Actualizado: 2/12/2017
Han pasado tres años desde que Paloma Faith publicara su último álbum de estudio. Pero ella no es que haya estado de vacaciones precisamente, además de estar escribiendo su cuarto disco de estudio, también dio a luz a su primer hijo y ha sido juez en The Voice UK. La espera para los fans de la británica ha terminado por fin ya que The Architect acaba de ver la luz. Así mientras esperaba el nacimiento de su hijo quería cambiar las cosas para un futuro mejor. Ella insistió en que no escribiría sobre el amor, quería mirar más allá de ello y acercarse a una visión sociopolítica y hacerlo desde el punto de vista del hombre y la mujer común y sus sufrimientos. Para ella, que en anteriores discos se preocupó más por el pasado, es un matrimonio entre lo viejo y lo nuevo y eso se traduce tanto en la inspiración y la temática de la letras como en el estilo que desarrolla en todo el disco.
Sabemos que cuando Paloma Faith saca un nuevo disco siempre nos sorprende de alguna forma. Con A Perfect Contradiction lo hizo con un producción muy cuidada y lanzándose hacia un funk que sonaba muy actual gracias a productores como Pharrell. Tras pasar un tiempo componiendo, dedicándose a la televisión y a ser madre publica The Architect, su cuarto álbum de estudio, donde aquí el funk se combina con un R&B más de la vieja escuela y con muchos toques disco. Ella se ha forjado una carrera hablando de amor pero aquí no nos encontraremos ese amor, o al menos no como amor romántico, es un amor compuesto de amabilidad, empatía y compasión. Esas formas diferentes de amor que según ella se pasan por alto en la música moderna.
Para Faith este álbum es más de observación social. Cita como inspiración a Nina Simone, Etta James, Aretha Franklin, Marvin Gaye… y que encontró que la diferencia entre ellos y los músicos actuales es que esos artistas cantaban sobre cosas que estaban sucediendo en su mundo y sintió la responsabilidad de llenar ese huevo que le faltaba a la música actual. Tal y como declaró al Huffington Post: «No quería que la gente escuchara este disco y pensara ‘oh, todo es terrible’. Quería que pensaran que podemos hacer cambios y que es posible recordar cualidades que tal vez mueran como bondad, empatía y compasión, y realmente quería subrayar eso. Se trata de un disco sobre la esperanza.»
Todo el disco respira al viejo estilo de Paloma pero que en algunos lugares evoluciona hacia un neo-soul más profundo, quizá por haber grabado algunas canciones de nuevo después de dar a luz haya conseguido esa trascendencia a su voz. También nos encontramos con un un funk y un R&B más retro y pequeños oasis disco y jazz. Quizá los pequeños interludios de Samuel L. Jackson, Owen Jones, Baby N’Sola, Janelle Martin y Naomi Miller sean las piezas más políticas de todo el disco mientras que el resto de canciones se mueven en diferentes ambiguedades, quizá para no convertirse en canción protesta. Así el pop de Faith auna todos los estilos y lleva esos mensajes de esperanza a quien lo escucha. Está claro que no es un álbum para iniciar una revolución pero si para no perder la esperanza, que era uno de los objetivos de la cantante aquí.
1. Evolution ft. Samuel L. Jackson
Aunque en los créditos se ponga a Samuel L. Jackson como artista invitado realmente es él quien interpreta este minuto de discurso escrito y producido por la propia Paloma. Una pieza que llama a la acción, aún tras sentir que se ha perdido la batalla y que nos prepara para enfocar el resto de canciones buscando un sentido más activista.
2. The Architect
Esta es la canción que da título al álbum y aunque el título Paloma lo justificó en alguna entrevista por su embarazo (como una analogía de construir una vida) aquí la referencia, algo velada, parece estar en torno a la violencia de género. Es una canción potente y oscura donde el R&B y el pop se fusionan con una gran orquesta para crear un sentimiento arrollador. Es el canto de quien se ha cansado de ser golpeado y que va a construir su propia vida, dirigiéndola, como un arquitecto dirige una obra.
3. Guilty
Faith se inspiró en el Brexit para este sencillo sobre el arrepentimiento: «Puede tener muchos significados para todos. Podría ser un lamento porque estropeaste una relación, o le hiciste algo a alguien que no deberías. Está inspirado por las secuelas del voto al Brexit. Estaba imaginando lo que debe sentirse al votar por eso y luego sentir que cometiste un error al darte cuenta de que las repercusiones podrían ser potencialmente perjudiciales. Sea lo que sea que esta canción signifique para ti, espero que ayude.» Así desencadena todo el potencial de su voz cantando en un estilo neo-soul en una balada con todo el espíritu del funk.
4. Crybaby
Paloma ha pasado al neo-soul con influencias del disco y el R&B. Faith habla de la masculinidad tóxica en la letra, esta es: “una conversación entre un hombre y yo, y la canción pregunta si los conflictos globales dejarían de existir si los hombres resolvieran con éxito sus sentimientos. ¿Se resolverían las cosas sin ataques y con una discusión mesurada?”. Y en esa idea nos ofrece una canción bailable, pegadiza, con un punto alegre y con un mensaje necesario y positivo. Es quizá una de las mejores piezas de todo The Architect. Su sonido ligeramente reto y los arreglos y el uso de sintetizadores modernos hacen un conjunto simplemente perfecto.
5. I’ll Be Gentle ft. John Legend
Este dueto brillante y delicado entre John Legend y Faith es una balada R&B con muchos toques de jazz. Un estribillo pegadizo y una letra que habla sobre, tal y como predice el título, sobre ser amable con los otros, a pesar de su pasado. Al escuchar la voz de Legend en muchos aspectos aspectos parece casi más una canción de ella, sobre todo por el uso del órgano y los coros, ese espíritu de música gospel que tienen los temas del cantante se respira en cada nota. Aún así Paloma logra brillar aunque casi más como una invitada en su propia canción.
6. Politics of Hope ft. Owen Jones
Producido por Faith, este interludio, al igual que el del principio, nos ofrece a Owen Jones hablando sobre un tema de su libro que lleva el mismo título. Así nos insta a hacer cambios que tengan consecuencias políticas, a hacer cambios que beneficien a la mayoría y no solo a las élites.
7. Kings and Queens
Una pista que en los primeros segundos se abre con mucha solemnidad y que nos llevaría a una balada con tintes épicos deja paso a un synthpop alegre que con sus coros a veces recuerda a la producción que hace HAIM de sus temas. La letra bien podría ser la de una canción indie por su constante recuerdo de una infancia y una adolescencia perdida y una futuro idílico que se cumpliría si hubieran tomado otras decisiones. Aunque está canción sea la más floja en cuanto a contenido lírico es tan pegadiza, alegre y bailable que la convierte en un éxito asegurado si la llega a lanzar como single.
8. Surrender
Esa balada con tintes épicos que pedía el discurso de Owen Jones llega con Surrender. Este es uno de los temas en los que no hay un sentido político, y si lo hay está sumamente bien escondido. Aquí simplemente Faith ruega con campanas, un ritmo de marcha y una orquesta romántica que el hombre al que se dirige se rinda al amor y se quede a su lado. Quizá no sea una proclama política pero si es una proclama vital que ensalzada por el coro del final, añadiéndole algo de gospel al neo-soul del que hacía gala Paloma, la convierte en una de las canciones más hermosas de The Architect.
9. Warrior
Esta es una de las sorpresas de este disco. Escrita por Sia al principio del tema parece que la escuchamos pero en realidad estamos oyendo a la británica que emula la forma de cantar de Sia de una forma magistral rompiendo su voz de una forma orgánica para luego desenvolverla en cada fraseo, casi masticando las palabras. Una balada que parece más propia de la australiana pero que Paloma defiende perfectamente, y aunque deje de sonar a ella misma es una hermosa balada sobre no rendirse y buscar apoyo en los seres queridos.
10. Til I’m Done
Un revival disco, eso es lo primero que te viene a la cabeza cuando escuchas Til I’m Done. Esta canción junto con Crybaby nos ofrecen el punto más bailable de todo este álbum con la inconfundible voz de Faith que logra adaptarse al estilo sin perder su esencia, al contrario que en la canción anterior. Una canción de desamor muy bailable gracias a esa fusión de disco y synthpop donde nos habla de dejar de luchar cuando ya no hay fuerzas, cuando ya no hay emoción. Y es que aunque Paloma dijera que quería volcarse en una visión más política parece imposible que deje de cantar al amor o a la falta de este.
11. Lost and Lonely
Quizá esta sea una de las canciones con una referencia más clara al presente más inmediato en el que se escribió y compuso este álbum. La ironía y las referencia veladas a las violaciones se encuentran en este midtempo jazz. Aquí la extravagancia y virtuosismo vocal de Faith se hacen patentes recordándonos a las antiguas divas del jazz.
12. Still Around
En cuanto a estilo esta es una de las joyas que nos muestran a Paloma fuera del registro al que estamos acostumbrados a oírla. La melodía es un R&B minimalista y moderno en el que la cantante experimenta con los filtros y ediciones vocales para crear diferentes texturas musicales. La letra vuelve a incidir en una relación tóxica, en una adicción que perjudica, quizá en otra referencia a los malos tratos. Y no sería muy descabellada esa referencia dada la tristeza que se percibe en cada verso a pesar de un piano que aporta algo de alegría reduciendo la crudeza del conjunto.
13. Pawns ft. Baby N’Sola, Janelle Martin & Naomi Miller
El último interludio que nos encontramos en The Architect viene recitado por tres cantante negras de jazz. Aquí hablan del voto y de como a vece no sirve para nada y se queda como en un simple juego para calmar los ánimos de quienes quieren un cambio real.
14. WW3
El título de esta canción puede que sea el más contundente de todo el disco. Y como su título el bajo que abre la melodía es igual de potente. Tras una pequeña contención con la voz de Faith sonando nos adentramos en un synthpop lleno de funk y elementos disco magistralmente ejecutados. El estribillo además es sumamente pegadizo y los versos tras él crean el efecto perfecto en cada momento. Aunque una lectura superficial de la letra parezca que habla de una relación en la que nada funciona a pesar de la calma aparente también nos habla de nuestra política internacional donde la III Guerra Mundial se está produciendo sin que nos demos cuenta.
15. Love Me as I Am
Justo cuando el disco está terminando parece que es cuando más interesante se pone. Love Me As I Am es una mezcla de neo-soul y synthpop perfecta. El juego con los ritmos, con los instrumentos, los coros y los filtros sonoros crean una melodía que te envuelve para que la letra te meza suavemente hasta hacerte parte de ella. Un canto para reclamar el ser como uno es y no ceder ante la presión de la sociedad o el amor. Un recordatorio de que no hay que disculparse por ser quien es uno, ni sentir vergüenza. Una forma de pedir a los demás que nos quieran por quienes somos pero también de querernos a nosotros mismos y ser más tolerantes con los demás.
16. Power to the Peaceful
Una melodía synthpop con un espíritu ochentero y mucho funk. Una canción alegre que nos invita a ser pacíficos, amarnos unos a otros y disfrutar del momento y ser un poco fiesteros. Un estribillo pegadizo y contagiosamente alegre son parte de la fórmula de este hit, que aunque sea parte de las canciones de la Deluxe Edition puede funcionar maravillosamente como single.
17. Tonight’s Not the Only Night
Otra de las joyas que Paloma Faith se guardaba para el final salta ahora. Un espíritu rock & roll llevado por el bajo, la guitarra eléctrica y la batería de ritmo ochentero se unen a los sintetizadores para crear una melodía con mucho carácter. Mientras que la letra nos habla de no llorar por dejar pasar una oportunidad y seguir adelante. Los coros que acompañan al estribillo hacen de esta una canción pegadiza y memorable.
18. My Body
Siguiendo esa tónica de dejar lo interesante para el final My Body se presenta como una mezcla de ambient pop, tropical house, future garage y UK funk. El caso es que esta canción no llega a desentonar pues la transición del tracklist ha permitido que sin abandonar la influencia funk se pueda aumentar la electrónica sin que suene forzado. Un experimento que transforma la voz de Paloma hasta el límite pero que es muy pegadiza y bailable.
19. Price of Fame
Sin embargo ese sentido de transición que ocurría con la anterior canción se rompe por completo con el tema final. Aquí vuelve a recuperar la influencia del jazz más clásico con coros, un piano e instrumentos de viento que nos pueden llevar perfectamente a esos años dorados del soul. La letra habla precisamente de lo que nombra el título pero parece que va más enfocada a la dama que conseguimos a través de las redes sociales y la falsa imagen de felicidad que solemos proyectar que sobre la propia fama de Paloma.
Nota: 8,1/10
En conjunto The Architect es un álbum bastante irregular, tanto a conseguir una temática definida y rastreable por todas las canciones como en cuanto a estilos. De hecho en algunos momentos se hace algo monótono que no cambie de registro y nos ofrezca algo más arriesgado tal y como nos encontramos en las pistas finales que forman parte de la versión de lujo (a partir de la canción 16). De hecho a veces dejamos de escuchar a la Paloma Faith que llevamos escuchando años para transformar su voz como la de Sia, adaptarse a John Legend o emular demasiado a una diva del jazz. También es muy de agradecer que haya querido arriesgar y experimentar en otras canciones y que nos haya ofrecido una Paloma diferente pero en la que se sigue percibiendo la esencia que nos hizo enamorarnos de su voz.
Aún así nos seguimos encontrando grandes canciones como The Architect, Guilty, Crybaby, Kings and Queens, ‘Til I’m Done, Still Around, WW3, Love As I Am, Power to The Peaceful, Tonight’s Not The Only Night y My Body. Warrior también entraría dentro de esa selección aunque no sea exactamente el sonido de Faith. Quizá las expectativas de encontrarnos un disco pop fusionado con neo-soul con un contenido político no se hayan satisfecho del todo pues en muchas ocasiones nos encontramos con piezas pop donde no se encuentra la referencia política. Aún así hay grandes canciones dentro de este álbum.