Hoy se celebra el Día Mundial de la Lucha Contra el Sida y como todos los años se hace una campaña de difusión sobre esta enfermedad, que es la enfermedad vírica que mas muertes causa al año, y la mayor parte de los afectados por esta enfermedad se encuentran en el continente africano.
El sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) está causado por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), un retrovirus que ataca y debilita el sistema inmunitario. Como consecuencia, el organismo se vuelve muy vulnerable a las infecciones y enfermedades. El VIH no se transmite por el aire o por la saliva. Las vías más frecuentes de contagio son a través de relaciones sexuales sin protección o por intercambio de agujas o jeringas con sangre contaminada. También puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo, el parto y el amamantamiento.
El número de personas afectadas por el sida supera ya los 40 millones de personas y la mayoría de ellas habitan en países en vías de desarrollo. El VIH es la principal causa infecciosa de mortalidad en todo el mundo, habiéndose cobrado ya más de 27 millones de vidas a lo largo de la historia. Cada año mueren más de 2 millones de personas por esta enfermedad. Los afectados por el VIH son muy susceptibles a todas las infecciones y enfermedades, sin embargo una de las más peligrosas es la tuberculosis. De hecho, de todas las personas afectadas por el sida que fallecen cada año, casi la cuarta parte lo hacen a causa de la tuberculosis. La mayoría de los afectados por ambas enfermedades viven el África subsahariana.
Hay un tratamiento para el sida, se trata de una combinación de antirretrovíricos que evitan que el virus se multiplique en el organismo. Si esto se consigue, el sistema inmunitario no se debilita tanto y puede proteger al paciente de infecciones y enfermedades, alargando la vida de los pacientes. La cobertura mundial del tratamiento sigue siendo muy baja, a pesar de ello, la cifra de personas infectadas por el VIH que tuvieron acceso a los antirretrovíricos se ha multiplicado por doce desde el año 2003.
Puesto que el VIH se transmite por vía sexual, para prevenir su transmisión es necesario utilizar el preservativo en las relaciones sexuales. Por eso muchas ONGs reparten preservativos en países subdesarrollados, aunque la Iglesia prohíbe su uso por lo que en muchos de ellos siguen sin usarse, de ahí que se persiga que el Vaticano acepte su uso, ya no como método anticonceptivo sino para poder prevenir el VIH. En caso de recibir una trasfusión sanguínea es necesario cerciorarse de que haya sido sometida a pruebas de detección del virus. La Organización Mundial de la Salud también recomienda no compartir material para el uso de drogas inyectables y asegurarse de la utilización de material estéril en la inserción de piercings y tatuajes.
Muchas veces se ha llegado a decir que el sida es una enfermedad de los gays, y esto no es cierto la padecen muchas personas de distintas edades, orientación sexual, etc. En palabras de Elizabeth Taylor: El sida no es una enfermedad de gente homosexual o heterosexual, las epidemias no tienen orientación sexual. Aunque es cierto que en los países desarrollados son el colectivo mas afectado por esta enfermedad, por eso usar condón en cualquier relación sexual es imprescindible para poder prevenir el VIH
Pero no solo los adultos padecen esta enfermedad, muchos niños padecen esta enfermedad. La gran mayoría de ellos habitan en el África subsahariana y fueron contagiados por sus madres durante el embarazo, parto o lactancia. El número de niños tratados con antirretrovíricos ha aumentado mucho en los últimos años. El tratamiento con antiretrovíricos durante el embarazo evita casi por completo la transmisión del virus. Sin embargo, el acceso a las intervenciones preventivas por parte de las madres infectadas por el VIH sigue siendo muy bajo en países en vías de desarrollo.
Por eso: