Florence + The Machine - St. JudeMuy pocos grupos pueden ser catalogados como alternativos o indies y conseguir éxitos tan abrumadores como lo hacen los ingleses Florence + The Machine. Tras tres años la agrupación está lista para publicar su tercer álbum de estudio que se titulará How Big, How Blue, How Beautiful y que saldrá a la venta el 1 de junio. Tras estrenar el fantástico What Kind Of Man que ya ha ido conquistando las listas ahora el grupo saca el segundo single extraído de su próximo disco: St Jude que aunque no tiene esos tintes épicos del anterior sencillo en su lentitud reside su belleza y nos ofrece ese sonido atmosférico tan característico de Florence Welch y los suyos. Mientras Ceremonials tenía la muerte, el agua y la trascendencia a través de la muerte como temas centrales este nuevo trabajo trata sobre aprender a vivir y a amar el mundo  en lugar de querer escapar de él, aunque sea aterrador, no se trata de esconderse. Lo que si está claro es que nos encontraremos con otra obra maestra de estos chicos.

Un sonido que te va envolviendo poco a poco, que te cautiva con cada nota y que hace que te enamores de cada canción, ese ha sido el estilo de Florence + The Machine y por el momento gracias a él han conseguido un gran número de fans y muy buenas posiciones en los charts. Tras tres años de la publicación de Ceremonials, la banda inglesa se prepara para estrenar el 1 de junio How Big, How Blue, How Beautiful, su tercer álbum de estudio. Para continuar con la promoción del mismo ahora estrenan St Jude, el segundo single que nos ofrece un carácter algo diferente. La canción ha sido escrita por Florence Welch, la cantante del grupo y James Ford y ha contado con la producción de Markus Dravs. Aunque no tenga ese tinte épico de What Kind Of Man, el mensaje de este sencillo sigue siendo igual de potente; aquí nos habla de un amor destinado a morir desde el principio, de una causa perdida, justo como al santo al que se reza en la letra que es el patrón de las causas perdidas. Una emoción contenida y llevada al límite para hacernos derretir ante esta preciosa balada.

El vídeo ha sido dirigido por Vincent Haycock quien ha seguido con la línea argumental que ya trazó en el anterior clip. Trata obviamente de las relaciones pero también de Florence viajando por su versión de la Divina Comedia de Dante. Desde un atardecer en donde se puede ver el vuelo hipnótico de las aves antes de que termine de caer el sol la cantante se pone de pie con el torso descubierto y eleva los brazos en cruz. La cámara sigue por el jardín, mostrando las ruinas y una espiral echa con piedras en el suelo hasta que nos adentramos en una casa derruida donde un hombre sostiene a Florence en sus brazos, como si de un tipo de Pietà, pero en vez de a la Virgen y Cristo se tiene al hombre y a la artista. Empieza a llover y este la baja, la pone de pie, la abraza y le da la vuelta dejándola contra la pared, sola, ansiando un beso.

Sale a la calle y comienza a pasear, se cruza con niños corriendo mientras va cantando. Alza la cabeza mientas camina e interpreta, toca una rama y sigue avanzando. Llega a una iglesia donde cuatro hombres descalzos sacan pesadas piedras en brazos mientras se observa a sí misma arrodillada y rezando ante la puerta del tempo. De nuevo la vemos desmayada en brazos del hombre del principio pero aquí ella mueve los labios con la canción. El videoclip vuelve a repetirnos lo mismo, el la deja en el suelo, ella le abraza y con un movimiento de dedos escenifican un beso sin besarse, un poco a lo Peter Pan, pero algo más sexual si nos ponemos a buscar interpretaciones a esos dedos. Sigue caminando sin él y se cruza con un hombre que lleva madera a su espalda y que le pregunta: «¿Por qué viajas sola, estás perdida?» pero ella solo canta y sigue caminando hacia un descampado donde los pájaros vuelan en embelesante formación. Según el directos cada escenario es una capa del infierno, pero también podemos interpretarlo como una capa del ser, una forma de irse autodescubriendo o de los estados del dolor o de una relación abocada al fracaso.

El puesto que ocupan Florence + The Machine en el panorama musical actual es envidiado por muchos y es que sin un sonido convencional y yendo por una mezcla de rock, pop y música alternativa han conseguido ser adorados por medio mundo. Ahora el grupo británico prepara How Big, How Blue, How Beautiful; donde se centrarán en vivir, en aceptar lo malo, triste y desagradable de la vida y en seguir adelante. Es por eso que en sus canciones, aunque sean algo tristes siempre hay ese resquicio de esperanza, como es el caso de St Jude, el segundo single de este álbum. Aunque la letra sea algo melancólica, los coros y la voz de Florence Welch hace vibrar todo con una luz especial para que tenga ese punto menos trágico. El video encaja perfectamente en el mundo visual del grupo, pero además sigue la línea argumentativa que ya se marco con el primer single, y que parce que se continuará en la promoción del disco. Así podemos interpretar que en este particular viaje a los infiernos nos encontramos con el descubrimiento de uno mismo frente a las adversidades, con el descenso al dolor o con gran cantidad de cosas, pero lo que si que parece coincidir con todas las interpretaciones es la de encontrar la esperanza al final del camino.

Aquí puedes leer la letra original de la canción y su traducción al castellano

Another conversation without no destination
Another battle, never won
And each side is a loser
So who cares if I have grown?

And I’m learning, so I’m leaving
Even though I’m grieving
I’m trying to find the meaning
Let loss reveal it
Let loss reveal it

St Jude, patron saint of the lost causes
St Jude, we were lost before she started
St Jude, we lay in bed as she whipped around us
St Jude, maybe I’ll always be more comfortable in chaos

And I was on the island and you were there too
But somehow through the storm I couldn’t get to you
Oh St Jude, somehow she knew
And she came to give her blessing one causing devastation
I couldn’t keep my mouth shut, I had to mention
Grabbing your attention

St Jude, patron saint of the lost causes
St Jude, we were lost before she started
St Jude, we lay in bed as she whipped around us
St Jude, maybe I’ll always be more comfortable in chaos

St Jude, St Jude, St Jude

And I’m learning, so I’m leaving
Even though I’m grieving
I’m trying to find the meaning
Let loss reveal it
Let loss reveal it

And I’m learning, so I’m leaving
Even though I’m grieving
I’m trying to find the meaning
Let loss reveal it
Let loss reveal it

Otra conversación sin ningún destino
Otra batalla, nunca ganada
Y cada lado es un perdedor
Entonces, ¿a quién le importa si he crecido?

Y estoy aprendiendo, así que me voy
Aunque estoy de duelo
Estoy tratando de encontrar el significado
Deja que la pérdida lo revele
Deja que la pérdida lo revele

San Judas, santo patrón de las causas perdidas
San Judas, nos perdimos antes de empezar
San Judas, yacíamos en la cama mientras ella azotó a nuestro alrededor
San Judas, tal vez siempre será más cómodo estar en el caos

Y estaba en la isla y tú estabas allí también
Pero de alguna manera a través de la tormenta no pude llegar a ti
Oh San Judas, de alguna manera ella lo sabía
Y ella vino a dar su bendición a pesar de la devastación
No podía mantener la boca cerrada, tuve que hablar
Llamando tu atención

San Judas, santo patrón de las causas perdidas
San Judas, nos perdimos antes de empezar
San Judas, yacíamos en la cama mientras ella azotó a nuestro alrededor
San Judas, tal vez siempre será más cómodo estar en el caos

San Judas, San Judas, San Judas

Y estoy aprendiendo, así que me voy
Aunque estoy de duelo
Estoy tratando de encontrar el significado
Deja que la pérdida lo revele
Deja que la pérdida lo revele

Y estoy aprendiendo, así que me voy
Aunque estoy de duelo
Estoy tratando de encontrar el significado
Deja que la pérdida lo revele
Deja que la pérdida lo revele

 

Alex Robles

Alex Robles

Tengo un máster en Filosofía especializado en Estética y Teoría de las Artes y se como utilizarlo para hacer crítica cultural, redactar, buscar tendencias como coolhunter, crear obras artistas desde un punto de vista multidisciplinar, hacer de estilista... Cualquier cosa relacionada con la cultura, la expresión o la comunicación forma parte de mí.

Alex Robles

Alex Robles

Tengo un máster en Filosofía especializado en Estética y Teoría de las Artes y se como utilizarlo para hacer crítica cultural, redactar, buscar tendencias como coolhunter, crear obras artistas desde un punto de vista multidisciplinar, hacer de estilista... Cualquier cosa relacionada con la cultura, la expresión o la comunicación forma parte de mí.

También te puede gustar: