Hace más de dos años desde que Ed Sheeran publicó ÷(Divide), su tercer álbum de estudio, y parecía que este año, siguiendo su obsesión por los símbolos matemáticos le tocaría el turno a – (Minus) pero no. Hace un par de meses el británico nos sorprendía anunciando que su cuarto disco no tendría un símbolo matemático por título pero tampoco sería un disco al uso. No.6 Collaborations Project es el título de este trabajo que nos ha dejado a todos un tanto sorprendido porque en él todas las canciones son colaboraciones con diferentes artistas lo que le ha servido como excusa para explorar diferentes estilos y salirse del sonido que teníamos asociado con Sheeran y no podemos estar del todo seguros si esto ha sido o no una buena idea.
El 10 de mayo lanzó I Don’t Care junto a Justin Bieber y aunque ya nos imaginábamos que habría un álbum del pelirrojo en marcha lo que no podríamos haber pronosticado es que su disco sería todo de colaboraciones, algunas de las cuales ni ses las esperaba ni se las buscaba porque se alejan tanto del sonido que Ed Sheeran nos ha mostrado en todos sus trabajos ya fueran indies o en su etapa más comercial. Lo cierto es que No.6 Collaborations Project es interesante como un ejercicio de experimentación y quizá hubiera funcionado mejor como dos EPs nuevos ya que este álbum se basa en la idea que ya exploró en No.5 Collaborations Project, un EP indipendiente que publicó justo antes de firmar con su discográfica actual.
La idea de que todas estas canciones funcionarían mejor como dos EPs separados tiene sentido si pensamos que este disco tiene 15 canciones mientras que los anteriores tenían 12 y además está bastante polarizado en cuanto a estilos pues o nos encontramos algo claramente pop o algo muy hip hop con solo un par de excepciones que se encuentran a mitad de camino. Otro de los problemas es que le falta coherencia y cohesión a todo el disco y que no hay un hilo conductor en cuanto a sonido o temática que sea capaz de conectar todo esto. Más que un disco parece una lista de reproducción con Ed Sheeran como mínimo común denominador, pero no una lista de reproducción hecha con demasiada maña.
Pero que las canciones estén mal distribuidas o que sean muy diferentes entre si no es el único problema que nos encontramos aquí. No.6 Collaborations Project, a diferencia de otros discos del artista que con menos canciones conseguía que todas estuvieran más o menos al mismo nivel de calidad, sin embargo aquí nos encontramos que con que hay algunas que sobran como la mediocre I Don’t Care, esos Frankensteins musicales que son Feels y Nothing On You o la impostada 1000 Nights (aunque dentro de las canciones que sobran esta incluso podría recibir un indulto).
Si hacemos un corta y pega y separamos la canciones por estilo habría algunas que encajarían en un EP más pop y en uno más hip hop porque combinan bastante bien ambos estilos: Cross Me, Antisocial y I Don’t Want Your Money, y sabiendo esto es todavía más extraño que estén colocadas de esa manera en el traklist del álbum. Beautiful People, South Of The Border, Best Part Of Me, Put It All On Me, Way To Break My Heart y BLOW formarían el ficticio EP pop (si obviamos I Don’t Care) mientras que Cross Me, Back To London, Remember The Name, Antisocial, I Don’t Want Your Money y los descartes que mencionaba antes estarían en el EP hip hop. Que la mayoría de los descartes estén en la parte urbana se debe a que Sheeran no acaba de compenetrarse con quienes comparte canción y parece que sean temas construidos con retales de otras canciones.
La elección de los artistas para estas colaboraciones no responden a una forma de tirar del catálogo de la discográfica de Sheeran y los sellos asociados porque nos encontramos con artistas de su propia discográfica y del grupo al que pertenece (Warner), de otras que pertenecen a la competencia (Sony y Universal), así como artistas independientes o de sellos muy pequeños. Por lo que solo podemos achacar a una elección artística y en algunos casos personal para elegir al resto de músicos, lo que en algunos casos también es un poco cuestionable. Aunque encontrarnos a Khalid, Camila Cabello, Cardi B, Stormzy, YEBBA, Travis Scott, Eminem, 50 Cent, Ella Mai, H.E.R., Skrillex, Chris Staples y Bruno Mars han sido verdaderas sorpresas y para YEBBA y Ella Mai les supondrá una gran llamada de atención a sus carreras.
Esta claro que No.6 Collaborations Project como disco no funciona pero la mayoría de sus canciones si lo hacen de forma independiente y teniendo en cuenta que la gente cada vez consume más listas de reproducción y menos discos completos no acabará dando malos resultados a nivel de ventas. Creo que la mejor forma de abordar este disco es como un ejercicio de experimentación donde Ed Sheeran ha querido probar estilos un poco diferentes a los que nos tenía acostumbrados y trabajar con artistas diferentes. Pero aquí no todo acaba de funcionar porque en canciones más trap o con toques de reggaeton la melodía, la propia voz de Sheeran, todo suena forzado e impostado.
Sheeran encontró su propia voz y su propio estilo fusionando elementos del pop, del folk, del R&B y del hip hop y lo hizo con una gran soltura y de forma bastante rápida, algo que no es común en muchos artistas ya que van cambiando de estilo de álbum en álbum. Ed además dió con una fórmula que le conseguía números unos casi instantáneos y aquí ha arriesgado parte de eso, algo que hay que aplaudir, pero da la sensación de que esas salidas de su zona de confort estilista no están tan trabajadas como otras canciones en el disco.
1. Beautiful People ft. Khalid
Esta fue el tercer single del disco y es una preciosa balada pop que se cuestiona la vida de esas «personas hermosas» que nos encontramos en las redes sociales rodeadas de lujos, de fiestas y de todo tipo de extravagancias y como muchas veces pueden llegar a sentirse solas o vacías. Y aunque la canción es bonita por su sonido que Sheeran siga jugando con el papel de «chico normal» y feliz en contraposición a la vida de los ricos y famosos es una narrativa un poco pesada aunque eso se pasa fácilmente por alto por lo etéreo, delicado y hermoso de la melodía. Además tiene un videoclip que abunda en esa idea ya casi hipster en la que el propio Ed está insertado de manera un poco cutre en las imágenes.
2. South Of The Border ft. Camila Cabello & Cardi B
Justo en contraposición a renegar de la vida de excesos la siguiente canción habla de un viaje exótico (posiblemente a Sudamérica) con la persona que ama y no le importa derrochar el dinero con ella. Como ya habíamos dicho antes la coherencia no es el fuerte de este disco. Lo que si que podemos decir es que esta canción es casi como la segunda parte de Shape Of You por la similitud del ritmo y la evolución del estilo que es como si hubiera acercado un poco al tropical house y aunque no llega a ser tan sumamente pegadiza tiene su propio encanto. Esta es quizá una de las canciones más interesantes del álbum.
3. Cross Me ft. Chance the Rapper & PnB Rock
Este fue el segundo single del disco y vino con un videoclip muy interesante donde se exploraba la realidad virtual. Pero el vídeo no era lo único interesante si no el sonido y la mezcla de estilos. Un estribillo sumamente pegadizo que aparece entre estrofas pop y de rap mientras la melodía combina algo de funk, synthpop y R&B de una forma magistral. Sin embargo la letra tira un poco del estereotipo de machito que protege a su chica de otros machitos depredadores, aunque también podría interpretarse como un amor tan fuerte que cualquier cosa que le pase a uno le pasa a los dos. Sea más o menos machista esta letra lo que si que podemos tener claro es que es un gran joya del pop y del hip hop.
4. Take Me Back To London ft. Stormzy
Esta es la segunda vez que Stormzy aparece en una canción de Ed Sheeran (él era el rap en el remix de Shape Of You) y la verdad que esta vez queda infinitamente mejor, aunque en el remix tampoco se desempeñaba mal. Esta canción es grime, el estilo que Sheeran exploró en No.5 Collaborations Project, el EP al que ha dado continuación con este disco. Aunque puede que estemos más acostumbrados a escuchar a Ed en un registro más pop aquí se le nota desenvuelto ya sea rapeando rápidamente o creando una parte cantada para el estribillo. Es quizá una de las mejores canciones de este disco en cuanto al hip hop se refiere. Además hacer una canción sobre Londres utilizando el grime es muy inteligente ya que el estilo nació allí.
5. Best Part Of Me ft. YEBBA
Si estabas buscando la gran balada pop de este disco Best Part Of Me era la que estabas buscando. Aquí ambos cantantes hablan de un amor sobre el que no están seguros de ser correspondidos y que les provoca ansiedad. El sonido prácticamente acústico de la melodía (predomina la guitarra) aunque se suma un piano y una batería muy tenue según avanza la canción. No podemos negar la gran habilidad que tiene Sheeran para emocionarnos con las baladas, es un terreno que domina a la perfección y esta es una más para añadir junto con Perfect o Thinking Out Loud a esas canciones de amor indispensables.
6. I Don’t Care with Justin Bieber
Aunque esta canción fue el primer single de No.6 Collaborations Project solo sirvió para crear expectación por la colaboración con Justin Bieber porque este es el tema más mediocre de todo el disco. Quizá las expectativas por ser quienes son los interpretes le haya jugado una mala pasada a esta canción pero es que es floja incluso para ser par ser de un artista menos conocido pero una cierta trayectoria. Además el videoclip es igual de flojo y nos aporta la misma insustancialidad que la canción, ya que ninguno funciona (ni para ser un vídeo divertido ni para ser un hit pop), aunque su éxito solo se ha debido al nombre de sus interpretes muy pronto será de esas canciones que se olvidan enseguida.
7. Antisocial with Travis Scott
Como sexto single del disco esta es una muy buena elección porque tiene algo de grime, algo de hip hop más generalista y algo de pop combinados de una forma muy pegadiza y lista para las radioformulas, además es el primer videoclip de este álbum en el que Sheeran ha participado en serio en una historia y no mediante efectos digitales. Lo curioso es que esta canción se filtró varias veces desde marzo con títulos y versiones diferentes pero esta versión más corta beneficia que se convierta en un hit apto para todos los públicos. La letra va de nuevo sobre como tanto Ed como Travis suelen mantener su vida privada fuera de las redes sociales y se alejan de la «presión social». Pero aunque el mensaje de la letra suene un poco hipster la canción es tan buena que todo lo demás da igual.
8. Remember The Name ft. Eminem & 50 Cent
Esta podría ser una canción de Eminem o de 50 Cent en la que han recurrido a Ed Sheeran para cantar el estribillo y darle un respiro melódico al rap pero esta incluida en el disco de Sheeran. Y aunque no es la primera colaboración entre Ed y Eminem si es la que más suena al estilo del rapero. Y tal como el británico deja entrever en la letra el rap fue para él una salida a ser un marginado en un pequeño pueblo de provincias. En Remember The Name los tres no hacen otra cosa que justificar su lugar en el rap porque ni son intrusos ni están demasiado mayores para ello, además es tan pegadiza que cuesta resistirse a esta maravilla de pop-rap.
9. Feels ft. Young Thug & J Hus
Esta canción es como un pastiche de una canción trap, una electropop y una dancehall mezcladas en el último momento para intentar crear algo diferente pero que suena tan impostado por parte de todos que se hace hasta complicada de escuchar a veces. Por la letra tampoco destaca porque es una declaración de machito rompecorazones que dice que ha cambiado por amor. Un bluf en toda regla.
10. Put It All On Me ft. Ella Mai
Entre las dos peores canciones de todo el disco nos encontramos con esta maravilla pop que oscila entre lo ochentero y el tropical house para envolverte de una forma delicada en un ritmo bailable y un estribillo pegadizo. Es una canción que sirve tanto para bailar como para disfrutarla mientras te relajas y el secreto se encuentra en el sonido vibrante y alegre de la melodía y la letra optimista que habla sobre una pareja en la que Ed sirve de soporte cuando a ella le van las cosas mal. Un mensaje positivo con una música adictiva.
11. Nothing On You Paulo Londra & Dave
Nadie puede negar a estas alturas que el sonido latino y el reggaeton son una tendencia en el pop global pero lo que empezaba muy bien con la parte de Ed Sheeran siendo una especie de hip hop o trap mezclado con pop pasa abruptamente a la voz de Paulo Londra que no acaba de pegar con lo delicada que sonaba la de Sheeran con sus agudos, es que ni siquiera sirve como un contrapunto, cosa que si pasa con la voz del rapero inglés Dave que al ser más ocura y profunda aporta algo. Sin embargo esta colaboración a tres acaba sonando a una especie de pastiche que intenta sumarse a lo latino pero sin mucho atino para ninguno de los artistas.
12. I Don’t Want Your Money ft. H.E.R.
Un punto de guitarra acústica, un ritmo R&B, algo de funk y un poco de disco son los elementos que sumados a la letra y las voces de Ed y H.E.R. crean un hit que suena a varias décadas a la vez sin perder su sonido de actualidad. Rechazar el materialismo y ensalzar el amor no está reñido con crear una gran canción pop, como es el caso de esta y es que con tan solo escucharla una o dos veces su melodía acaba por resonar en tu cabeza una y otra vez. Suena tan fresca, tan diferente y a la vez tan en las tendencias que es casi imposible resistirse a ella.
13. 1000 Nights ft. Meek Mill & A Boogie wit da Hoodie
Esta es una típica canción de hip hop y como tal los interpretes fardan de ser ricos y famosos artistas de éxito. Es una canción demasiado genérica en la que los versos rápidos de Sheeran suenan un poco forzados en algunos momentos, tanto que hasta parece que han sido acelerados o cortados en postpodrucción. El estribillo intenta ser pegadizo pero se pierde en el maremagnum de las estrofas y acaba siendo una pieza mediocre de hip hop.
14. Way To Break My Heart ft. Skrillex
Lo que empieza como una típica balada de Ed Sheeran acaba por ir a una electrónica calmada en el estribillo gracias a la intervención de Skrillex. Este ha rebajado su habitual estilo dubstep para encajarlo en esta emotiva canción y aportar una interesante relación musical con la letra creando unas pequeñas disonancias en la melodía para acentuar el estado de corazón roto. Y aunque lleve una electrónica más potente esta balada del pelirrojo sigue teniendo todo ese sentimiento que le aporta a las canciones de este tipo creando una combinación realmente mágica.
15. BLOW with Chris Stapleton & Bruno Mars
Para cerrar el disco tenemos quizá la colaboración más inesperada de todas, ya no solo porque sea la única canción realmente rock de todas las que hay aquí, si no porque incluir a Chris Stapleton y Bruno Mars en una canción así es algo sorprendente pero que funciona estupendamente. Una melodía electrizante y potente de principio a fin, puro rock con una estructura de canción pop que se vuelve pegadiza mientras ellos se van turnando para hablar sobre unas chicas que les vuelven locos y les quieren hacer llevar las cosas a otro nivel. Un gran broche final para este disco y una gran elección como quinto single que se promocionó con un vídeo donde los artistas estaban interpretados en una banda de rock femenina.
Nota: 5,7/10
El cuarto álbum de Ed Sheeran más que un álbum paree un conjunto de canciones en las que el artista ha experimentado con su sonido a través de diferentes estilos y las ha agrupado con la excusa de un disco. Como un disco no tiene ningún sentido ya que no hay coherencia ni cohesión de ningún tipo, ya no por la variedad de géneros musicales, si no porque tampoco hay una temática que circule por todas las canciones. No obstante, la mayoría de los temas que componen este trabajo son bastante bueno y por separado funcionan más que a la perfección.
Quizá si No.6 Collaborations Project no hubiera sido un disco de 15 canciones y si dos EPs de diferentes estilos todo habría adquirido un sensación de conjunto mayor pero la idea de que todo sean colaboraciones y la voz de Sheeran en todas ellas no es suficiente para ello. Aún así es admirable como se ha arriesgado con algo tan diferente estando en el mejor momento de su carrera, y parece que arriesgarse así no le pasará factura pues dentro de este álbum también hay canciones listas para contentar a los fans del sonido que le ha hecho famoso.
Aún así, y pesar de que salvo dos o tres temas, no hay canciones malas no se puede decir que este sea el mejor trabajo del británico y es que el resultado es más de una lista de reproducción mal organizada y preparada con prisa. Esperemos al menos que para su siguiente disco Ed Sheeran no experimente de esta forma, o si quiere hacerlo que lo haga hasta el final, pero no a medias, que es la sensación que nos da No.6 Collaborations Project.