La pasarela más importante de nuestro país, la Mercedes-Benz Fashion Week  Madrid (Anteriormente conocida como Madrid Fashion Week y Cibeles) nos ha dejado unos días de moda y tendencias para la próxima temporada. Hemos visto mucho verde, plateado, transparencias, negro, satinados, grises y blancos. Pero mejor que lo veáis vosotros mismos. Aquí va el resumen de la primer jornada

Para ver las colecciones solo teneis que seguir los enlaces, allí teneis los desfiles completos.

El diseñador gallego Roberto Verino ha sido el encargado de inaugurar la pasarela. Verino se ha rendido al glamour de las calles de Nueva York y eso se ve en los diseños que han inspirado esta colección para el próximo otoño-invierno.  Desde el estilo más clásico de The City, el Gran Gatsby, a los rascacielos y al Art Déco hasta la gran manzana de los años 70 y los peinados punk de los 80. La colección empieza con una serie de gabardinas transparentes y plástificadas que pretenden crear un efecto velado que protegen de las inclemencias del tiempo de la Gran Manzana a aquellas que lo lleven. La colección esta llena de  total looks en tonos gris pizarra y negro. Cabe destacar algunos looks con encaje gris tintado en plata, el contraste del punto con tejidos algo más «sofisticados», la utilización de las telas de pelo largo o «yeti»  y cristales azabache que enriquecen los abrigos sastre de corte masculino que evocan la imagen de un gánster. Pantalones loose de pata de elefante llenos de movimiento, sombreros fedora. También nos alejamos un poco de la tendencia de temporadas pasadas y volvemos al negro de una forma muy favorecedora. Vemos también como sigue con la tendencia de la temporada anterior con los colores tierra, corteza y arena. En esta ocasión ha querido que esta colección tenga vocación de fondo de armario, «invertir en moda en tiempos de crisis».

http://www.dailymotion.com/embed/video/xo93vb

El siguiente desfile fue el de Jesús del Pozo que intento mantener viva la linea de su creador. Una vuelta a los orígenes con cierta inspiración oriental, como en los abrigos con manga japonesa. Las formas se ocultan bajo larguísimos vestidos túnica muy sencillos. Imperan los total looks en plata con colores indefinidos como el azul petróleo, añil, bronce, verde y negro. Las superposiciones y las texturas han cobrado protagonismo en la superposición de las piezas o en las costuras evidentes que se enroscan con capricho a la silueta femenina. Las siluetas sirena han estado muy presentes en esta colección como la seda para los caftanes. Una colección muy sobria pero que presenta algún look muy interesante para el día a día.

http://www.dailymotion.com/embed/video/xo953t

Francis Montesinos nos ofreció un desfile totalmente de cuento, surgiendo de un bosque encantado las primeras salidas se componían de abrigos de color crema con acabados y detalles en pata de gallo. También pudimos ver muchos estampados geométricos de isnpiracion après-ski. El estilo alpino se difundió por todos los complementos como en los botines con cordones, tacón de madera y vuelta. También vimos vestidos de devoré de terciopelo y estanpados florales en vaporosas sedas. No vimos ningún eje conductor, sino que el diseñador nos presento varias propuestas en la que nos daba a elegir. Fashion Tour, que así es como se llama la colección, es un punto y aparte de todas las ciudades y tejidos que marcaron la vida del diseñador. Tras la explosión de color a la que nos acostumbró con los primeros diseños el negro comenzó a adueñarse del desfile tiñendo los encajes, transparencias, rasos y lentejuelas. Para ellos aposto por jerseys de punto con logos estampados, para ellas largos vestidos de cocktail en colores empolvados con faldas con jirones. Y como era de esperar acabó con una novio que realmente parecía un hada.

http://www.dailymotion.com/embed/video/xodwch_mercedes-benz-madrid-fashion-week-2012-francis-montesinos-otono-invierno-2012-2013_news

Duyos nos presentó una colección inspirada en los años 20. Vestidos loose con faldas largas y tableadas, intentando conseguir un aspecto severo, cono de institutriz. Las espaldas increíblemente trabajadas, ya sean abiertas o formando pliegues que dirigen los hombros hacia atrás. Sobre los colores hemos visto el verde que tanto se ha repetido a lo largo de toda la pasarela, rosa palo, arena y oro en su muchas versiones y marrón, camel, nude y teja. Colores apagados en una colección muy serena que acentúa muy acertadamente la silueta de la mujer. Los cuellos camiseros incorporaron cristales y golas de pelo largo, en también una de las tendencias, el yeti, que hemos visto en esta pasarela.

http://www.dailymotion.com/embed/video/xo9z16

Devota y Lomba nos ofreció una colección futurista pero con muchos toques retro y del pasado. Cortes asimétricos, minivestidos troquelados, chaquetas de diferentes largos y vestidos de cuero acorazado. Los tonos crudos con un efecto dorado dieron paso al azul intenso, el amarillo limón y el azul cobalto fueron el contraste con los marrones y grises. Rescatarón las botas mosqueteras de caña arrugada y las incorporarón a looks con escotes que se estiran espaldas abiertas y formas tubulares en las pecheras a modo de goguera. Hay que destacar los vestidos de coctel de paillet gris con escote camiseta y tirantes.

http://www.dailymotion.com/embed/video/xo9zkc

Victorio y Lucchino presentarón una colección desenfada y con bastante colorido. Esta propuesta incluye abrigos de encaje transparente a modo de veladuras, otros opacos de terciopelo y otros de damasco, también vimos faldas de talle alto que acentúan las formas de la cadera. Bolsillos de gran tamaño de pelo sobresaliendo en los modelos de color tornasolado. En el calzado hay que destacar unas botas sesenteras de caña recta. El rojo duquesa, el verde jabón y los cuellos camiseros fueron lo más visto en un desfile en el que tampoco faltaron volúmenes generosos en faldas y abrigos, tejidos artesanales y ricos y vestidos sin mangas.

http://www.dailymotion.com/embed/video/xodup0

El siguiente desfile fue el de Agatha Ruiz de la Prada, que sige siendo fiel a su propio estilo, pero está vez con diseños algo más ponibles. Reminiscencias de los 60, inspiración en la papiroflexia y en los trajes de los buceadores han sido algunas de las cosas a tener en cuenta. Colores zumo como kiwi, manzana, naranja y frambuesa, el binomio siempre eterno en sus colecciones de rosa y naranja, abrigos y capas de pelo largo, manguitos con forma de corazón, bolsos transparentes con un ligero toque de color y vestidos flúor que brillan en la oscuridad fueron los componentes de esta colección.

http://www.dailymotion.com/embed/video/xodv8u

Como broche final para la primera jornada de la MBFWM Elisa Palomino nos presentó sus diseños, una colección donde los motivos florales más propios del verano se han adaptado sin problemas al invierno. Los tocados de rejilla, golas llenas de energía y botines color pastel fueron los acompañantes de una colección con toques orientales y vintage.

http://www.dailymotion.com/embed/video/xodvg0

Alex Robles

Alex Robles

Tengo un máster en Filosofía especializado en Estética y Teoría de las Artes y se como utilizarlo para hacer crítica cultural, redactar, buscar tendencias como coolhunter, crear obras artistas desde un punto de vista multidisciplinar, hacer de estilista... Cualquier cosa relacionada con la cultura, la expresión o la comunicación forma parte de mí.

Alex Robles

Alex Robles

Tengo un máster en Filosofía especializado en Estética y Teoría de las Artes y se como utilizarlo para hacer crítica cultural, redactar, buscar tendencias como coolhunter, crear obras artistas desde un punto de vista multidisciplinar, hacer de estilista... Cualquier cosa relacionada con la cultura, la expresión o la comunicación forma parte de mí.

También te puede gustar: