estudio. Según ella misma ha dicho la letra trata sobre desenamorarse y querer salir de la relación pero estar atrapado por las dudas, aunque echamos en falta una segunda estrofa en toda regla. La fuerza vocal de la cantante se unen a una melodía y un estribillo pegadizo donde su estilo se empapa de la música europea donde parece haber tenido siempre más éxito que en su propio país.
El vídeo ha sido dirigido por Peter Svenson quien, aunque no ha contado una historia, si ha sabido jugar bastante bien con los recursos con los que contaba. Nos adentramos en una gran mansión que parece abandonada donde aparece Anastacia cantando a cámara con diferentes estilismos basados en camisetas negras de transparencia, un gran collar y una chaqueta larga y llamativa. La cámara se mueve con ella, incluso aumenta la velocidad de sus movimientos haciendo que unos planos que hubieran resultado estáticos y aburridos cambien para convertirse en algo dinámico. Además a esto tenemos que ella siempre ha derrochado energía y aunque no sea de las que baila complicadas coreografías. Aunque una cosa que desconcierta un poco es que le empiecen a llover hojas de pronto, aunque eso da cierta cohesión con la imagen de la bailarina tumbada en el jardín, no tiene mucho sentido dentro de la casa.
Ahora, con un perfecto plateado, Anastasia se adentra en el bosque y ahí es donde comienza la parte realmente interesante de todo el metraje. Una luz trasera, que se intenta ocultar con niebla aporta ese toque onírico donde un caballo blanco aparece entre los árboles. Una bailarina, a la que no llegamos a ver la cara, se mueve en lo que podemos apreciar que son retazos de una rutina de danza contemporánea en medio del bosque o en un yermo. El videoclip nos traslada a las orillas de un lago donde la artista aparece con un largo vestido dorado montada sobre el caballo. Volviendo a la noche mujeres malabaristas giran diversos artefactos con fuego y chispas añadiendo un punto épico a las imágenes y sirviendo de gran final mientras se siguen intercalando las escenas donde ella canta desde el bosque o la mansión o las violinistas se encargan de tocar a media luz.
Tras Resurrection nos encontramos a la Anastacia que despareció debido al cáncer, allá por 2004, cuando intento regresar en 2008 con un sonido totalmente diferente y electrónico y que no acabo de cuajar en el público. Tras eso publicó un álbum de versiones, que aunque no fue un gran éxito si nos recordó que ella seguía teniendo voz. Ahora con Evolution vamos a encontrarnos con su característico sprock fusionado con otros estilos acercando a la cantante al pop europeo. Caught In The Middle es un primer single pegadizo y con toda la fuerza que nos enamoró de la americana allá por el 2000. El espíritu soul de su voz te inunda en esta melodía con influencias étnicas ofreciéndonos algo novedoso y adictivo. El video, no nos cuenta nada original, pero gracias al carisma de Anastacia es difícil apartar la mirada de la pantalla. Aunque si que podría haberle sacado algo más de partido a las escenas en medio del bosque y a la malabarista. Lo que si que está claro es que ella está lista para volver a conseguir la cima de las listas de éxitos.
Aquí está la letra original de la canción y su traducción al castellano.
We’ve been rolling like thunder Ain’t been no other Got my back the way you do babe And every day it gets stronger The way that I want you I can’t push it away And everyday I’m trying to find the words, the words to say Oh you, you got me caught in the middle You got the eye of the tiger and unending fire And everyday I’m trying to find the words, the words to say Oh you, you got me caught in the middle I don’t wanna escape Oh you, you got me caught in the middle |
Hemos estado dando vueltas como un trueno No ha habido otro Siento mi espalda como si lo hicieras nene Y cada día se hace más fuerte La forma en que te quiero No puedo apartarlo Y todos los días intento encontrar las palabras, las palabras que decir Oh tu, me tienes atrapada en el medio Tienes el ojo del tigre y el fuego interminable Y todos los días intento encontrar las palabras, las palabras que decir Oh tu, me tienes atrapada en el medio No quiero escapar Oh tu, me tienes atrapada en el medio |