Hoy, 29 de Marzo se ha convocado una huelga general. He ido preguntando a alguna gente por el campus y la verdad es que no esta muy claro que por que se hace la huelga, aunque todos coinciden en que esperan, aunque lo dudan, que sirva para algo. Muchos tiene la idea de ir a las manifestaciones pero sin saber muy bien porque van, no saben si es por el paro, por la reforma laboral, o porque. La huelga si se quiere que sea efectiva hay que hacerla sabiendo porque se protesta, no vale con lanzar gritos vacíos al aire y reunirse todos en un sitio.

La huelga general se convoca como una protesta firme para que se tomen unas medidas distintas a la crisis económica, las reformas que se proponen y se están llevando a cabo no hacen más que empobrecer aún más la sociedad. El punto central de esta huelga, la razón principal, es la reforma laboral que está llevando a cabo el gobierno de Rajoy, una reforma que plantea una involución en los derechos laborales y sociales, que no resuelve los problemas de nuestro país. La solución del gobierno ha sido intentar prohibir las manifestaciones ya que puede interferir con las procesiones de la Semana Santa católica, así se ha intentado acallar una voz que no es la de pocos e intentar mantener los problemas y las quejas en la oscuridad.

Hay gente que se manifiesta, que deja de trabajar, algunos por pura inercia, otros porque están convencidos y saben contra que se quejan, otros para quejarse en general o para pasar el rato. La verdaderas revoluciones no se hacen con pájaros de papel, si las cosas se hance hay que hacerlas bien. Si protestamos tenemos que hacerlo con convencimiento y sabiendo muy bien lo que no queremos y lo que queremos y es en la ignorancia de los que no saben bajo lo que se escudan los poderosos para no escuchar a los que se ven perjudicados por las acciones de estos. Debemos denunciar la falsedad de las palabras bajo la cual quieren imponernos una plutocracia selectiva, donde los ricos pueden hacer a su antojo lo que ellos quieran con nuestro trabajo, lo que implica que pueden (y perdonarme la expresión) jodernos, pero bien la vida.

Vivimos en una sociedad capitalista, con todo los males y los bienes, que ahora mismo son muy pocos, que ello conlleva, ahora encima se nos quitan libertades y derechos, se nos deja en manos de los que tienen el dinero y el gobierno que realmente tendría que protegernos nos arroja como carnaza en manos de unos perros que lo único que buscan es enriquecerse. Debemos luchar, plantar cara y pelear para que, primero, no nos quiten lo que es nuestro y, segundo, que las condiciones mejoren, que se adapten a los problemas del presente para que nos permitan vivir un futuro mejor.

Se nos acusa de no trabajar, de ser unos vagos y con ello justificar de una manera muy poco sólida estas injustas reformas; en parte puede que tengan razón. Si las cosas van mal dejamos de hacerlas, salimos todos a la calle y dejamos de trabajar, me gustaría ver en este país que podemos demostrar que no es así, lograr una huelga al estilo japonés, trabajando tanto que colapsemos todo con la superproducción, demostrar que podemos hacerlo y que tenemos más poder del que los que nos mangonean desde arriba se piensa.

Muchos dicen que para que hacer nada, los que tienen el poder lo tienen y es muy difícil hacer que suelten ese palo. Una de las características de nuestro tiempo, casi diría de nuestra generación al modo de Ortega,1 es la desesperanza y esa actitud derrotista en la que nos sentimos victimas de todo y de que no podemos cambiar las cosas. Es ahora cuando tenemos que luchar y más que nunca. Ghandi dijo: “Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo” y eso precisamente lo que tenemos que hacer, si queremos que cambien las cosas no podemos quedarnos de brazo cruzados mirando haber como cambian y si se produce tal cosa si nos beneficia, debemos de movernos nosotros, de promover el cambio y de que ese cambio no nos perjudique. No podemos decir que somos pocos y que no podremos cambiar nada, la Revolución Francesa se llevo a cabo solo por unos cientos de personas y cambiaron la sociedad de su tiempo de una forma inimaginable. Entonces ¿qué nos impide cambiar nuestro mundo?


1Ortega y Gasset,  ¿Qué es filosofía?; Alianza Editorial, 2001

Alex Robles

Alex Robles

Tengo un máster en Filosofía especializado en Estética y Teoría de las Artes y se como utilizarlo para hacer crítica cultural, redactar, buscar tendencias como coolhunter, crear obras artistas desde un punto de vista multidisciplinar, hacer de estilista... Cualquier cosa relacionada con la cultura, la expresión o la comunicación forma parte de mí.

Alex Robles

Alex Robles

Tengo un máster en Filosofía especializado en Estética y Teoría de las Artes y se como utilizarlo para hacer crítica cultural, redactar, buscar tendencias como coolhunter, crear obras artistas desde un punto de vista multidisciplinar, hacer de estilista... Cualquier cosa relacionada con la cultura, la expresión o la comunicación forma parte de mí.

También te puede gustar: