Hace ya cuatro años desde que Marina and the Diamonds publicara Froot, su tercer álbum de estudio. Desde entonces la cantante ha pasado por muchas cosas aunque no ha publicado música nueva. Pero todo tenía un motivo y es que Marina and the Diamonds era un personaje musical con varios alter egos para tratar los diferentes temas de la música de la británica.
Es por eso que ahora simplemente ella es Marina. Dijo que: «Me tomó más de un año darme cuenta de que gran parte de mi identidad estaba relacionada con quién era yo como artista, y no quedaba mucho de quién era yo«. Por lo que decidió separarse de su anterior identidad artística para encontrar una identidad propia desde la que hacer música, sin máscaras. Esto también se debió, tal y como contó en una entrevista a Dazed, a que durante la gira de Froot murieron dos familiares y otro estuvo muy enfermo lo que le llevó a replantearse muchas cosas.
Marina, renacida personal y artísticamente, sigue manteniendo esa idea de hacer pop cultural, es decir hacer música pop criticando y hablando sobre los propios problemas de la cultura pop, una dicotomía que le funcionó para conseguir un gran cantidad de fans. Tras colaborar con Clean Bandit y Luis Fonsi en Baby ahora estrena Handmade Heaven como su regreso a la música. Y como ella mismo dijo, ahora que entiende que su música solo le pertenece a ella y a nadie más está dispuesta a arriesgarse más y a ser más honesta artísticamente, como demuestra este single «poco comercial».
La canción ha sido escrita únicamente por la propia artista y la producido Joel Little. Mientras que la letra nos habla de encontrar un estado de paz interior la melodía es como una nana melodramática electrónica que podría escogerse como una gran representante del pop atmosférico. Aunque la propia Marina ya ha dicho que este single no será representativo de su nuevo disco.
La estructura y el estribillo pegadizo son típicos de una canción pop pero el estilo, tan alejado de las tendencias que más venden en estos momentos, es un movimiento algo arriesgado, aunque teniendo la cantidad de fans que tiene Marina hacer giros operísticos al cantar es algo que puede permitirse sin miedo. Además ya hay quien ha comparado este sencillo con Lana del Rey y Lorde, a quienes les ha ido muy bien haciendo cosas parecidas.
El vídeo ha sido dirigido por Sophie Muller quien se ha llevado a la cantante a Estonia para dejarla cantando en medio de un bosque nevado. Marina aparece con una parka roja caminando de espaldas, mirando a cámara o interpretando la canción. Han escogido lo más tópico de un clip musical y poco más se puede hacer para que resulte interesante, aunque aquí si que hay algo más.
Para que no resulte tan típico recurren a algo que ya utilizó la cantante en Inmortal y es a proyectar o superponer imágenes sobre Marina. Flores de todo tipo, que aportan más colorido y variedad a los paisajes nevados de Europa del Este, el propio bosque, árboles o imágenes de la galesa en formas casi caleidoscópicas se sobreimpresionan para darle algo más dinamismo y variedad.
Pero lo interesante del videoclip lo encontramos si intentamos ver más allá. Y es que parece que todo ha sido escogido para hacer pequeñas metáforas sobre el crecimiento y la madurez, que es justo lo que ha estado haciendo Marina artísticamente durante todo este tiempo.
La parka roja y el bosque son una clara referencia a Caperucita Roja, un cuento que trata precisamente de la pérdida de la inocencia y del paso de la niñez a la adolescencia. Las flores aparecen floreciendo una clara referencia a la apertura y la maduración. Además el contraste entre el invierno y la vegetación primaveral hablan del despertar de un letargo. Si la letra habla de ser libre y literalmente “ya no puedo ignorar, la hiedra que crece, esta vida ya no va conmigo, la decisión está tomada” nos encontramos con que la cantante ha crecido en todos los aspectos de su vida y quiere ser consecuente con ella misma.
Marina and The Diamonds ha muerto y ha renacido simplemente como Marina pero manteniendo muchas de las cosas que sus fans siempre han adorado de ella. Una de ellas su personalidad al hacer música tal y como demuestra en Handmade Heaven, el primer single de su cuarto álbum de estudio.
Esta balada de pop contemporáneo y con muchos toques de pop atmosférico nos da muestra a una Marina algo más arriesgada pero que prefiere la coherencia artística y personal antes que un abrumador éxito comercial. Y es que prefiere alejarse de la fórmula de las superestrellas para darnos una canción que recoge uno de los leit motivs del indie, el hacerse mayor y más libre con una cierta nostalgia de la niñez, pero dándole un toque irresistiblemente pop.
El vídeo en primera instancia parece algo aburrido y demasiado simplón que simplemente recoge uno de los tópicos de los videoclips desde que estos existen. Pero si nos fijamos en la fotografía y en los símbolos y metáforas visuales que utiliza vemos que le da más sentido y profundidad al mensaje de la canción, aunque esto no se captará por aquellos que solo buscan ansiosos el último éxito pegadizo. De todas formas Handmade Heaven es una joya pop.
Aquí puedes leer la letra original de la canción y su traducción español.
I envy the birds high up in the trees They live out their lives so purposefully I envy the spiders, the squirrels and seeds They all find their way automatically But in this handmade heaven, I come alive I carry along a feel of unease But in this handmade heaven, it’s paradise And I could no longer ignore In this handmade heaven, I come alive (Bluebirds forever) Birds of a feather |
Envidio a los pájaros en lo alto de los árboles Ellos viven sus vidas tan intencionalmente Envidio a las arañas, las ardillas y las semillas Todos encuentran su camino automáticamente Pero en este cielo* hecho a mano, cobro vida Llevo conmigo una sensación de inquietud Pero en este paraíso hecho a mano, es el paraíso Y ya no pude ignorar En este cielo hecho a mano, cobro vida (Azulejos para siempre) Aves del mismo plumaje |
*Cielo en el sentido de cielo religioso o paraíso.
**En algunas traducciones optan por decir pájaros azules para hacerlo más comprensible pero se pierde parte de la belleza de la letra además de ser incorrecto. Bluebirds literalmente son azulejos, un tipo de pájaros norteamericanos cuyos machos tienen un plumaje azul intenso.