Esta madrugada Taylor Swift anunciaba la publicación de su segundo álbum sorpresa: willow, que se convierte así en el noveno que publica la artista. Este disco además es el segundo que publica este año y «la hermana» de folklore con el comparte parte del concepto con el que fueron creados y su sonido que va entre el chamber pop (o pop orquestal en español) al indie folk. Así el primer single de este nuevo trabajo se llama willow, una canción algo más animada que las de folklore y en el que al contrario que otras veces continua la era que comenzó con el álbum anterior en vez de resetear su universo sonoro y visual como era habitual en su carrera.
Sin abandonar las influencias folk y el intimismo Taylor Swift anhela a su pareja en la pegadiza willow
A pesar de que folklore tuvo más singles aparte de cardigan, que no pasaron desapercibidos en las listas de éxito de todo el mundo, no hubo más videoclips o promoción más que anunciarlos por redes sociales y las reproducciones en la radio. Ahora willow toma el relevo con fuerza para promocionar evermore, un nuevo disco que recoge el testigo sonoro de su predecesor. Tal y como decía Swift tanto en Instagram como en Twitter no pudo dejar de escribir y componer tras terminar el anterior disco y decidió seguir adentrándose en en ese bosque folk con cuentos imaginarios/no imaginarios, las tragedias y las historias épicas de amor perdido y encontrado. Pero si que notamos una evolución hacia algo más optimista en todo el álbum, pero sobre todo en willow.
Esta canción fue escrita por la propia Taylor junto a Aaron Dessner, el guitarrista de The Nationals, además este último ha sido quien ha producido el tema al igual que paso con cardigan. La guitarra acústica junto a la eléctrica y el piano comparten protagonismo con la voz de Swift quien canta en la letra delicadamente sobre anhelar el amor de alguien con ansia y según sus propias palabras en el chat de YouTube cuando se estrenó el videoclip es como hacer un hechizo para que alguien se enamore de ti. Pero lo cierto es que ese hechizo funciona porque este single tiene algo mágico que hace enamorarte de él y tararearlo una y otra vez tras escucharlo.
El vídeo de willow continua su historia de amor y anhelo justo donde la dejó en el vídeo de cardigan
De nuevo Taylor vuelve a tomar el vídeo como algo muy personal y se ha encargado de dirigirlo como ha hecho en los últimos que ha publicado. En el de willow aparece con el cárdigan con el que acabó el anterior, sentada frente al mismo piano pero aquí la luz dorada no se desborda desde la tapa si no que se convierte en un hilo dorado que ella sigue como su propia Ariadna. Tras adentrarse en el piano aparece en un bosque por el hueco de un sauce (que es lo que significa willow en inglés), aunque las hojas del suelo son de roble. Swift ahora va vestida con esa estética antigua y cottagecore que inundará todo el clip. Ella se para al borde del lago y en el reflejo aparece Taeok Lee, quien fue uno de los bailarines que la acompañó en el Red Tour entre 2013 y 2014.
Como Taeok desaparece en el reflejo del lago ella se zambulle en su búsqueda y se transforma en una niña que entra en una tienda de campaña donde un pequeño Taeok la espera haciendo un juego con el cordón dorado pero en cuanto ella lo recoge este desaparece por lo que vuelve a seguir el cordón fuera de la tienda. El videoclip ahora da un pequeño giro y nos la muestra dentro de una cabina de cristal, con un vestido de Zimmermann, tocando el laúd y cuando aparece su amado ella es incapaz de salir, lo que ella dijo durante el estreno del clip como se siente con respecto a al fama.
Pero el cordón dorado se mete en el suelo y tras levantar una trampilla ve como tiene que caer por un agujero, casi como en Alicia en el País de las Maravillas, y de ahí llega a la mejor escena de todo el metraje. En medio de un bosque nevado y rodeada de personas con la misma capa que ella acaba en un claro danzando mientras del suelo surge una fogata de bolas de luz en un aquelarre muy visual. De nuevo vuelve a seguir el cordón dejando atrás a Lee, que era uno de los enmascarados, pero se vuelve a encontrar con él al atravesar de nuevo el piano y volver a la cabaña. La pareja se da la mano y abandona la cabaña juntos lo que también puede significar el final de este universo visual.
Taylor Swift ha sabido sublimar el pop de folklore en evermore y de ahí ha escogido willow para enamorarnos
Aunque es cierto que folclore ha sido un éxito y ha recibido muy buenas críticas su éxito no se puede comparar al de anteriores trabajos de Taylor Swift, y aunque ella ya tenía planeado lazar un segundo disco con este estilo (tal y como algunos fans apuntaban por las referencia al sauce en esta foto y en este tweet) parece como si evermore más que una continuación fuera una redención a un pop más comercial. willow es la muestra de ello pues es una balada que combina el indie folk con algo de pop orquestral en una balada emotiva y pegadiza. El vídeo es una delicia estética que, como es habitual sigue escondiendo easter eggs para sus fans y que cierra el ciclo visual de sus dos últimos álbumes de una manera magistral llevando un paso más allá la estética cottagecore. Esperemos que Taylor no se aficione como Beyoncé a los álbumes sorpresa y que vuelva a la promoción de los discos a la antigua usanza solo para poder disfrutar de más singles y videoclips como este.
Aquí puedes leer la letra original de la canción y su traducción al castellano
I’m like the water when your ship rolled in that night Rough on the surface, but you cut through like a knife And if it was an open-shut case I never would have known from the look on your face Lost in your current like a priceless wine The more that you say, the less I know Life was a willow and it bent right to your wind The more that you say, the less I know Life was a willow, and it bent right to your wind Wait for the signal, and I’ll meet you after dark The more that you say, the less I know Hey, that’s my man |
Soy como el agua cuando tu barco entro esa noche Áspero en la superficie, pero cortas como un cuchillo Y si fuera un caso cerrado Nunca lo hubiera sabido por la mirada en tu cara Perdida en tu corriente como un vino de valor incalculable Cuanto más dices, menos sé La vida era un sauce y se doblaba hacia tu viento Cuanto más dices, menos sé La vida era un sauce, y se doblaba hacia tu viento Espera la señal y te veré después del anochecer Cuanto más dices, menos sé Hey, ese es mi hombre |