Se acerca Halloween y dos de sus frutas más tÃpicas son la calabaza y la manzana.  Lo son por que son las frutas de la temporada, y desde que esta fiesta empezó a celebrarse por los celtas bajo el nombre de Samhain ha ido cambiando y transformándose con el tiempo, pero aún nos quedan cosas de esas antiquÃsimas tradiciones como el uso de  las calabazas y de las manzanas hasta que nos aburramos de ellas. Yo os propongo utilizarlas para comer en una rica crema.
Los ingredientes para esta receta son para unas seis personas, si sois menos no hace falta que cambies las medidas, congelad lo que sobre para otra vez.
- 1 cucharada aceite de oliva
- 1 diente de ajo
- 2Â cebollas
- 500g  de calabaza
- 2 manzanas  tipo golden
- 570ml caldo vegetal (se puede hacer con agua y pastilla de verduras)
- 300ml sidra o  zumo de manzana
- una granadaÂ
- salvia
- sal y pimienta
Lo primero que tenemos que hacer es calentar el aceite en una olla. Pelamos, lavamos y troceamos el ajos y la cebolla y los sofreÃmos (freÃmos ligermanete algunas verduras que más tarde se añadirán a la receta para seguir cocinándolas)  removiéndolo durante unos dos minutos. Troceamos y pelamos la calabaza. Troceamos y y lavamos la manzana, para que no se ponga negra le podemos echar un poco de zumo de limón. Lavamos y picamos dos ramitas de salvia, si utilizáis salvia en bote poned una cucharada rasa. Echamos todo en la cazuela y seguimos removiendo durante unos dos minutos a un fuego medio.
Añadimos el caldo y la sidra o el zumo de manzana y cuando empiece a hervir añadimos la sal y la pimienta, bajamos el fuego, lo tapamos y lo dejamos cocer durante unos 15 o 20 minutos a fuego lento. Ahora ya solo nos queda licuarlo todo y tendremos una rica crema de calabaza y manzana con un color un tanto raro pero con un sabor realmente bueno. Podéis servir esta crema caliente o frÃa, a mi me gusta particularmente frÃa.
También le podéis añadir queso rallado o semicurado en dados para darle un toque más de sabor, ya que muchas veces las frutas del supermercado son un tanto insÃpidas en comparación con la que podéis tener vosotros en una huerta propia. También le podéis añadir picatostes, pero lo que a mi más me gusta es añadirle unos granos de granada por encima, ya que le dan un toque distinto y combina bastante bien con los sabores.
Esta receta es muy fácil y no tardareis más de veinte o treinta minutos en hacerla, por lo que os animo a que os atreváis a hacerla ya que el resultado es bastante bueno incluso para el más patoso de los cocinillas.
¡Buen provecho!