Actualizado: 20/01/2018
Las tendencias nos abruman constantemente en su flujo eterno y constante, pero con un poco de atención se puede saber que es lo que se lleva y lo que ya está más pasado que ir enseñando piel por todas partes aún haciendo menos cuatro grados por la calle solo por querer ir «mono» o «mona» por la calle, que luego los catarros bien que los cogemos y bien que hay que aguantaros. Por eso en este primer lunes de frío y neblinoso febrero retomo la sección mensual donde hablo de las tendencias en mis In & Out con un pequeño aire renovado.
In
Bullet Journal
Nada más empezamos el año mucha gente empezó a hablar sobre los bullet journal. No, no es una nueva secta, es una nueva forma de organización diaria fuera de las agendas tradicionales. Creado por Ryder Carroll, este es un sistema analógico para tomar notas donde manejar todo tipo de información en un solo lugar. El principio central del sistema es un método que se llama “Registro Rápido” (rapid logging). Esto permite tener cualquier tipo de información que necesitemos procesar diariamente, y nos da una manera de identificar lo que es importante y lo que no lo es, ayudándonos a enfocar nuestro tiempo y energía. El método de “registro rápido” se basa en símbolos o “bullets” de acuerdo al tipo de información. A esto se le añade un índice, una lista de tareas y un calendario de eventos. Todavía no es tarde para sumarse este año a este método. Si quieres saber más puedes visitar la página oficial del método en inglés.
Afropop
La cantante Wiyaala
Desde que Coldplay se dejó influenciar por el Afropop en su Adventure Of A Lifetime parece que este estilo de música ha dejado las fronteras de la Madre África para invadir el resto del mundo. No solo el pop actual se da en los mercados más tradicionales, en otros puntos también se da y se fusiona con el sonido propio de cada lugar. Así en África la música cubana, que goza de gran popularidad en el continente, se mezcla con la rumba congoleña, el hip hop, el dancehall, el synthpop, el dancehall y el pop más anglosajón. Artistas como Wiyaala, Yemi Alade, Halle Mordu, Tiwa Savage o Jupitar cada vez tienen más relevancia internacionalmente y dejan que artistas más conocidos se empapen de su sonido. ¿Os acordais de ese Grown Woman de Beyoncé? Pues a este tipo de influencia me refiero. Londres ha integrado perfectamente este estilo musical dentro de su vida nocturna confirmando una tendencia que lleva evolucionando lentamente desde el 2011.
Ser mayor con dignidad
Debra Rapoport con camiseta de la diseñadora Fanny Karst
En 2050 el 33% de la población europea superará los 60 años según los datos que da la organización Help Age. Pero el problema no es este, sino que las personas que rondan y superan los 50 suelen ser invisibles o ridiculizadas por las nuevas generaciones según un estudio publicado por la unidad de psicología de la Universidad de Yale. La tendencia sociológica parece señalar que cada vez se acorta más el momento en el que con consideramos a una persona vieja y/o inutil. Si antes esta línea se situaba en los 70, ahora se hace en los 50. En contra de estos nos encontramos el trabajo de plataformas como la española Mymo, que fomenta los intercambios intergeneracionales. Tras aquella caída en la actuación de los Brit Awards de 2015 Madonna dijo en una entrevista: ««Los derechos de los gais han progresado mucho más que los de las mujeres (…). Seguimos siendo el grupo más marginal. (…). Si tienes una cierta edad no puedes expresar tu sexualidad, ser soltera o salir con hombres más jóvenes que tú», y es que muchos dijeron que la Reina del Pop estaba mayor. Personas como Madonna, Tina Turner, Madonna, Debbie Harry y Meryl Streep o la modelo Debra Rapoport nos enseñan un nuevo modelo donde ser mayor es cool.
Negro y dorado
Laura Mvula de negro y dorado en Overcome
Parece que el color dorado se impondrá como uno de los colores estrella del próximo invierno pero esta tendencia no surge de la nada. Ahora mismo tenemos entre nosotros la gran combinación de prendas negras y doradas o de prendas y accesorios en estos colores. El negro actúa suavizando el impacto del dorado y aporta sobriedad al exceso del oro. Es una forma de salirnos de la oscuridad y sobriedad e incluso sosez que muchas veces nos impone el invierno. Que haga frío ahí fuera no significa que no podemos ser radiantes como el sol y brillar con luz propia. Para mi el culmen de esta tendencia lo representa Laura Mvula en Overcome, su último vídeo.
Out
Juernes
No se a quien se le ocurrió inventar una palabra tan cacofónica como Juernes. Algo que parece bonito a primera vista pero que al final resulta horroroso e inquietante, como las figuritas de Lladró. Salir hasta las tantas un jueves solo implica o que vas a estar rendido al día siguiente en el trabajo o que tienes tanto tiempo libre que da igual el día de la semana que sea, cualquier excusa es buena para salir. Un jueves es un jueves y un viernes es un viernes. Si quieres salir de fiesta un jueves hazlo, pero no caigas en el ridículo al decir «Ya es juernes.» La palabra en sí ya habla mucho de quien la dice. ¿De verdad quieres provocar en tus semejantes la misma impresión que causa una hortera y bucólica figurita de Lladró?
Peinado efecto mojado
La cantante Nina Nesbitt con el peinado de efecto mojado
¿Acabas de salir de la ducha? ¿Está lloviendo ahí fuera? ¿Qué excusa tienes para peinarte como si acabaras de salir del mar? Quizá en la inspiración en los noventa y en la búsqueda de un look más seductor y en algunos casos hasta obsceno el efecto mojado se ha empezado a repetir cada vez más entre las artistas y famosas. Demi Lovato, Nina Nesbitt, la cantante de Lion Babe, Beyoncé oRihanna han sido algunas de las que se han dado a este look. ¿Qué ha sido de ese movimiento que pretendía reclamar los rizos y la forma natural del pelo? ¿Ahora todas quieren ser Sharon Stone en Instinto Básico? Y ya para hablar de los hombres que se repeinan hacia atrás imitando este estilo y emulando la estética más rancia de la gomina se nos quedaría corta una tesis doctoral. Luchemos por un peinado más dócil, más natural y sin estas cosas.
Pseudoironía
Una de las catástrofes que han traído los hipsters y demás modernos ha sido la apropiación sin sentido que han hecho de la ironía. Según ellos las cosas ya no gustan por que les gusten de verdad, les gustan es en un sentido irónico. Es decir, ellos ven una película o escuchan música no por el mero hecho de que les produzca placer si no porque encuentran placer en consumir determinado producto cultural de una forma que les permita burlarse de ello en algún sentido. Este afán de superioridad moral y cultural se refleja en una actitud pseudoirónica que poco tiene que ver con la verdadera ironía y que refleja muy poco bagaje cultural e intelectual. Así quien se rinde al sistema, quien no sabe ser un individuo se escuda tras esta actitud para sentirse diferente y que lucha contra aquello que considera peor.
Espero que os sirvan de algo estas siete cosas que se suben y bajan del carro de las tendencias. No os paséis de ser modernos de más y recordar estas palabras de Carine Roitfeld:
«En medio de la globalización, las tendencias se convierten en globales, así que es importante tener un enfoque único con lo que a la moda se refiere. Sea tu mismo en medio de todo esto; la moda no debe convertirse en un esfuerzo.»