Conversaciones con @perradesatan: «Ni tan machos, ni tan femeninas»

Y seguimos con las Conversaciones con @perradesatan estrenando un nuevo estilo de portada para ellas. Esta vez hablaremos sobre como tipificamos, no siempre del mejor modo los estereotipos de lo que es masculino y femenino. Toda esta conversación es una reproducción exacta de los e-mails que nos intercambiamos la señorita Miss Perra (para saber porque la llamo así pinchad aquí) y yo. Entre unas cosas y otras, se nos ha retrasado la publicación de la charla, pero amigos, somos personas demasiado ocupadas. @perradesatan: ¡Feliz 2014, Alex! Espero que el año haya empezado muy bien. El mío ha empezado con una semana de vacaciones sola en Londres que me ha sentado genial, y me ha servido para ponerme al día en lecturas, películas, series, y demás cultura pendiente. ¿Sabes de lo que me he dado cuenta en estos días? Creo que se está viviendo en España una época de represión tan fuerte que están aflorando «valores» que yo creía que por fin habíamos desterrado. Y es que me he sorprendido a mí misma leyendo sobre lo que una mujer es y lo que una mujer debe ser… ¿y qué es lo que tiene que ser una mujer? Muertecita me quedé cuando leí que se está volviendo a poner de moda, o al menos, a poner sobre la mesa, el concepto de mujer-florero que tanto gustaba en los locos sesenta, ese ponte guapa para tu marido y sonríe, que estás más guapa, aunque como más guapa estás es calladita. Por otro lado, y supongo que a la contra de este movimiento, las feministas, feminazis o señoras muy mujeres o como quieras llamarlo, no paran de protestar (que en el 95% su protesta está justificada) y de hacer notar lo mujeres que son, y lo orgullosas que estarían de aplastar las tetas de estas

Leer Más ➤

¿Democracia en el 20 N?

Hoy es el 20 de Noviembre, día de las elecciones generales. Esta es la primera vez que puedo votar y la verdad que no me hace demasiada ilusión. Siempre me había planteado problemas políticos, pero ahora me doy cuenta de que la política como tal no existe. Estamos controlados por el dinero y sumidos en una crisis de un sistema que nunca ha funcionado bien, que simplemente ha procurado el beneficio y el bienestar de unos pocos. Es la hora de replantearnos las cosas.    En el siglo XIX, la sociedad, o por lo menos una inmensa mayoría, estaba sumida en la tinieblas de la razón gobernada por oligarquías que no hacían mas que fortalecer sus puestos acomodados con retóricas legendarias consolidando el miedo y la ignorancia. Las crónicas europeas de aquella época decían que el hombre hispano era enjuto, bajo, pícaro y falto en tratos de honor, pero nada mas lejos de la realidad ellos no se quedaban atrás en este sentido, pues aunque España haya estado siempre con un atraso considerable, era un atraso en avances de la técnica y de la ciencia pues la política y las humanidades eran una mera apariencia que refutaba las posiciones de los que ostentaban el poder. Las mayores concesiones de la mal llamada Democracia (que une dos vocablos griegos para significar el “poder del pueblo”) las abarcan dos entidades que están muy lejos de cualquier disposición a las pautas que deben seguir: los derechos fundamentales del hombre. Durante toda nuestra historia España ha sido un país dividido en dos, el ejemplo mas claro fue el dela GuerraCivilpero, como ahora, también existió un turnismo político en el que cuando un gobierno empezaba a flaquear se cambiaba de partido para así acallar a la “masa”. Este país no ha cambiado tanto como pensábamos,

Leer Más ➤