Actualizado: 2/02/2018
Aunque el apartheid se haya abolido y ya no exista una segregación racial en Estados Unidos los problemas raciales siguen existiendo. Usher ha emprendido una lucha contra la injusticia racial y la brutalidad policial con lo que mejor sabe hacer, su música. Pese a que la plataforma que ha escogido no es una de las que mejor y más popularidad tiene entre los usuarios (TIDAL tiene casi más detractores por las redes que otra cosa) ha sabido aprovechar los recursos que esta ofrece para hacer algo con calado con Chains, la canción que ha creado junto a Nas y Bibi Bourelly para luchar contra los problemas raciales que cada vez parecen ser más habituales en Estados Unidos.
No siempre los problemas raciales son noticia en Estados Unidos, no siempre se producen manifestaciones o altercados a consecuencia de esto y por eso Usher, junto con Nas y Bibi Bourelly han decidido estrenar Chains, una canción que según el propio cantante está motivada por los acontecimientos relacionados con la injusticia que todavÃa sucede hoy y es que la intolerancia racial reduce la vida de muchas personas en su paÃs y por eso ha decidido aportar este granito de arena a la causa. La canción ha sido escrita por los tres artistas, Jhonny Najera y Arthur Strong; ha sido producida por estos dos últimos junto a Izzy Avila y Paul Epworth. Una melodÃa R&B con muchos elementos urbanos, sonidos de disparos, sirenas de policÃa o cadenas de policÃa nos transmiten la gravedad de este asunto. Un desasosiego y una desesperación que se nota en las voces de los cantantes y el rapero. Puede que no sea el tÃpico hit que sabes que va a triunfar, pero su misión no es esa, si no la de concienciarnos.
Para promocionar este single se han creado dos vÃdeos. El primer vÃdeo se estrenó en TIDAL y obligaba al espectador a dar permiso para acceder a la webcam, de esta forma si se apartaba la mirada de la pantalla se dejaba de escuchar la canción. Y es que en la pantalla se iban pasando las fotografÃas y las historias de las vÃctimas de la violencia racial. Lo podeis ver en YouTube aquà o en la versión original en TIDAL aquÃ. El clip comenzaba con el texto: «Mientras la injusticia racial siga asesinando, la sociedad seguirá mirando hacia otro lado» y esta era una manera de no mirar para otro lado. El segundo vÃdeo ha sido creado por Film by Future y ha sido dirigido por Ben Louis Nicholas quien plasma de una forma narrativa la problemática de la letra. Tras una minimalista y casera bandera de los Estados Unidos vemos a varias figuras negras del hip hop rezando. Usher camina por la calle, mirando hacia atrás, como si fuera alguien normal y corriente, pero de color.
Pistolas de yeso se descomponen al caer en el suelo, pero también se alternan imágenes de un hombre esposado y del dolor que estas esposas provocan en las muñecas. Mientras los famosos lloran y rezan cae purpurina sobre las armas y esposas rotas. La policÃa aparece, Usher levanta las manos pero acaba por echar a correr mientras una cadena se rompe. Acaba por quedarse sin escapatoria, angustiado tras una verja. El videoclip ahora nos lleva a una iglesia donde Usher se dirige hacia el altar, coge una fotografÃa y descubre que es él quien ha muerto. Vemos como él se desangraba en la parte de atrás del coche patrulla, después de haber sido disparado por los propios agentes. Vemos como la gente de la calle, los que protestan, los que miran, su familia solo puede quedarse quieta sin impedir la tragedia mientras algunos de ellos ponen movimiento en sus labios a los versos de Nas. Usher es un fantasma en su propio funeral, mientras más armas y esposas se destruyen y seguimos viendo a Jay-Z entre otros angustiados por la situación.
La música no siempre tiene que ser pegadiza, ni tiene porque hablar sobre el amor, la fiesta o el desamor. Usher ha querido utilizarla para hablar sobre un problema muy actual en su paÃs. Junto a Bibi Bourelly y Nas ha lanzado Chains donde habla de la brutalidad policial y sobre el racismo violento que todavÃa se vive en los Estados Unidos. Una melodÃa R&B, con toques urbanos y con sonidos de sirenas policiales y disparos que refleja emocionalmente la angustia y la desesperación. El video, este último, nos lleva a una teatralización y en cierto sentido estetización del problema, que no deja de ser util, pero el primer clip, el que obligaba a ver las caras de las vÃctimas y a conocer su historia era mucho más efectivo porque nos hacÃa poner cara y nombre a un problema que se ha llevado injustamente la vida de muchas personas.
Aquà os dejo la letra original de la canción y su traducción al castellano
[Child] With liberty and justice for all J-j-j-justice for all? [Bibi Bourelly] You act like the change Now, now, now shame on us [Usher] [Nas] [Usher & Nas] [Usher & Bibi Bourelly] [Usher] |
 |
[Niño] [Bibi Bourelly] Actúa como el cambio Ahora, ahora, nos avergüenza [Usher] [Nas] [Usher y Nas] [Usher y Bibi Bourelly] [Usher] |