Todo aquel que haya vivido en los noventa y principios de los 2000 conoce a las Destiny’s Child, a menos que haya vivido aislado en un búnker. De Beyoncé todos sabemos de ella, es la que parece tener mayor éxito de las tres últimas componentes de la agrupación. Kelly Rowland siguió su camino y no le ha ido del todo mal en los Estados Unidos. Michelle Williams, sin embargo, parece que había desaparecido de todas partes aunque ha sacado tres álbumes en solitario en 2004, 2008 y 2013. Ahora vuelve a sacar nuevo disco, que se llamará Journey to Freedom,y que saldrá a la venta este año, de él ya hemos escuchado If We Had Your Eyes y ahora saca un segundo single, Fire, mucho más optimista.
If We Had Your Eyes era una canción R&B algo más típica, ahora Michelle Williams quiere mostrar un sonido algo diferente y algo más moderno y experimental con Fire, su nuevo single. Este sencillo ha sido producido por Harmony Samuels, quien ya ha trabajado con Michelle en otros temas. Retomando el estilo gospel que ya trabajo en discos anteriores y con el que ha fusionando otros géneros, ahora lo mezcla con tintes reggae y algo de hip hop y electrónica para crear una canción distinta a lo que solemos oír actualmente, quizá ahí pues residir su éxito. Un estribillo pegadizo y una melodía que poco a poco te hipnotiza es lo nuevo de esta Destiny’s Child y podría significar su regreso a las radios de todo el mundo y no solo a las estadounidenses.
El vídeo ha sido dirigido por Derek Blanks y todo lo innovador y original de la canción queda diluido en planos donde solo aparece Michelle, como otros tantos clips que pueblan la historia de la música. Al menos la fotografía aporta el único aporte interesante de todo el metraje que parece tender a la alegoría sobre esa liberación que produciría el fuego que reclama a su amado, que en este caso sería Dios y ese amor sería el divino, incluso hace referencia s un pasaje bíblico en la letra, por lo que será más fácil ver a Williams como si estuviera dentro de esa historia, metida en un horno donde queda intacta a pesar del fuego gracias a su fe.
Aunque parezca mentira no hay fuego real en el videoclip de una canción que se titula precisamente fuego, en vez de ello lo que hay es mucha luz de discoteca que se proyectan sobre el cuerpo, los labios, la cara y los ojos de Michelle, incluso cuando nos muestra su manicura en blanco y negro de animal print. Coqueteo constante con la cámara y poses intensas como de éxtasis acaban de completar esta primera parte. Con un look más guerrero, vestido de cuero y cadenas y collar contundentes, canta mientras la luz gira tras ella, quizá una lanza que golpeara al ritmo de la canción hubiera dado algo más de interés visual al conjunto. Se riza el pelo y aparece entre la niebla para ondear telas de colores al viento mientras el tono de las luces cambia sobre su cara y así va intercalando planos con otros en los que lleva otro vestido y repite el concepto del principio.
Michelle Williams puede volver a brillar como la estrella que es si juega bien sus cartas. Fire es un single lleno de fuerza, pegadizo y con un encanto personal con el que podría conseguir la atención que tuvo antaño y que con el paso del tiempo ha ido perdiendo, cosa que es una lástima pues tiene una bonita voz y con una base como la de esta canción es incluso más interesante, aunque las referencias religiosas no me acaban de convencer del todo. El vídeo sin embargo tenía muchas posibilidades conceptualmente pero la parte central hace que pierda parte de esa potencia visual para quedarse algo que tiende más hacia lo aburrido, aunque quizá como editorial de moda en movimiento tenga más interés.
https://www.youtube.com/watch?v=PXbqMMoflDA
Aquí os dejo la letra original de la canción y su traducción al castellano
Oh yeah-ay-ay-ay They say anything that is worth it you must take it slow And no it don’t always feel good It’s feels just like fire, fire all up in my bones Oh yeah-ay-ay-ay Just like them boys Shadrach, Meshach, and Abednego (Abednego) And no it don’t always feel good It’s feels just like fire, fire all up in my bones When your work is done, I’ll be here shining bright It’s feels just like fire, fire all up in my bones Fire, fire all up in my bones |
Oh, sí-i-i-i Dicen que todo lo que vale la se tiene que tomar con calma Y no, no siempre se siente bien Se siente igual que el fuego, el fuego por todos mis huesos Oh, sí-i-i-i Sólo como los chicos Sadrac, Mesac y Abednego (Abednego)* Y no, no siempre se siente bien Se siente igual que el fuego, el fuego por todos mis huesos Cuando tu trabajo esté terminado, voy a estar aquí brillando Y no, no siempre se siente bien Se siente igual que el fuego, el fuego por todos mis huesos Y no, no siempre se siente bien Se siente igual que el fuego, el fuego por todos mis huesos |
*Es la historia de tres jóvenes judíos: Shadrach, Meshach y Abednego que desafían la orden del rey Nabucodonosor II de Babilonia de que se inclinen y adoren un ídolo de oro. Nabucodonosor, furioso, ordena que los muchachos sean arrojados a un horno, donde milagrosamente no son quemados por las llamas y sobreviven a la experiencia incólumes. El rey contempla en el horno a una cuarta figura (un ángel o espíritu divino). Después de que los tres jóvenes salgan del horno, Nabucodonosor ordena que todos adoren al Dios de los judíos en lugar del ídolo de oro.