Muy pocos grupos pueden ser catalogados como alternativos o indies y conseguir éxitos tan abrumadores como lo hacen los ingleses Florence + The Machine. Tras tres años la agrupación está lista para publicar su tercer álbum de estudio que se titulará How Big, How Blue, How Beautiful y que saldrá a la venta el 1 de junio. Tras estrenar el fantástico What Kind Of Man que ya ha ido conquistando las listas ahora el grupo saca el segundo single extraÃdo de su próximo disco: St Jude que aunque no tiene esos tintes épicos del anterior sencillo en su lentitud reside su belleza y nos ofrece ese sonido atmosférico tan caracterÃstico de Florence Welch y los suyos. Mientras Ceremonials tenÃa la muerte, el agua y la trascendencia a través de la muerte como temas centrales este nuevo trabajo trata sobre aprender a vivir y a amar el mundo  en lugar de querer escapar de él, aunque sea aterrador, no se trata de esconderse. Lo que si está claro es que nos encontraremos con otra obra maestra de estos chicos.
Un sonido que te va envolviendo poco a poco, que te cautiva con cada nota y que hace que te enamores de cada canción, ese ha sido el estilo de Florence + The Machine y por el momento gracias a él han conseguido un gran número de fans y muy buenas posiciones en los charts. Tras tres años de la publicación de Ceremonials, la banda inglesa se prepara para estrenar el 1 de junio How Big, How Blue, How Beautiful, su tercer álbum de estudio. Para continuar con la promoción del mismo ahora estrenan St Jude, el segundo single que nos ofrece un carácter algo diferente. La canción ha sido escrita por Florence Welch, la cantante del grupo y James Ford y ha contado con la producción de Markus Dravs. Aunque no tenga ese tinte épico de What Kind Of Man, el mensaje de este sencillo sigue siendo igual de potente; aquà nos habla de un amor destinado a morir desde el principio, de una causa perdida, justo como al santo al que se reza en la letra que es el patrón de las causas perdidas. Una emoción contenida y llevada al lÃmite para hacernos derretir ante esta preciosa balada.
El vÃdeo ha sido dirigido por Vincent Haycock quien ha seguido con la lÃnea argumental que ya trazó en el anterior clip. Trata obviamente de las relaciones pero también de Florence viajando por su versión de la Divina Comedia de Dante. Desde un atardecer en donde se puede ver el vuelo hipnótico de las aves antes de que termine de caer el sol la cantante se pone de pie con el torso descubierto y eleva los brazos en cruz. La cámara sigue por el jardÃn, mostrando las ruinas y una espiral echa con piedras en el suelo hasta que nos adentramos en una casa derruida donde un hombre sostiene a Florence en sus brazos, como si de un tipo de Pietà , pero en vez de a la Virgen y Cristo se tiene al hombre y a la artista. Empieza a llover y este la baja, la pone de pie, la abraza y le da la vuelta dejándola contra la pared, sola, ansiando un beso.
Sale a la calle y comienza a pasear, se cruza con niños corriendo mientras va cantando. Alza la cabeza mientas camina e interpreta, toca una rama y sigue avanzando. Llega a una iglesia donde cuatro hombres descalzos sacan pesadas piedras en brazos mientras se observa a sà misma arrodillada y rezando ante la puerta del tempo. De nuevo la vemos desmayada en brazos del hombre del principio pero aquà ella mueve los labios con la canción. El videoclip vuelve a repetirnos lo mismo, el la deja en el suelo, ella le abraza y con un movimiento de dedos escenifican un beso sin besarse, un poco a lo Peter Pan, pero algo más sexual si nos ponemos a buscar interpretaciones a esos dedos. Sigue caminando sin él y se cruza con un hombre que lleva madera a su espalda y que le pregunta: «¿Por qué viajas sola, estás perdida?» pero ella solo canta y sigue caminando hacia un descampado donde los pájaros vuelan en embelesante formación. Según el directos cada escenario es una capa del infierno, pero también podemos interpretarlo como una capa del ser, una forma de irse autodescubriendo o de los estados del dolor o de una relación abocada al fracaso.
El puesto que ocupan Florence + The Machine en el panorama musical actual es envidiado por muchos y es que sin un sonido convencional y yendo por una mezcla de rock, pop y música alternativa han conseguido ser adorados por medio mundo. Ahora el grupo británico prepara How Big, How Blue, How Beautiful; donde se centrarán en vivir, en aceptar lo malo, triste y desagradable de la vida y en seguir adelante. Es por eso que en sus canciones, aunque sean algo tristes siempre hay ese resquicio de esperanza, como es el caso de St Jude, el segundo single de este álbum. Aunque la letra sea algo melancólica, los coros y la voz de Florence Welch hace vibrar todo con una luz especial para que tenga ese punto menos trágico. El video encaja perfectamente en el mundo visual del grupo, pero además sigue la lÃnea argumentativa que ya se marco con el primer single, y que parce que se continuará en la promoción del disco. Asà podemos interpretar que en este particular viaje a los infiernos nos encontramos con el descubrimiento de uno mismo frente a las adversidades, con el descenso al dolor o con gran cantidad de cosas, pero lo que si que parece coincidir con todas las interpretaciones es la de encontrar la esperanza al final del camino.
Aquà puedes leer la letra original de la canción y su traducción al castellano
Another conversation without no destination And I’m learning, so I’m leaving St Jude, patron saint of the lost causes And I was on the island and you were there too St Jude, patron saint of the lost causes St Jude, St Jude, St Jude And I’m learning, so I’m leaving And I’m learning, so I’m leaving |
Otra conversación sin ningún destino Y estoy aprendiendo, asà que me voy San Judas, santo patrón de las causas perdidas Y estaba en la isla y tú estabas allà también San Judas, santo patrón de las causas perdidas San Judas, San Judas, San Judas Y estoy aprendiendo, asà que me voy Y estoy aprendiendo, asà que me voy |