Parecía que la promoción de Witness, el quinto álbum de estudio de Katy Perry había llegado a su fin. A pesar que Chained To The Rhythm, Bon Appétit y Swish Swish se estrenaron como singles de un forma bastante próxima en el tiempo cuando el disco salió a la venta la cosa pareció frenarse. Puede que se debiera, no al poco éxito comercial ya que este LP quedo entre los 10 álbumes más vendidos en su lanzamiento, si no a las críticas que recibió por parte de prensa y las webs especializadas que lo situaron en torno al aprobado raspado. No fue hasta agosto que publicó el tercer videoclip y a partir de ahí se centró en su gira con una prácticamente nula promoción. Ahora Katy estrena como nuevo sencillo Hey Hey Hey, una de las canciones del disco que se llevó buenas críticas y que puede funcionar como realmente necesita.
Aunque no podemos negar que Witness haya tenido un buen resultado de ventas si podemos decir que no era lo que Katy Perry y su discográfica se esperaban, sobre todo después del éxito de Prism, su anterior álbum. Para intentar remontar la promoción que prácticamente abandonó tras el estreno de su quinto disco ahora saca Hey Hey Hey como cuarto single y este es uno de los tracks favoritos tanto por parte de la crítica como de los fans. La canción ha sido escrita por la propia cantante junto a Sia, Sarah Hudson, Ali Payami y Max Martin; además ha sido producida por estos dos últimos. Si Perry centró la promoción previa al álbum diciendo que este tenía un contenido social y político más importante que sus otros trabajos aquí la referencia en la letra es clara hacia una declaración de intenciones feministas. Simplemente describe a las mujeres como seres complejos que pueden tener rasgos que en un primer momento parecen opuestos pero que se dan en las diferentes facetas de su personalidad. Belleza, delicadeza y fragilidad se encuentran con fuerza, poder y éxito. Con respecto a la melodía aquí se combina el synthpop con pequeños elementos de dubstep, hip hop y R&B con un estribillo sumamente pegadizo que le puede dar a la californiana otro número uno.
El vídeo ha sido dirigido por Isaac Rentz quien ha creado una fantasía inspirado por figuras femeninas francesas de la cultura pop. Con un toque de humor Perry enfrenta una historia que a muchos en Internet (ya sabemos que en el mundo del pop hay más trolls que en una obra de literatura fantástica) no les acaba de convencer por los chistes, por la estética que recuerda a la que han utilizado otras cantantes o porque querían un single diferente. De todas formas Katy sigue fiel a la estética de sus principios llenándolo todo de color y gags en un clip que explota la cultura pop de una forma desenfadada. En palacio versallesco nos la encontramos despertándose con una camiseta de Mozart que imita al logo de Metallica. Así tras un vaso de su Napoleon Coffe (la referencia a la cadena de cafeterías internacional es clara) contesta la videollamada del Prince Peggy (Príncipe Cerdito), un gordo, feo e insoportable pretendiente. Y es aquí donde el mensaje feminista de la letra se encuentra con el mensaje visual.
Sus tres damas de cámara, que en realidad son hombres, le ponen su cinturón de castidad, un apretado corsé, le prohíben una peluca rosa de pinchos y la maquillan con un fuelle. Tomando el té vemos como Katy es incapaz de comportarse echando mano de un puñado de aperitivos que le manchan la cara (uno de los pocos product placement que ha estado bien integrado en la historia de un clip en los últimos meses). Perry sueña con convertirse en una Juana de Arco con los colores del arco iris y el ojo que acompaña a la estética de su disco, una muestra de libertad y poder, justo de lo que a ella se le priva. Así el videoclip acaba por relatarnos como tiene una cita desastrosa intentando contentar a un hombre que no le gusta y le acosa. Se intercalan escenas que recrean videojuegos de lucha con baguettes y un baile en el que ella le rechaza por completo provocando que le manden decapitar. Una vez sin cabeza aparece su alter ego Juana de Arco para tomar la revancha y hacer justicia frente a los abusos machistas.
Aunque ha tenido buenas ventas Witness no ha alcanzado ni la posición en listas ni la notoriedad que se esperaba, sobre todo viniendo del abrumador éxito de Prism, su anterior álbum. Al menos Katy Perry no se rinde y sigue con la promoción, que hasta ahora ha sido bastante escasa, sacando como cuarto single Hey Hey Hey, un tema pegadizo y radio friendly, que ha descartado muchos de los sencillos que se rumoreaban como siguientes. Ella no ha arriesgado mucho a la hora de elegir y no sabemos que tal será la aceptación del público aunque puede que su mensaje feminista y su mezcla de synthpop y hip hop le de buenos resultados. El video simplemente aúna elementos de la cultura pop relacionados con mujeres francesas: la superficial Maria Antonieta y la poderosa y guerrera Juana de Arco. Es una contraposición perfecta que nos muestra todas las opresiones estéticas que sufren las mujeres por agradar a hombres que en verdad odian y en la toma de poder y liberación por parte de las mismas, además el toque de humor, que a un sector de la red no ha gustado, rebaja el tono de furia de la protesta haciéndolo más amable para todos los públicos ampliando el calado del mensaje.
Aquí podéis encontrar la letra original de la canción y su traducción al castellano
A big beautiful brain with a pretty face, yeah A babydoll with a briefcase, yeah A hot little hurricane, ha! Cause I’m feminine and soft, but I’m still a boss, yeah Red lipstick, but still so raw, yeah Marilyn Monroe in a monster truck Cause I can be zen and I can be the storm, yeah Hey, hey, hey Yeah, I bounce back like a pro cause I’m so resilient Cause I can be zen and I can be the storm, yeah Hey, hey, hey I ain’t got no strings (no strings…) Hey, hey, hey (hey) |
Un gran y hermoso cerebro con una cara bonita, sí Una muñeca con un maletín, sí Un pequeño y cálido huracán, ¡ja! Porque soy femenina y suave, pero sigo siendo una jefa, sí Pintalabios rojo, pero todavía siendo fuerte, sí Marilyn Monroe en un monster truck Porque puedo ser zen y puedo ser la tormenta, sí Hey, hey, hey Sí, me recupero como una profesionala porque soy muy resistente Porque puedo ser zen y puedo ser la tormenta, sí Hey, hey, hey No tengo hilos (sin hilos …) Hey, hey, hey, (hey) |