Aquella chica que ganó Eurovisión en 2012 y que revolucionó el mundo con su Euphoria y que consiguió hacerse un nombre en el mercado con Heal, su primer álbum de estudio está dispuestas a regresar para volver a arrasar. Tras un tiempo inactiva, desde que publicó el clip de My Heart Is Refusing Me, hace casi dos años, y de irse giras y conciertos por muchos lugares de Europa parece que Loreen ya lo tiene casi todo listo para lanzar su segundo disco, que se rumorea que puede llamarse Paperlight. Para promocionar este segundo trabajo, el cual se espera para algún momento de este año, ha elegido como primer single Paper Light (Higher), del que existen dos versiones, esta primera y luego Paper Light Revisited, donde la electrónica se apodera por completo de la melodía.
Cuando Loreen ganó Eurovisión en 2012 descubrió para la mayoría del público lo que más tarde se acabaría llamando scandipop, un género en si mismo basado en la música dance pop que se crea en Escandinavia. Ahora la diva sueca regresa casi tres años después de la publicación de Heal, su álbum debut para estrenar su segundo disco de estudio en el que está trabajando junto a Kiesza, Thomas G:son, o Peter Boström entre otros; y que puede llamarse Paperlight y ver la luz en algún momento de este año aunque todo apunta a que será a partir de finales de verano. Por el momento y para promocionar este trabajo ha estrenado un single con dos versiones: la original, Paper Light (Higher) una mezcla de dance melódico con piano, acercándose a una balada y Paper Light Revisited, una nueva versión mucho más preparada para las pistas de baile. La canción ha sido escrita por la propia cantante y el dúo sueco Max Elto (Tom Liljegren y Alexander Ryberg) y ha sido producido por el dúo junto a Salvatore Ganacci que sustituye a Simen & Espen de la primera versión. La propia artista ha aclarado que esta «revisitación» no se trata de un remix, si no de la otra cara de la moneda, como el Ying y el Yang. El mensaje sigue siendo el mismo, nacemos para ser nosotros mismos, no para lo que nadie espere, somos como esos farolillos de papel que con una vela dentro ascienden y vuelan, delicados, frágiles y hermosos. En una versión se incide en la fragilidad y en otra en la fuerza interior (el fuego) que portamos dentro.
El vídeo se ha centrado en una idea que puede surgir de la letra de la canción. Según la propia cantante la industria de moda puede parecer dificil y superficial, pone mucha presión en las mujeres y los hombres, especialmente hoy día. En su representación en el Melodifestivalen había una especie de rebelión. Así para el clip ha habido un poco más de piel, y muchos pensarán que es algo superficial; ella no entiende la moda de esa manera, no sigue tendencias, si no que quería mostrar algo que tiene profundidad: que todo el mundo tiene derecho a ser uno mismo. De este modo Loreen aparece semitumbada con un traje de chaqueta, sin camisa debajo y con unos guantes brillantes. Antes de que nos demos cuentas sus labios toman el protagonismo en un plano teñido de rojo mientras canta y a ella la vemos en ese mismo color con un hombre de la chaqueta caido, insinuando su torso.
Por fin aparece el look de la portada, donde lleva el pelo a tazón, botas hasta las rodillas, guantes largos con uñas pegadas, transparencias, enseñando el ombligo y lo que parece una mezcla de pantalón y falda que permite enseñar las piernas si sube una de ellas por sus aberturas laterales. Los diferentes estilismos se van intercalando junto con los labios para ofrecer esa dualidad que está tras el concepto del single, pero también destilando sensualidad. De pronto aparece un hombre sin camiseta, con guantes largos y moviendo los brazos. El videoclip ya no parece centrarse solo en la cantante ya que la pone al frente de un grupo de personas con estilismos similares mientras caminan entre el humo hasta que vemos un pequeño momento de coreografía entre ellos y el hombre de los guantes. Como si de un editorial de moda se tratase ella se pasea con el traje hasta volver a intercalarse con el hombre y volver a mover los brazos para acabar otra vez posando tranquilamente.
Si Loreen llama a sus fans warriors es por algo, sus letras siempre vincularse de algún modo con la lucha por ser uno mismo, por el amor, por la libertad y eso es justo lo que nos encontramos en Paper Light (Higher) y Paper Light Revisited, dos versiones de la misma canción que sirven como anticipo de su segundo álbum de estudio. Las dos versiones hacen hincapié en la grandeza inherente a ser un ser humano, en nuestra fragilidad y en nuestra fuerza interior. El video no es para nada lo que nos podríamos haber esperado de esta sueca pero aunque resulta algo extraño tiene un gran impacto visual. Esa idea de jugar con los sexos, con la moda como ella dijo, con seer quien queramos sin importar lo que digan, parece ser el centro de lo que vemos. Da igual que sea más masculina, más femenina, más andrógina siempre es hermosa y eso es lo que nos debería importar que somos hermosos seamos como seamos.
https://www.youtube.com/watch?v=s7jX3p3rdm4
Aquí os dejo la letra original de la canción y su traducción al castellano
I’m coming back to start I’m counting back to the start The sound of guns when we part I’m in a race with this heart Come under my skin We’re born to be higher We’re born to be higher You’re flashing bright in my eyes Come under my skin We’re born to be higher We’re born to be higher I do it for you We’re born to be higher We’re born to be higher We rise like paper lights |
Voy a volver al principio Ven bajo mi piel Nacemos para elevarnos Nacemos para elevarnos Estás intermitente brillante en mis ojos Ven bajo mi piel Nacemos para elevarnos Nacemos para elevarnos Lo hago por ti Nacemos para elevarnos Nacemos para elevarnos Ascendemos como farolillos de pepel |