De un pasado como ingeniera informática a un presente en la moda donde ha podido expresar esa creatividad latente que su anterior trabajo no le dejaba expresar. Esta es la historia de Gema, la diseñadora y creadora de Yiddish Chutzpah que fuera de la entrevista confeso que su lado más oscuro es su adición a algunos realitys de la MTV. Aunque creo que se le puede pasar ese pequeño lado oscuro ya que sus diseños son únicos y especiales.  

1. Lo primero de todo, es agradecerte que me concedas esta entrevista y que me expliques un poco sobre el nombre de Yiddish Chuztpah, como se pronuncia y si tiene algún significado especial relacionado contigo.

Empecemos por la pronunciación, yo lo españolizo y digo “yidis chuzpa”. En realidad se pronuncia “yidis kutzpa” así, con una “k” muy dura. Proviene del yiddish, un dialecto hebreo que se mezcla con el alemán. Tiene que ver conmigo ya que la segunda palabra viene a decir algo así como descarado, osado, atrevido… Siempre he sido una persona muy rebelde en todos los aspectos de mi vida, siempre me dijo mi madre que era muy desobediente, y me gusta llevar mucho la contraria. Como lo que enseño no es algo muy normal y el nombre es demasiado difícil para una firma muy comercial me gustó. Tiene su historia detrás y por eso lo elegí.

2. Me gustaría que me definierais lo que entiendes por moda y si guarda algún significado especial par ti.

Moda, desde el punto de vista de la estadística, es lo que más se repite, lo que lleva todo el mundo. Pero creo que no es solo ropa, que también es tecnología y muchas más cosas. No puedo dar una definición de moda. Para mi, que me dedico a diseñar es una manera de expresarme y a la hora de vestir es una manera de expresarse, hay gente que esta como loca por seguir las tendencias y otras que expresan su creatividad mediante su vestimenta.

3. ¿Cómo ha sido tu comienzo en la moda y que hitos señalaríais desde que empezaste hasta hoy?

Mi comienzo en la moda fue por casualidad. Mi madre y mi abuela siempre me cosían. Lo típico que de pequeña tu madre te hace la ropa de pequeña, los vestidos que no te quieres poner y los disfraces que odias, y el por qué tengo que ir yo disfrazada de plátano, empezó con eso. Siempre me ha gustado dibujar. Yo iba a Zara y no encontraba lo que me gustaba. Un día le dí la tabarra a mi madre para que me ayudara con un patrón para hacer un vestido diseñado por mí. Llevando ese vestido de compras en una tienda de San Pablo, aquí en Salamanca, me pregunto un chico que de donde era el vestido. Fue un poco que me piqué, empecé a aprender patronaje, empecé a coser y le dejé al chico cosas para que se vendieran, empecé a vender y así comencé. Sobre los hitos, sacar una colección, y dedicarme profesionalmente a eso y trabajar de eso, es lo más importante, dejar de vivirlo como un hobbie y dedicarme a ello.

4. ¿Qué te hizo apostar por crear una nueva marca?

Pues que la gente confiara en mi, en mis diseños, las chicas que me pedían cosas… El pasar de ver que funcionaba esto como algo más que una afición me lancé a por ello.

5. ¿Qué es lo que hace diferente a Yiddish Chutzpah?

Me lo han preguntado muchas veces y nunca se muy bien que contestar. Esa actitud de ir contracorriente, el color, las formas, la originalidad de mis diseños. Yo creo que no queda indiferente a  la gente, lo puedes odiar o te puede encantar, pero creo que ese descaro, ese atrevimiento es lo que le da la distinción a la firma.

6. ¿Qué inspiraciones y referencias hay detrás de lo que haces? ¿A qué diseñador vivo o muerto admiras?

Mi diseñador vivo favorito es la de Manoush, Frederique Trou-Roy, y muerto creo que Balenciaga, es un diseñador fetiche para mí. El no hacía patronaje industrial, el te hacia un vestido para ti, con tus medidas, era un maestro del patronaje. La inspiración… me gustan mucha los pintores del impresionismo, pero desde eso, siempre que vas a sacar una colección buscar un tema, buscas muchas imágenes y te creas un panel de inspiración y a lo mejor una butaca fucsia puede inspirarte para una forma o un volumen.

7. ¿Cuáles son tus metas profesionales? ¿Qué sueños te quedan por cumplir?

Tal y como están las cosas quiero afianzarme en el mercado y salir fuera de España. Y hacer lo que me de la gana en el mundo del diseño porque siempre que me planteo una colección me pregunto si va a gustar o no, y siempre tengo que meter algo un poco más comercial, pero lo que quiero es hacer algo que sea distinto y alocado.

8. ¿Me podrías definir el estilo de Yiddish Chutzpah?

Facilísimo: retro-naïf. Retro, porque el retro son prendas nuevas inspiradas en cosas vintage y naïf porque es un estilo aniñado, tímido, vergonzoso pero que a la vez es muy descarado y atrevido; mezcla vestidos con mucho vuelo con un taconazo.

9. ¿Y el tuyo propio? ¿Sueles llevar tus creaciones?

Esta mal que lo diga pero no suelo llevar mis creaciones, aunque hay cosas que si y otras que no. Mi estilo propio es uno con el que este cómoda y bastante casual.

10. Y en cuanto a los tejidos, ¿cuáles son tus preferencias? ¿Cuáles son los que más trabajas?

El que más trabajo es el algodón, porque tiene mucho cuerpo, es fácil de manejar. Los que más odio son la gasa y la seda, aunque me gusta el raso pero  no su brillo, me gusta más lo mate.

11. ¿Qué destacarías del proceso creativo de tu firma?

No se, donde mejor me lo paso es en el shooting, al final, cuando genero los looks, las poses, el maquillaje, cuando ya lo veo terminado. Aunque me gusta mucho dibujar, porque aparte de hacer los diseños pero siempre se me ocurren otras cosas que pueden no acabar siendo un diseño para otro vestido o cualquier cosa.

12. ¿Qué opinas sobre el minimalismo?

Pues no me gusta para nada, yo soy muy de recargar todo, aunque ahora me he refinado más, al principio usaban mucho volante, mucho lazo, mucha puntilla, pero no me veo en el minimalismo.

13. Moda para la mujer real o moda creativa y espectacular, ¿con cuál te quedas y por qué?

Son dos cosas totalmente distintas. Yo creo que mezclar un poco las dos cosas, a mi me gustaría hacer una colección totalmente loca pero con un punto práctico.

14. ¿Qué lugar ocupa el hombre en el mundo de la moda?

Mi hombre cero. (risas) Yo no me dedico a diseñar para el hombre. Yo creo que en el sector de la moda, va a ser un topicazo, pero el sector gay es lo más importante en el mundo de la moda, pero creo que a la mayoría de los hombres les da un poco igual como vestirse.

15. ¿Crees que la moda es arte? ¿Con que lo relacionaríais?

Si, lo relaciono con la pintura, con los estampados por ejemplo, y la escultura, coger una tela, hacer un patrón y moldearla.

16. Si pudieses elegir a quién vestir, ¿quién es tu musa?

Musa no, pero tengo muchas ganas de vestir a Katy Perry. Y como musa yo creo que Zooey Deschanel

17. ¿Cuál es el must del que no puedes prescindir para esta temporada?

El color amarillo mostaza o el amarillo limón.

18. ¿Qué tendencia creéis que es la mejor para esta primavera y cual la más hortera?

Las rayas, de hecho solo en tienda on-line van a estar unas camisas y unos vestidos de rayas, pero siempre rayas negras y finitas. Lo que no me gusta nada son los pantalones de Mercedes Milá en la primera gala de Gran Hermano, esos que solo los lleve Mick Jagger.

19. Siempre hay un look o una prenda que causa un gran impacto al verla o se guarda un gran recuerdo de llevarla ¿Cuál es la tuya y por qué?

Lo último que tengo es un vestido negro de Manoush con un pettit coat de punto, con la falda de corazoncitos y que tiene un corazón en el pecho.

20. ¿Qué opinas de ACME y de los chanchuyos cada vez más evidentes que hacen con las subvenciones y los desfiles?

Decían mis profesores que es feísimo que subvencionen a personas que solo se dedican a trabajar los tres meses anteriores a la semana de la moda. Esas subvenciones deberían de rotar, creo que hay mucho enchufado y que en algunos casos poco talento. Creo que debería haber un relevo generacional y sobre todo que hay algunos que están en bancarrota y que no pagan a sus proveedores, esos que se vayan a su casa. Aunque hay algunos que me gustan como Moisés Nieto, pero a Amaya Arzuaga que no me la sustituyan por nada.

21. Y para terminar, ¿cómo ves la moda española y qué te gustaría aportar a ella?

Originalidad, diferencia, que haya menos homogeneidad. Cada individuo es de una manera y cada diseñador no tiene porque seguir las mismas líneas que los otros. Creo que hace falta mucha diversidad.

22. Para acabar, ahora ya si, ¿algo más que añadir?

¡VIVA LA REPÚBLICA INDEPENDIENTE DE MI ARMARIO!

Sigue a Yiddish Chutzpah es su web y en su página de Facebook

Fotos de las colecciones: Balles Fotografía

Fotos de la diseñadora: Alex Robles

Alex Robles

Alex Robles

Tengo un máster en Filosofía especializado en Estética y Teoría de las Artes y se como utilizarlo para hacer crítica cultural, redactar, buscar tendencias como coolhunter, crear obras artistas desde un punto de vista multidisciplinar, hacer de estilista... Cualquier cosa relacionada con la cultura, la expresión o la comunicación forma parte de mí.

Alex Robles

Alex Robles

Tengo un máster en Filosofía especializado en Estética y Teoría de las Artes y se como utilizarlo para hacer crítica cultural, redactar, buscar tendencias como coolhunter, crear obras artistas desde un punto de vista multidisciplinar, hacer de estilista... Cualquier cosa relacionada con la cultura, la expresión o la comunicación forma parte de mí.

También te puede gustar: