Desde que MØ colaboró con Major Lazer en Lean On en el 2015 su voz ha sido una de las que más ha sonado en radios, fiestas y eventos y lugares de todo tipo. Justo un año antes había publicado No Mythologies to Follow, su primer álbum de estudio, que obtuvo una tímida acogida fuera de su Dinamarca natal. En 2016 volvió a repetir con el trío de DJ con Cold Water y también obtuvo muy buenos resultados pero sus singles en solitario parecía que no acaban de conseguir el reconocimiento que se merecía. Ahora esta danesa publica When I Was Young, su segundo EP, del que extrae como primer single una canción que se titula del mismo modo y que podría darle ese éxito que realmente le corresponde.
Algo debe de tener el aire o el agua del norte de Europa, o más bien de la zona escandinava para dar tantos buenos artistas. Una de ellas es MØ que quien sin dejar de orbitar en el entorno del scandipop experimenta con otros estilos para conseguir algo realmente único. Prueba de ello es When I Was Young, su segundo EP de estudio y cuyo primer single se titula exactamente igual y nos ofrece todo un éxito.
La canción ha sido escrita por la propia intérprete junto a Ronni Vindahl, Daniel Mizhrahi, James Allan, Kristoffer Fogelmark, Albin Nedler y Grant Harris; además ha sido producido por estos tres últimos junto a Mantra. Este tema es toda una exploración pop de fusión pues aquí el swing, el synthpop y el tropical house se une de una forma inesperada pero que está sumamente bien resulta. Esta combinación que podríamos tildar de «vudú pop» por sus reminiscencias con el Caribe y la cultura negra (de donde surge el swing) es sumamente pegadizo y diferente a lo que otros artistas presentan actualmente por lo que con la promoción adecuada MØ puede conseguir ese número uno en solitario que tanto merece.
El vídeo ha sido dirigido por J.A.C.K que lo ha inspirado en La Danza de la Vida de Edvard Munch pues utiliza el blanco, rojo y negro para vestir a tres versiones de la cantante. Aunque también hace referencia a un simbolismo más universal dado que el blanco, rojo y negro siempre han sido colores que se han asociado con los misterios vinculados a la vida, la muerte y el renacimiento. Una primera MØ vestida de rojo aparece cantando y caminando por un vecindario de los suburbios completamente desierto. Allí, en medio de la nada, se pone a bailar. Una segunda MØ, vestida de blanco, sale de una de las casas y caminando muy enérgicamente se une a la primera para unir sus manos, abrazarse y lanzarse a una coreografía de jazz fusión completamente hipnotizante. Unos esqueletos siniestros se mueven con el ritmo de la canción dentro de un coche y bailan descontrolados por las calles.
Una tercera MØ vestida de negro aparece en el coche mientras las otras dos caminan cogidas de la mano. Así la versión negra rodeada de los hombres esqueleto se ponen a perseguir a la roja y la blanca. A todo esto se hace de noche y comienza a llover. La coreografía aquí se vuelve más espectacular porque la pareja sigue con su sincronía de abrazos y movimientos fluidos mientras que el grupo de negro lo hace de una forma más brusca. El videoclip nos muestra como la MØ separa a las MØ blanca y roja para hacerlas bailar con los esqueletos para quedarse a solas con la blanca y en medio de la danza estrangularla.
La roja las separa demasiado tarde y cargando con el cuerpo hace de su mano una pistola con la que espanta al grupo de luto para acabar rendida en el suelo llorando la pérdida. Al jugar con el simbolismo de los colores MØ nos habla tanto del pasado, el presente y el futuro, como de sí misma y de un renacer ante lo malo y las dificultades la vida abandonando la inocencia representada por su versión blanca (la juventud), llorada por su versión roja (la madurez) mientras la versión negra (la ancianidad) huye porque todavía no es su momento. En realidad, las posibles lecturas son casi infinitas.
A veces hay artistas que tienen un talento y un potencial que no acaba de ser apreciado por todo el público como realmente se merecen. MØ saltó a la fama con Lean On de Major Lazer convirtiéndose en una voz que sonaba en todo el mundo. Con su single en solitario Final Song consiguió un éxito moderado, pero nada comparado con el anterior. Tras un tiempo fuera del radar ha vuelto con un EP que ha pillado a todos por sorpresa y que ofrece diferentes registros de la cantante. Con When I Was Young nos ofrece una mezcla de estilos magnífica donde el swing, el synthpop y algo de tropical house se fusionan de una forma pegadiza y adictiva. El video lo tiene todo: un concepto, una historia y baile y lo tiene de una forma que resulta orgánica y natural, sin nada forzado o impostado. Además el simbolismo que se esconde tras él puede interpretarse de tantas formas vinculado a la letra que no hace más que enriquecer el audiovisual. Ahora solo queda disfrutar de este hit y esperar que llegué al número uno en todo el mundo, realmente lo merece.
Aquí puedes leer la letra original de la canción y su traducción al español
When the sky was gold And I needed no protection But as the wind would blow A thousand miles in no direction Man, it was a beautiful sight Days were soaked in sunlight Just so long ago But lately I like to imagine When I was young Now the sky is gray When I was young When I was young Ohh, oh-oh-oh-oh |
Cuando el cielo era dorado Y no necesitaba protección Pero como soplaba el viento A mil millas en ninguna dirección Tío, era una vista hermosa Los días estaban empapados de luz solar Hace tanto tiempo Pero últimamente me gusta imaginarme que Cuando era joven Ahora el cielo es gris Cuando era joven Cuando era joven Ohh, oh-oh-oh-oh |