Mary J. Blige es una leyenda viva del R&B y ya tiene a sus espaldas trece discos, el último se llama The London Sessions, donde ha querido retratar el sonido actual de la capital británica y por ello se ha aliado con los artistas emergentes de la ciudad. Tras Right Now, aquella canción que grabó con el dúo Disclosure, los nuevos hermanos favoritos de la electrónica inglesa, ahora estrena Whole Damn Year, el nuevo single extraÃdo de este trabajo de estudio con el que continua con la promoción de este proyecto algo experimental en su sonido, pero con el que no ha renunciado a su esencia.
Pocos artistas pueden presumir de tener la carrera que ha tenido Mary J. Blige, que cada vez que ha publicado un disco ha cosechado un gran éxito, aunque solo sea en Estados Unidos. Ahora quiere hacer algo diferente y volver a reconquistar por todo lo alto al público europeo y por ello ha editado The London Sessions, un disco donde mezcla su propio estilo con el de los artistas emergentes más importantes de la capital británica. Para promocionar este nuevo trabajo ha estrenado Whole Damn Year, un single que se acerca más al jazz en contraposición a la electrónica de Right Now.
La canción ha sido escrita por ella misma, Emeli Sandé y Knox Brown y este último ha sido, además, quien la ha producido. Una melodÃa al piano que viene acompañada por una percusión sencilla más propia del jazz pero a la que se superpone un ritmo R&B lo que acaba combinando a la perfección con el estilo neo soul que adquiere la voz de Blige a lo largo del tema. Una forma perfecta de expresar ese sentimiento de dolor, de necesitar recuperarse de las heridas provocadas por los abusos del pasado.
El vÃdeo ha sido grabado a principios de noviembre y ha sido dirigido por Mike Ho y Alex Moors quienes han creado un conjunto de historias en blanco y negro sobre personas que han sufrido en el pasado y que todavÃa tienen las marcas del dolor y de como se van recuperando de ellas. Las luces de noche de la ciudad difuminadas dan paso a un chica que se refugia en el baño tras haber flirteado con un chico, un hijo al que su padre le grita y una mujer que ha sido amenazada por su marido.
Mientras se van intercalando imágenes de Blige cantando o como una pantalla en la que se proyectan paradas de metro y partes de las calles de Londres. Cuando el chico intenta hacer algo con la chica está reacciona angustiada, grita y sale a esconderse al baño, tal y como hacÃa cuando era niña, cuando su padre abusaba de ella sexualmente, y es que vemos como los recuerdos le llegan con los paralelismos con la situación presente, aunque aquà su pareja para sabiendo que algo malo ocurre.
También tenemos a una mujer con antidepresivos que rompe a llorar ante las facturas al recordar como su marido la maltrataba y vemos como casi le pega, aunque por fortuna para ya que la hija de ambos estaba en la misma habitación. De vuelta en el presente la hija le da su peluche para que se ponga contenta, ella la abraza y rompe a llorar desahogando todo el dolor. Volvemos al padre y al hijo y de como este le grita porque no le dice porque tiene un cardenal en la cara, y es que dos abusones le han pegado al salir de casa solo por el hecho de ser gay. A partir de aquà el videoclip nos muestra la esperanza y de como los protagonistas van sanando sus heridas. La madre paga sus facturas y sonrÃe junto a su hija. El chico llega a casa con su novio y su padre, que en un principio parecÃa enfadado, le abraza y llora de felicidad comprendiendo y aceptándole tal y como es. La chica sale del baño y le explica a su pareja su reacción y este la consuela mientras se deshace en lágrimas.
Muchos artistas cuando llevan mucho tiempo en la música se vuelven añejos y anodinos, este no es el caso de Mary J. Blige, que tras 25 años de carrera sigue innovando y actualizando su propio estilo con las tendencias actuales. En The London Sessions demuestra esea capacidad de reinventarse y adaptarse tocando varios estilos; Whole Damn Year es un ejemplo de ello, una canción que mezcla su tÃpico R&B con el neo soul que se ha impuesto en el panorama actual. Además esta canción toca el tema de recuperarse de la heridas de un pasado doloroso con mucha empatÃa y delicadeza, vivÃendolo en primera persona.
El video muestra muy bien la idea de este single y la adapta a tres historias diferentes de una forma original, además incluye a Mary como un testigo, como parte de esa sociedad que lo contempla con las sobreimpresiones de Londres sobre ella mientras ella canta. Puede que el uso del blanco y negro, algo muy tÃpico y que se esperaba, le reste originalidad, pero es innegable que asà las imágenes son más estéticas y ganan en emotividad.
Aquà puedes leer la letra original de la canción y su traducción al castellano
Tryna find a way to explain this Why you can’t touch me tonight? I can feel you’re getting impatient But I really can’t let you inside Bad, how deep the pain is Or you just couldn’t believe And yes I’m good on the surface But I’m a mess, I’m a mess underneath See winter took most of my heart It took a whole damn year to repair my body Gon’ take a long long year for me to trust somebody Not tryna do this on purpose See winter took most of my heart It took a whole damn year to repair my body Gon’ take a long long year for me to trust somebody It took a whole damn year to repair my body Gon’ take a long long year for me to trust somebody Bad to the liver, bad to the bones |
Intento encontrar una manera de explicar esto ¿Por qué no me puedes tocar esta noche? Puedo sentir que estás perdiendo la paciencia Pero realmente no te puedo dejar dentro Malo, que es tan profundo el dolor O simplemente no lo podrÃas creer Y sà soy buena en la superficie Pero yo soy un desastre, soy un desastre debajo Vi al invierno tomar la mayor parte de mi corazón Me llevó todo un maldito año reparar mi cuerpo Me va a llevar un largo largo año para mà confiar en alguien No intento hacer esto a propósito Vi al invierno tomar la mayor parte de mi corazón Me llevó todo un maldito año reparar mi cuerpo Me va a llevar un largo largo año para mà confiar en alguien Me va a llevar un largo largo año para mà confiar en alguien Malo para el hÃgado, malo para los huesos
|