Música

Amaral – Ratonera

Los zaragozanos Amaral regresan con un disco nuevo tras publicar en 2011 Hacia Lo Salvaje que les ha llevado de gira por medio mundo. Durante este año probaran las canciones de su nuevo disco en siete festivales diferentes para ver como funcionan en directo. Tras esto se meterán al estudio para grabar y acabar de dar forma a su séptimo álbum de estudio. Ratonera se convierte así en el primer adelanto del trabajo del dúo y para el que ya han estrenado un vídeo, el más político de su carrera, y que sonará en directo por primera vez en el Fiv Vilalba de Lugo el viernes 11 de abril. Eva Amaral y Juan Aguirre, presentan Ratonera, una canción nueva que han grabado recientemente y que es el adelanto de su próximo disco, que están componiendo todavía, y que ellos mismos esperan tener listo para septiembre. Una guitarra y algo de sonido electrónico que recuerda al Amaral en su época de Estrella de Mar pero que con su letra se vuelven más políticos que nunca. Su mezcla de rock, una letra pegadiza al más puro estilo pop y ese toque indie, una percusión potente nos eleva con la letra en una melodía con tintes épicos que nos lleva incluso más alto que su mítico Revolución. Los Amaral querían salirse del típico y clásico vídeo y por ello han contado con Alberto González Vázquez el ilustrador y montador que ha puesto en imágenes Ratonera. Tras enseñarle la canción y pedirle que reflejara el espíritu de la misma el artista les propuso hacer un clip que mostrase en clave de humor y sátira a las clases dirigentes como las víctimas de los problemas que en muchos casos ellos mismos generan o agravan, de lo que no son víctimas ni en una mínima parte y de los que pocas veces ponen solución. Lo primero que vemos es a los políticos maltratados y heridos

Leer Más ➤

Sobre huelgas y esas cosas

Hoy, 29 de Marzo se ha convocado una huelga general. He ido preguntando a alguna gente por el campus y la verdad es que no esta muy claro que por que se hace la huelga, aunque todos coinciden en que esperan, aunque lo dudan, que sirva para algo. Muchos tiene la idea de ir a las manifestaciones pero sin saber muy bien porque van, no saben si es por el paro, por la reforma laboral, o porque. La huelga si se quiere que sea efectiva hay que hacerla sabiendo porque se protesta, no vale con lanzar gritos vacíos al aire y reunirse todos en un sitio. La huelga general se convoca como una protesta firme para que se tomen unas medidas distintas a la crisis económica, las reformas que se proponen y se están llevando a cabo no hacen más que empobrecer aún más la sociedad. El punto central de esta huelga, la razón principal, es la reforma laboral que está llevando a cabo el gobierno de Rajoy, una reforma que plantea una involución en los derechos laborales y sociales, que no resuelve los problemas de nuestro país. La solución del gobierno ha sido intentar prohibir las manifestaciones ya que puede interferir con las procesiones de la Semana Santa católica, así se ha intentado acallar una voz que no es la de pocos e intentar mantener los problemas y las quejas en la oscuridad. Hay gente que se manifiesta, que deja de trabajar, algunos por pura inercia, otros porque están convencidos y saben contra que se quejan, otros para quejarse en general o para pasar el rato. La verdaderas revoluciones no se hacen con pájaros de papel, si las cosas se hance hay que hacerlas bien. Si protestamos tenemos que hacerlo con convencimiento y sabiendo muy bien lo que no

Leer Más ➤

¿Democracia en el 20 N?

Hoy es el 20 de Noviembre, día de las elecciones generales. Esta es la primera vez que puedo votar y la verdad que no me hace demasiada ilusión. Siempre me había planteado problemas políticos, pero ahora me doy cuenta de que la política como tal no existe. Estamos controlados por el dinero y sumidos en una crisis de un sistema que nunca ha funcionado bien, que simplemente ha procurado el beneficio y el bienestar de unos pocos. Es la hora de replantearnos las cosas.    En el siglo XIX, la sociedad, o por lo menos una inmensa mayoría, estaba sumida en la tinieblas de la razón gobernada por oligarquías que no hacían mas que fortalecer sus puestos acomodados con retóricas legendarias consolidando el miedo y la ignorancia. Las crónicas europeas de aquella época decían que el hombre hispano era enjuto, bajo, pícaro y falto en tratos de honor, pero nada mas lejos de la realidad ellos no se quedaban atrás en este sentido, pues aunque España haya estado siempre con un atraso considerable, era un atraso en avances de la técnica y de la ciencia pues la política y las humanidades eran una mera apariencia que refutaba las posiciones de los que ostentaban el poder. Las mayores concesiones de la mal llamada Democracia (que une dos vocablos griegos para significar el “poder del pueblo”) las abarcan dos entidades que están muy lejos de cualquier disposición a las pautas que deben seguir: los derechos fundamentales del hombre. Durante toda nuestra historia España ha sido un país dividido en dos, el ejemplo mas claro fue el dela GuerraCivilpero, como ahora, también existió un turnismo político en el que cuando un gobierno empezaba a flaquear se cambiaba de partido para así acallar a la “masa”. Este país no ha cambiado tanto como pensábamos,

Leer Más ➤