Hace poco os hablé sobre el vegetarianismo y las razones que llevan a mucha gente a adoptar este tipo de vida. Una de las creencias más extendidas es que los vegetarianos tenemos poca variedad a la hora de comer pero es es mentira y por ello os voy a empezar a traer recetas imaginativas y variadas, y es que realmente no todo el monte es orégano, hay una infinitud de combinaciones y sabores distintos para un vegetariano.
- 250 g de arroz para sushi (uno maduro y de grano corto)
- 3 cucharadas de vinagre de arroz y un poco más para trabajar el arroz
- 1 cucharada de azúcar
- Sal
- Medio pepino
- Medio aguacate maduro
- Zumo de media lima
- 4 hojas de nori (algas tostadas, aprox. 12 g)
- Wasabi (rábano picante japonés)
- Salsa de soja para servir
- Jengibre marinado para servir
- Material adicional: esterilla de bambú
Ahora mezclamos el vinagre, el azucar y una cucharada rasa de sal. Ponemos el arroz en un cuenco grande plano y le rociamos por encima la mezcla preparada con el vinagre y lo mezclamos todo cuidadosamente con una espátula plana. Ahora enfriamos el arroz con un abanico o con un secador en la posición de frío. Pelamos el pepino, lo cortamos por la mitad a lo largo y retiramos las pepitas y luego lo cortamos a lo largo en tiras finas. También pelamos el aguacate, le quitamos el hueso y cortamos la pulpa en tiras y lo rociamos con el zumo de lima.
Ahora colocamos una hoja de alga nori sobre la esterilla de sushi. Repartimos encima del alga una cuarta parta del arroz hasta obtener un grosor de un cm pero dejando un centímetro sin cubrir en el margen superior para poder enrollarlo. Nos humedecemos los dedos de vez en cuando con un poco de agua con vinagre para que no se pegue el arroz. Ponemos una pequeña cantidad de wasabi en el centro del arroz (si compráis un wasabi de calidad picara mucho por lo que recalco lo de echar poco), colocamos encima unas tiras de pepino y de aguacate y enrollamos todo con la ayuda de la esterilla, desde abajo hacia arriba y presionando bien.
Una vez que ya tenemos el rollo listo lo cortamos en 8 porciones con un cuchillo bien afilado. Ahora solo nos queda repetir la operación con el resto de ingredientes. Para servirlo lo único que tendremos que hacer es colocarlo en un plato y poner la salsa de soja, el wasabi y el jengibre a parte para que cada uno pueda echarle la salsa que más le guste.
Lo peor de esta receta no es su dificultad, lo más complicado de aquí es cocer el arroz, si no el tiempo que lleva, al principio y sin tener mucha práctica puedes estar algo más de una hora para preparar todo, pero una vez que ya domines la receta tardas entre media hora y 45 minutos. Espero que os animéis con la receta, el resultado final merece mucho la pena.