Parece que cada vez estamos más cerca del sexto álbum de estudio de Katy Perry. A principios de año estreno 365 junto a Zedd, que no obtuvo malos resultados en las listas de éxitos pero para tratarse de dos pesos pesados de la industria musical si lo podríamos clasificar de algo flojos. Luego hizo un remix de Con Calma de Daddy Yankee, cuya original ya funcionaba bastante bien en Estados Unidos y Latinoamérica. Y hace poco se empezaba a rumorear que estaba a punto de lanzar un nuevo single que solo unos días después quedó confirmado en las redes de la propia artista como Never Really Over, aunque solo reveló parte del videoclip y la portada del sencillo pero nada sobre la música. Hemos tenido que esperar al estreno oficial del clip para poder escuchar la canción y lo cierto es que parece que Perry se va alejar algo del sonido que utilizó en Witness para su próximo trabajo (y tampoco es de extrañar teniendo en cuanta que ni siquiera llegó a vender un millón de copias en todo el mundo).
Puede que buscando ir algo más sobre seguro Katy Perry y la gente de su discográfica hayan decidido apostar por trabajar sobre un tema de una cantante menos conocida pero que ha cosechado bastante éxito. Y es que Never Really Over es una reelaboración de Love You Like That de la noruega Dagny. Fue la propia Dagny la que confirmó a VG este sampleo en como ambas canciones compartían armonías y en la forma en la que se vienen hacia arriba aunque la versión de Perry es una versión algo más «salvaje» de la original aunque conservando ese sonido de pop escandinavo que normalmente es sinónimo de éxito.
Confirmado este sampleo Dagny, Jason Gill y Michelle Buzz se suman a los créditos de escritura de la canción junto a la propia Katy, Hayley Warner, Farrago (Gino Barletta) y Dreamlab (Leah Haywood y Daniel James); además Farrago y Dreamlab vuelven a aparecer acreditados en la producción sumándose a Zedd. Una melodía synthpop que sube el ritmo de la original para hacerla algo más retro y bailable acercándola al disco pero sin llegar a perder el espíritu del scandipop. En la nota de prensa Perry decía:
Trabajé en esta canción cuando estaba de gira, y yo nunca hago eso. Está producida por Zedd y le llevé la canción y dijo «wow suena increíble». Específicamente, la letra en la segunda estrofa que me encanta es: «supongo que podría intentar la hipnoterapia, tengo que volver a cablear este cerebro, porque ni siquiera puedo entrar en Internet sin siquiera buscar tu nombre».
Y es que con un estribillo muy pegadizo Katy explora el final de una relación y la posibilidad de que la pareja vuelva a juntarse para que todo vuelve a desmoronarse de nuevo. Así ese punto melancólico de la voz de la estadounidense contrasta con lo animado de la música que crea una combinación pop perfecta.
El vídeo ha sido dirigido por Philippa Price quien ha convertido a Perry en una chica hippie con el corazón roto que se va a un retiro espiritual a que le ayuden a curar su mal de amores. Así, con una estética sesentera, Katy toca un botón que hace aparecer un autobús mágico que la lleva al rancho donde descansa, se pone muy melancólica, hace yoga, danza interpretativa o se somete a sesiones de acupuntura o a masajes de ventosa con forma de corazón para intentar acallar su dolor.
Y es que esta Katy lleva un tatuaje en la mano que es la mitad de un corazón que ponía «te echo de menos» en inglés y que completaba su pareja. Tras bailes en el campo, frutos con forma de corazón latiente regados con lágrimas y un ritual con lo que parece un colocón místico parece que la cantante acaba por pasar página aunque tenemos un final inesperado. El videoclip intenta ser algo diverso mostrando gente de diversas etnias e incluso a hombres con ropa de mujer pero cuando bailan en parejas siempre son de hombre y mujer, nunca de otra combinación, por lo que la diversidad queda algo truncada. Es un gusto volver a ver a una Perry que es glamurosa, cómica y que baila en una fantasía pop.
Parece que Katy Perry quiere recuperar un poco del sonido de Prism y traerlo a las tendencias actuales dado que sus últimos lanzamientos no han tenido el éxito que se esperaba. En Never Really Over rescata ese espíritu y lo mezcla con la esencia del scandipop y lo adereza con ritmo y un estribillo pegadizo de synthpop con toques retro para crear un verdadero hit que es a la vez bailable y algo melancólico. El vídeo nos ofrece la Katy que es la vez glamurosa y cómica y que en esta ocasión se ha atrevido a bailar algo más que en otros clips. Si sigue así para su próximo disco esta vez Perry conseguirá el éxito que su música merece.
Aquí puedes leer la letra original de la canción y su traducción al castellano
I’m losing my self control Yeah, you’re starting to trickle back in But I don’t wanna fall down the rabbit hole Cross my heart, I won’t do it again I tell myself, tell myself, tell myself, «Draw the line» Two years, and just like that Just because it’s over doesn’t mean it’s really over I guess I could try hypnotherapy I tell myself, tell myself, tell myself, «Draw the line» Two years, and just like that Just because it’s over doesn’t mean it’s really over Thought we kissed goodbye Two years, and just like that Just because it’s over doesn’t mean it’s really over Thought we kissed goodbye |
Estoy perdiendo mi autocontrol Sí, empiezas a gotear de nuevo Pero no quiero caer por el agujero del conejo Cruzo mi corazón, no lo volveré a hacer Me digo a mí misma, me digo, me digo, «Dibuja la línea» Dos años, y justo así El hecho de que haya terminado no significa que haya terminado de verdad Supongo que podría intentar la hipnoterapia Me digo a mí misma, me digo, me digo, «Dibuja la línea» Dos años, y justo así El hecho de que haya terminado no significa que haya terminado de verdad Pensé que nos despedimos con un beso Dos años, y justo El hecho de que haya terminado no significa que haya terminado de verdad Pensé que nos despedimos con un beso |