Actualizado: 5/01/2018

El Twerking es un estilo de baile que se ha puesto de moda gracias a raperos y figuras del hip hop y el R&B que han incluido este tipo de movimientos en sus videoclips. Desde Nicki Minaj y Ciara, ha la ex-estrella Disney Miley Cyrus pasando por Rihanna o Ashley Tisdale El twerking es un baile que se ha desarrollado en las discotecas como otros muchos, véase el waacking o el voguing, pero a diferencia de otros este siempre ha tenido un alto contenido sexual, de hecho el perreo del reggaeton nace de este estilo.

El Twerking, también conocido como el movimiento sucio, es un baile que se centra en mover el culo con movimientos de cadera hacia adelante, atrás, a los lados, arriba y abajo, etc. Este baile proviene de determinados movimientos populares en los clubs de striptease. Aunque nadie está totalemente seguro de donde procede el término twerking si sabemos que aparce en la escena del bounce en Nueva Orleans. En 1993 DJ Jubilee grabó Do The Jubilee All donde decía: «Twerk baby, twerk baby, twerk, twerk, twerk«;  es decir, es la primera vez que se animaba al público a moverse de este modo.

Aunque DJ Jubilee pueda haber sido el primer artista en decir twerk,  en la escena bounce Blakk Cheeky había sido el primero en poner esa palabra en el título de una canción: Twerk Something. La palabra al ser una de argot fue modificando su ortografía dependiendo de la zona, de twerk, pasamos a twurk, tweerk, twwerk, twerkh, etc. Tras la aparición de Eminem en 1998, la carrera por encontrar al siguiente rapero blanco era frenética. El protegido de Timbaland, el rapero Bubba Sparxxx, lanzó su disco Dark Days, Bright Nights donde se incluía Twerk A Little, manteniendo vivo este término underground.

Aunque el Twerking sea original de Nueva Orleans en 2003 este ya se había extendido hacia el Oeste (Houston) y hacia el Este (Atlanta) y se expnadió por todos los locales de striptease del país, aunque parece que fueron en los clubs de este tipo de la zona de New Orleans donde nacieron estos movimientos. Incluso las Destiny’s Child grabaron en 2004 una canción titulada Twirk, una variación de la palabara, para su último disco, aunque nunca se incluyó en la versión final.

El twerking dejó de ser una cosa de afromericanos y Justin Timberlake fue el culpable de que está palabra se colará con una canción en el Billboard’s Hot 100. Sexy Back, contó con la colaboración de Timbaland, que ya había producido un tema dedicado exclusivamente a este baile como ya hemos visto. El productor suelta esta frase en medio de la canción del ex-componente de N’Sync: «Let me see what you’re twerkin’ with«.

El 5 de Junio de 2009 un grupo llamado Twerk Team subió a YouTube su primer vídeo con una coreografía de este estilo. Betty Butt, Lady L,Mizz.twerksum y LiN, las integrantes se ha convertido en toda una leyenda dentro del hip hop y hasta la fecha tienen más de 376.000 suscriptores más de 90 millones de visitas en su canal de YouTube.

Ya en el 2012 y con la fiebre de los abdominales en 5 minutos que tanto daño ha hecho a la sociedad todo tipo de baile se convirtió en la escusa para tonificar alguna parte del cuerpo. Ya pasó con el baile en la barra y ocurrió también con el twerking. Se dijo algo así como que podría ser bueno para cardio y que se trabajaban las piernas, las caderas, la cintura y se tonificaban los músculos de esa área además de quemar calorías. Pero fue French Montana, el que acabó de popularizar el término a todo el mundo incluyéndolo infinitas veces en la canción de verano de 2012 en Estados Unidos, Pop That.

El término ya estaba popularizado, ahora solo faltaba que alguien enseñara como se debía ejecutar en la pista de baile. Otra vez YouTube tuvo la culpa. El canal Howcast, que tiene más de un millón de subscriptores por enseñar al público desde como ducharse en un camping a cocinar platos ricos, fáciles y rápidos. Allá por Diciembre de 2012 consiguieron que la coreógrafoa TweetBoogie enseñará los pasos básicos de este baile.

Pero el gran boom, el Big Bang que acabó por masificar el twerking fue Miley Cyrus. Fue a concierto de Juicy J y allí, tal vez borracha, decidió menear el trasero a ritmo de Bandz A Make Her Dance y subió al escenario a un inocente Marshall Stack para ayudarle a mantener el equilibrio. Alguien, desde el backstage filmó el momento, y bueno… el vídeo se convirtió en viral.

Busta Rhymes se llevó el twerking hacia el dancehall con un una canción titulada, a falta de imaginación, Twerk It. En ella colabora Nicki Minaj, de las pocas que han sabido bailar bien este tipo de movimientos sin hacer el ridículo y el estrbillo cantado por el rapero no podría ser más significativo: «Twerk it, twerk it, twerk it, twerk it, twerk it, twerk it, twerk it, twerk it, twerk it, twerk it, twerk it, twerk it, twerk it, twerk it, twerk it.» 

La viralidad ya se hizo más que imposible de detener, los medios hablaban de los movimientos obscenos de un videoclip concreto y no tardó mucho en saltar algún miembro de la comunidad hip hop para ponerle nombre a lo que hacía Miley Cyrus en We Can’t Stop. Si a esto le sumamos la bochornosa actuación en los VMAs junto a Robin  Thicke y la de memes que se han producido desde entonces encontramos la nueva tendencia que se va a pedir en las escuelas de baile.

Afortunadamente nos queda Nicki Minaj y Ciara para salvar los despojos de un baile que ha quedado destrozado y que ha perdido la poca técnica que tenía, ahora cualquier movimiento de culo parece valer para decir que se baila twerking. I’m Out o casi cualquier clip donde colabora Minaj contendrán como poco algún paso bien ejecutado de esta danza. Muchos son los que ya han dado por muerto a este estilo tras Cyrus, pero siempre quedará gente que haga las cosas de verdad.

¿Y tu qué opinas?

 

Alex Robles

Alex Robles

Tengo un máster en Filosofía especializado en Estética y Teoría de las Artes y se como utilizarlo para hacer crítica cultural, redactar, buscar tendencias como coolhunter, crear obras artistas desde un punto de vista multidisciplinar, hacer de estilista... Cualquier cosa relacionada con la cultura, la expresión o la comunicación forma parte de mí.

Alex Robles

Alex Robles

Tengo un máster en Filosofía especializado en Estética y Teoría de las Artes y se como utilizarlo para hacer crítica cultural, redactar, buscar tendencias como coolhunter, crear obras artistas desde un punto de vista multidisciplinar, hacer de estilista... Cualquier cosa relacionada con la cultura, la expresión o la comunicación forma parte de mí.

También te puede gustar: